Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Perfiles de Coraje

Sinopsis del Libro

Libro Perfiles de Coraje

El entonces Senador de Estados Unidos, John F. Kennedy, escogió a ocho de sus colegas históricos para presentar sus perfiles, destacados por sus actos de impresionante integridad ante una oposición abrumadora.

Ficha del Libro

Total de páginas 336

Autor:

  • John Fitzgerald Kennedy

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

62 Valoraciones Totales


Biografía de John Fitzgerald Kennedy

John Fitzgerald Kennedy, conocido comúnmente como JFK, nació el 29 de mayo de 1917 en Brookline, Massachusetts. Fue el 35º presidente de los Estados Unidos, ocupando el cargo desde el 20 de enero de 1961 hasta su trágica muerte el 22 de noviembre de 1963. Su presidencia fue un período marcado por la Guerra Fría, la lucha por los derechos civiles y la carrera espacial.

Procedente de una prominente familia católica de Boston, Kennedy era el segundo de nueve hijos de Joseph P. Kennedy Sr. y Rose Fitzgerald. Su padre fue un exitoso empresario y diplomático, lo que le permitió a la familia vivir en un entorno acomodado y tener acceso a una educación de calidad. JFK asistió a la Escuela Privada de Choate Rosemary Hall y luego a la Universidad de Harvard, donde se graduó en 1940 con un título en Ciencias Políticas.

Tras su graduación, Kennedy se unió a la Marina de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su servicio militar fue notable; comandó un barco patrullero, el PT-109, que fue hundido por un buque japonés en el Pacífico. A pesar de enfrentarse a circunstancias adversas, logró salvar a varios miembros de su tripulación, lo que le valió reconocimiento y honores militares por su valentía.

Después de la guerra, Kennedy comenzó su carrera política. Fue elegido como representante de Massachusetts en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en 1946, donde sirvió hasta 1953. En 1952, se postuló para el Senado y ganó, estableciendo su reputación como un político prometedor. Su eloquente oratoria y su enfoque en problemas críticos como la salud pública y la educación le ganaron el respeto de sus colegas y de sus electores.

En 1960, Kennedy se lanzó a la contienda presidencial, enfrentándose al vicepresidente Richard Nixon. Durante la campaña, Kennedy abordó diversos temas, incluyendo la lucha contra el comunismo, la mejora de la economía y la importancia de los derechos civiles. Su juventud, carisma y la famosa serie de debates televisados con Nixon fueron factores clave en su victoria electoral, convirtiéndose en el presidente más joven de la historia de Estados Unidos.

La administración de Kennedy estuvo marcada por varios eventos significativos. En 1961, se produjo la invasión de Bahía de Cochinos, un intento fallido de derrocar al gobierno cubano de Fidel Castro, que tuvo importantes repercusiones en la política internacional. El año siguiente, el mundo se vio al borde de una guerra nuclear durante la crisis de los misiles en Cuba, que culminó en un acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Soviética para evitar el conflicto armado.

Kennedy también fue un ferviente defensor de los derechos civiles. En 1963, hizo un discurso histórico en el que abogó por la igualdad racial y el fin de la discriminación. Su apoyo a las luchas por los derechos civiles sentó las bases para legislación clave, aunque su presidencia se vio empañada por la resistencia de varios estados del sur de Estados Unidos.

En el ámbito espacial, Kennedy fue un fuerte impulsor del programa Apollo, comprometiéndose a llevar a un hombre a la Luna antes de que finalizara la década de 1960. Su famosa declaración, "decidimos ir a la Luna no porque sea fácil, sino porque es difícil", se convirtió en un símbolo del espíritu exploratorio de la época.

El 22 de noviembre de 1963, el presidente Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas, mientras viajaba en un automóvil descapotable. Su muerte conmocionó al mundo y condujo a un período de duelo nacional. El asesinato de JFK ha sido objeto de numerosas teorías de conspiración y análisis, y su legado perdura en la historia estadounidense.

John F. Kennedy sigue siendo una figura influyente en la política y cultura contemporáneas. Su vida y su presidencia han sido objeto de estudios y reflexiones, y su idealismo y visión por un futuro mejor siguen inspirando a generaciones. Su famosa frase, "no preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregunta qué puedes hacer tú por tu país", resuena como un llamado a la acción y el compromiso cívico.

Otros libros de la categoría Biografía

Las Supuestas Traiciones de Juarez

Libro Las Supuestas Traiciones de Juarez

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

La idea de soñar en grande

Libro La idea de soñar en grande

La Idea de Soñar en Grande "Este libro hará mucho por usted". Es un libro de motivación y auto-ayuda, el cual está basado en las experiencias vividas de un escritor y poeta, el cual tenía sueños, los sueños de convertirse en un escritor y poeta reconocido a nivel internacional. Él quería darse a conocer a través de poesía y libros, expresando sus pensamientos, sentimientos y emociones. Es de mucha ayuda para usted porque lo ayuda a re-descubrir sus sueños que tenía cuando era un niño, cuando era un adoloscente y le motiva a que usted se enfoque en los sueños que tiene ahora....

Los últimos días de Pompeya

Libro Los últimos días de Pompeya

Los últimos días de Pompeya, novela escrita por Edward Bulwer Lytton en 1834, es una de las más importantes novelas históricas del romanticismo inglés y narra los últimos días de la vida de unos cuantos habitantes de Pompeya, inmediatamente antes de la destrucción de la ciudad que provocó la erupción del Vesubio en el año 79 de nuestra era. Los personajes de este libro muestran la cultura de la Roma Antigua del siglo I. El protagonista, Glauco, representa la cultura griega, que ha sido subordinada por Roma, y Arbaces, su oponente, la antiquísima e inmóvil cultura egipcia. Dione...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas