Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Para vivir la revisión de vida

Sinopsis del Libro

Libro Para vivir la revisión de vida

Monografía que explica de manera sencilla cómo hacer Revisión de Vida en grupo y ofrece diversos esquemas y cuestionarios de ayuda para ello. Presenta además una panorámica amplia del método para conocerlo a fondo: los objetivos, los orígenes e historia, la teología en que se fundamenta y la pedagogía de la acción.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : un método para la acción y para la espiritualidad cristiana

Total de páginas 180

Autor:

  • José María Rubio

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

80 Valoraciones Totales


Biografía de José María Rubio

José María Rubio es un destacado escritor y poeta español, nacido en la ciudad de Albacete en el año 1866. Desde muy joven, Rubio mostró un profundo interés por las letras, dedicándose a la literatura a tiempo completo tras completar sus estudios en una escuela local. Su pasión por la escritura lo llevó a explorar diversos géneros literarios, incluyendo la poesía, el ensayo y la novela, convirtiéndose en una figura prominente de la literatura española de finales del siglo XIX y principios del XX.

Una de las características más notables de la obra de Rubio es su capacidad para retratar la realidad social y cultural de su época. A menudo, sus escritos reflejan la vida cotidiana de la sociedad española, con un enfoque particular en las luchas y aspiraciones de las clases más desfavorecidas. A través de sus personajes, Rubio aborda temas como la pobreza, la injusticia y la búsqueda de identidad, lo que le ha valido un lugar significativo en la literatura social de su tiempo.

En su poesía, Rubio utiliza un lenguaje sencillo pero evocador, creando imágenes vívidas que resuenan en el lector. Su estilo ha sido comparado con el de otros poetas contemporáneos, aunque siempre se mantuvo fiel a su voz única. Entre sus obras más conocidas se encuentra “Cantos de la Tierra”, una colección de poemas que celebran la belleza del paisaje español y la conexión del ser humano con la naturaleza. Este libro ha sido elogiado por su lirismo y por la forma en que capta la esencia de la experiencia rural.

Además de su trabajo como poeta, José María Rubio también incursionó en la narrativa. Su novela “Las sombras del pasado” es un ejemplo sobresaliente de su habilidad para tejer tramas complejas y personajes memorables. La historia, ambientada en un contexto de agitación social, explora la lucha interna de sus personajes mientras se enfrentan a sus propias sombras y a las injusticias del mundo que los rodea.

A lo largo de su carrera, Rubio fue reconocido no solo por su contribución a la literatura, sino también por su compromiso con las causas sociales y su labor como educador. Participó activamente en diversas iniciativas culturales y sociales, buscando siempre mejorar las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. Esta faceta de su vida es igualmente importante, ya que su obra literaria está indisolublemente ligada a su deseo de provocar un cambio positivo en la sociedad.

La influencia de José María Rubio en la literatura española perdura hasta nuestros días. Sus obras han sido objeto de estudio en escuelas y universidades, donde su estilo y temática son analizados y discutidos por nuevas generaciones de lectores y escritores. Su legado literario se mantiene vivo, no solo a través de sus publicaciones, sino también a través de la inspiración que continúa brindando a quienes buscan reflejar en sus escritos las luchas y esperanzas de la humanidad.

Falleció en 1923, dejando una rica herencia literaria que continúa siendo relevante en la actualidad. La figura de José María Rubio sigue siendo un símbolo de la lucha por la justicia social y la expresión literaria en España, y su vida y obra continúan siendo objeto de admiración y estudio en el ámbito académico y literario.

Otros libros de la categoría Filosofía

La Estructura Del Método Fenomenológico

Libro La Estructura Del Método Fenomenológico

La fenomenología husserliana representa el punto de partida de una de las corrientes de pensamiento más típicas y fructíferas del siglo XX, con amplias influencias en otros ámbitos del saber. En esta obra, partiendo del estudio de los últimos textos publicados por Husserl, así como en algunos de sus decisivos manuscritos inéditos, se pretende exponer la estructura del llamado método fenomenológico, tratando de describir lo que en él puede ser considerado como más decisivo, a saber, la necesidad de rescatar o reconstruir filosóficamente una imagen del hombre que vaya más allá de ...

Mesianismo en la filosofía contemporánea

Libro Mesianismo en la filosofía contemporánea

Este ensayo nos invita a explorar la asombrosa presencia de nociones mesiánicas procedentes de la tradición judeocristiana en la filosofía continental contemporánea. Mar Rosàs muestra cómo, en el último siglo, la lógica mesiánica ha pasado de articular la visión de una comunidad que anhela la llegada de un salvador a aliarse con un cierto marxismo para configurar las propuestas de la izquierda más radical, a instalarse en el seno de una filosofía del lenguaje que celebra el fenómeno de la muerte de Dios y a contribuir a la reformulación de determinados postulados del...

El pez que sabía escalar

Libro El pez que sabía escalar

Salvador Banchero Monge nos presenta su nuevo libro un desafío a la reflexión y al pensamiento. Una colección de mini ensayos sobre la relación del hombre y los medios, cómo los consumimos y la pregunta más importante de todas ¿el hombre determina los contenidos o los contenidos nos están determinando? Salvador encara esta obra con inquieta curiosidad, claros fundamentos y gran valentía en las preguntas que guían al lector por situaciones y desafíos de estos tiempos, que además son propias de un filósofo contemporáneo. En una época de tantas afirmaciones y máximas no...

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Libro El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas