Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Para morir siempre hay tiempo

Sinopsis del Libro

Libro Para morir siempre hay tiempo

Una novela de suspense y llena de sentido del humor donde Julia, su protagonista, se verá envuelta en una red de tráfico de arte . Novela galardonada por unanimidad con el Premio de Novela Negra La Trama. Escritora frustrada, obsesiva y adicta a los medicamentos, Julia Irazu es una auténtica experta en complicarse la vida, pero esta vez los problemas vienen de fuera. De manera accidental se ve envuelta en una red de tráfico de arte, entre intereses millonarios y delincuentes sin escrúpulos, y conoce a Viktor Sokolov, un supuesto espía ruso junto al cual vivirá una aventura llena de peligros entre Bilbao, Palermo y San Petersburgo. Paradójicamente, será entonces cuando Julia descubra un principio básico que desconocía. Y es que, para morir, siempre hay tiempo. Dueña de una prosa adictiva y dotada de un fino sentido del humor, Carmen Conde irrumpe con fuerza en el actual panorama literario, dispuesta a robar muchas horas de sueño a los lectores con esta novela de espías que no se parece a ninguna otra.

Ficha del Libro

Total de páginas 376

Autor:

  • Carmen Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

69 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Conde

Carmen Conde fue una escritora, académica y feminista española nacida el 15 de febrero de 1907 en la ciudad de Alcoy, en la provincia de Alicante. Su vida y su obra se destacan por su fuerte compromiso social y su lucha por los derechos de las mujeres, así como por su contribución significativa a la literatura en lengua española.

Conde fue una de las primeras mujeres en obtener un título universitario en España, graduándose en Filología Clásica en 1926 en la Universidad de Madrid. Su interés por la literatura la llevó a involucrarse en diversos círculos literarios, donde cultivó su pasión por la escritura. En 1930, publicó su primera obra, un libro de poesía titulado “Cuentos de la noche”, que la aclamó como una nueva voz en la literatura española. Su estilo se caracteriza por una búsqueda constante de la modernidad y la vanguardia, y mostró un profundo interés por la condición femenina.

Durante la Guerra Civil Española, Conde se comprometió con el bando republicano, participando activamente en la política cultural y educativa. Tras la derrota republicana en 1939, se exilió a Francia, donde continuó su labor literaria y académica. En este período escribió obras que denunciaban la situación de las mujeres en la sociedad y la violencia de la guerra. Su obra más conocida de esta época es “El ciego de la aldea”, un relato que refleja la desesperanza del exilio y la búsqueda de identidad.

En 1940, Carmen Conde se estableció en Buenos Aires, donde llevó a cabo una intensa actividad cultural y social. En Argentina, fundó en 1942 el Grupo de Mujeres de Literatura, que se dedicó a la promoción y difusión de la literatura escrita por mujeres. Este grupo fue fundamental para dar visibilidad a las autoras menospreciadas en el ámbito literario de la época. Además, trabajó como profesora y traductora, colaborando con diversas revistas culturales.

Con el paso del tiempo, Carmen Conde se convirtió en una figura relevante del feminismo en el ámbito literario. A través de su obra, que abarca poesía, narrativa, ensayo y teatro, abordó temas como la identidad femenina, la sexualidad y la lucha por la igualdad de derechos. Su enfoque vanguardista la hizo merecedora de reconocimientos, aunque a menudo su trabajo no trascendió de la misma manera que el de sus contemporáneos masculinos.

En 1975 regresó a España tras más de tres décadas de exilio, donde fue recibida con honores. Se integró en diversas iniciativas literarias y educativas, y continuó escribiendo hasta su fallecimiento, el 8 de diciembre de 1996 en Madrid. Su legado literario incluye obras como “Mujeres en la guerra”, un ensayo que explora el papel de las mujeres en los conflictos bélicos, así como cuentos infantiles y relatos que abordan la realidad de las mujeres en la sociedad.

Carmen Conde es recordada como una pionera en la literatura española y una incansable defensora del feminismo. Su vida y obra sirven como un recordatorio de la importancia de visibilizar las voces femeninas en la literatura y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad.

  • Obras destacadas:
  • Cuentos de la noche (1930)
  • El ciego de la aldea (1940)
  • Mujeres en la guerra (1973)

Su compromiso y contribuciones continúan inspirando a nuevas generaciones de escritoras y feministas, consolidando su lugar en la historia literaria y social de España.

Otros libros de la categoría Ficción

Descorazonados

Libro Descorazonados

Historias de personas que van y vienen, sobreviven. Corazones rotos, aburrimiento, vacio. Todos los sentimientos humanos que genera y degenera el amor. Descorazonados es un conjunto de relatos sobre lo perdidos que estamos algunas veces en las relaciones amorosas.

Amar sin miedo (Trilogía Inmarcesible 3)

Libro Amar sin miedo (Trilogía Inmarcesible 3)

Que sí, que todas sabemos que Robb es un cursi y un friki, pero Mimi tampoco se queda atrás. Con Amar sin miedo llega a su fin la saga «Inmarcesible», la tórrida y valiente historia de amor de Miranda Ros y Robert Allen. Si creían que Jerome Allen era el único de sus problemas, pronto se darán cuenta de que estaban muy equivocados. Un pasado no tan lejano vuelve para mover los cimientos de sus vidas, no así de su amor; ese que ya no duda, que ha madurado, que no se desangra, que los ha convertido en mejores personas. Cuando la integridad física de Mimi empieza a verse comprometida,...

HISTORIAS MARAVILLOSAS DE LA INDIA

Libro HISTORIAS MARAVILLOSAS DE LA INDIA

Nos lleva en un viaje, por antiguas historias de los puranas (libros de historias védicas) Historias que nos permiten saber como distintos reyes y sabios han alcanzado la iluminación y como nosotros mismos podemos encontrar la paz en la mente.

La subasta

Libro La subasta

¿Qué harías si por burla del destino terminas en una subasta de virginidades femeninas y el mejor postor de una prestigiosa agencia de escort está dispuesto a pagar 1350000 dólares por una sola noche contigo? Susana Mills descubre que la sofisticada Marbella Polanco, compañera de la Universidad y propietaria del suntuoso departamento, que meses atrás les ofreció a ella y a su prima, bajo una seductora oferta la ha inscrito en una peculiar subasta online. Su virginidad ha sido otorgada al mejor postor y los estatutos con los que se elaboró el contrato distan de ser un pacto de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas