Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paciencia en el azul del cielo

Sinopsis del Libro

Libro Paciencia en el azul del cielo

Una nueva edición revisada y actualizada de una de las obras más populares de divulgación científica en Francia, escrita con el inconfundible estilo, accesible y cautivador, de Reeves. Este libro narra la historia de nuestro cosmos.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La evolución cósmica

Total de páginas 336

Autor:

  • Hubert Reeves

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

35 Valoraciones Totales


Biografía de Hubert Reeves

Hubert Reeves es un astrofísico, divulgador científico y escritor canadiense, conocido por su trabajo en cosmología y su labor para popularizar la ciencia. Nació el 13 de julio de 1932 en Montreal, Quebec, Canadá. Desde muy joven, Reeves mostró un gran interés por el universo y sus misterios, lo que lo llevó a estudiar física en la Universidad de Montreal, donde se graduó en 1953. Posteriormente, completó su doctorado en el Observatorio de París en 1956.

Durante sus años de formación, Reeves tuvo la oportunidad de trabajar con algunos de los más destacados científicos de la época, lo que cimentó su pasión por la investigación en astrofísica. Su carrera académica despegó cuando se unió al Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) en Francia en 1959. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado en diversas instituciones y universidades, incluido el Instituto de Astrofísica de París.

Reeves es especialmente famoso por sus investigaciones en la nucleosíntesis estelar, que estudian cómo los elementos químicos se forman en las estrellas y cómo estos elementos se distribuyen a través del espacio. Su trabajo ha sido fundamental para entender la composición del universo y las condiciones que llevaron a la aparición de la vida en la Tierra.

Además de sus contribuciones científicas, Hubert Reeves es un apasionado divulgador de la ciencia. Ha escrito numerosos libros que han acercado la astrofísica y la cosmología al público general. Obra como "Patios del cielo" y "La materia y el universo" son solo algunos ejemplos de sus escritos que combinan el rigor científico con un estilo accesible y poético. En sus libros, Reeves aborda temas complejos de manera que los lectores puedan comprender y apreciar la belleza del cosmos.

En su labor como divulgador, Hubert Reeves ha participado en numerosos documentales y programas de televisión, donde comparte sus conocimientos y su visión sobre el lugar de la humanidad en el universo. A través de estas plataformas, ha inspirado a generaciones de jóvenes científicos y ha cultivado un sentido de maravilla hacia el cosmos.

  • Aportaciones científicas: Reeves ha realizado investigaciones clave en la comprensión de la evolución del universo y de las estrellas.
  • Divulgación científica: Ha escrito más de una decena de libros, traducidos a varios idiomas y galardonados internacionalmente.
  • Premios y reconocimientos: A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples galardones, incluyendo el prestigioso Premio Miguel de Unamuno.

El enfoque de Reeves sobre la ciencia no es únicamente académico; también lleva un mensaje de responsabilidad hacia el medio ambiente y el planeta. Ha expresado en múltiples entrevistas la importancia de cuidar la Tierra y de ser conscientes de nuestra conexión con el universo. A menudo anima a sus lectores a reflexionar sobre el impacto de la humanidad en la naturaleza y a considerar el legado que dejarán para las futuras generaciones.

En resumen, Hubert Reeves es un referente en la astrofísica y la divulgación científica, una figura que combina la pasión por la investigación con el deseo de educar e inspirar a otros. Su legado perdurará no solo en la comunidad científica, sino también en el corazón de aquellos que se sienten fascinados por las maravillas del cosmos.

Otros libros de la categoría Ciencia

La transmisión de la ciencia desde la Antigüedad al Renacimiento

Libro La transmisión de la ciencia desde la Antigüedad al Renacimiento

Se recogen en el presente volumen distintos trabajos sobre textos técnicos antiguos, medievales y renacentistas, que abordan la transmisión de la Ciencia desde la Antigüedad al Renacimiento estudiada desde la perspectiva de la Filología Clásica. En disciplinas como la Zoología, la Botánica y la Fitoterapia, la Medicina y la Astronomía, se abordan cuestiones relativas, por un lado, a los orígenes griegos y latinos de las ideas, a la pervivencia o el cambio de las mismas, y a su asimilación en la Edad Media y el Renacimiento. Por otro lado, se atiende a la creación y características ...

Fitopatología

Libro Fitopatología

A través de la historia, uno de los azotes que ha sufrido la humanidad es la pérdida de productos agrícolas debida a enfermedades de las plantas causadas por diferentes patógenos y factores ambientales. Gracias a la formación de científicos y técnicos especializados en Fitopatología y disciplinas afines, la humanidad está logrando enfrentar ese problema. El presente libro proporciona información básica y esencial acerca del origen de las enfermedades de las plantas, su diagnóstico y las alternativas más recientes con que se cuenta para combatirlas. Esta segunda edición, que ha...

La especie suicida

Libro La especie suicida

La Especie Suicida no es la predicción de un hipotético apocalipsis. Es la reflexión que, a la luz de datos objetivos y de la Biología, un hombre hace sobresu propia especie y el lugar que tienen en la historia de un planeta que es isla de vida en el Sistema Solar, sobre el comportamiento tumoral de esa especie en el seno de Gaia y, en particular, sobre el peligroso rumbo seguido por una civilización donde está ya involucrada la humanidad entera y que, como la Nave de los locos o aquel Carro de heno pintados por El Bosco, puede fácilmente naufragar o volcar arrollando a sus más de...

Claves Ilustradas para la Flora Valenciana

Libro Claves Ilustradas para la Flora Valenciana

Ésta es una obra divulgativa, sintética pero a la vez rigurosa, que permite conocer los más de 3500 táxones (especies y subespecies) hasta hoy conocidos en la flora vascular de la Comunidad Valenciana. Va dirigida especialmente a estudiantes y profesio

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas