Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Orígenes ideológicos de la "guerra sucia"

Sinopsis del Libro

Libro Orígenes ideológicos de la guerra sucia

La dictadura nace bajo la sombra del fascismo. El libro explica cómo la dictadura y su "guerra sucia" contra los ciudadanos tiene su genealogía política en una larga historia ideológica de violencia y de muerte que recorre la Argentina del siglo XX.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Fascismo, populismo y dictadura en la Argentina del siglo XX

Autor:

  • Federico Finchelstein

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

56 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Finchelstein

Federico Finchelstein es un destacado historiador y académico argentino, conocido por su trabajo en el ámbito de la historia moderna y contemporánea de América Latina, así como por sus profundos análisis sobre el populismo y la relación entre el Estado y el individuo. Nacido en Buenos Aires en 1970, Finchelstein ha dedicado gran parte de su carrera a estudiar los fenómenos políticos y culturales que han configurado la historia de su país y la región en general.

Finchelstein se graduó en Historia en la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde se formó bajo la influencia de destacados historiadores y pensadores. Su formación académica se complementó con un doctorado en Historia por la New School for Social Research en Nueva York, lo que le permitió internacionalizar su carrera y establecerse como una voz respetada en el campo de la investigación histórica.

Una de las contribuciones más significativas de Finchelstein es su análisis del populismo en América Latina, donde ha explorado figuras y movimientos que han marcado la política regional. Su libro más reconocido, "A Place for Us: The Puerto Rican Diaspora in the United States", refleja su profunda investigación sobre cómo los contextos históricos influyen en la construcción de identidades y en la práctica política. En este trabajo, Finchelstein se sumerge en las interacciones entre la emigración puertorriqueña y las dinámicas políticas en Estados Unidos, ofreciendo un marco teórico que ha sido ampliamente discutido en la academia.

Además de sus estudios sobre populismo, ha escrito extensamente sobre la memoria histórica, el autoritarismo y la violencia en América Latina. Finchelstein sostiene que la memoria colectiva juega un papel crucial en la configuración de la identidad nacional y en la manera en que las sociedades enfrentan su pasado. A través de su investigación, ha puesto de manifiesto cómo las narrativas históricas pueden ser utilizadas por distintos grupos para construir legitimidad y justificar acciones políticas.

Finchelstein es también un pedagogo comprometido; ha colaborado con diversas universidades y centros de investigación en América Latina y en Estados Unidos. Su enfoque se centra en la divulgación del conocimiento histórico, fomentando la idea de que la historia no solo debe ser entendida como un conjunto de hechos, sino también como una herramienta crítica para comprender el presente. Esta perspectiva lo ha llevado a participar en conferencias y paneles tanto en el ámbito académico como en foros públicos, donde ha expuesto su visión sobre el rol de la historia en la construcción de sociedades más justas y democráticas.

En su obra, Finchelstein ha explorado la interacción entre la política, la economía y la cultura, y ha realizado importantes aportes a la discusión sobre cómo las narrativas históricas son utilizadas para la construcción de ideologías. Su enfoque interdisciplinario lo ha llevado a colaborar con sociólogos, politólogos y expertos en cultura, enriqueciendo su perspectiva y contribuyendo a un diálogo más amplio sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina en el siglo XXI.

A lo largo de su carrera, Federico Finchelstein ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo investigativo. Su labor ha sido fundamental no solo para el entendimiento de la historia contemporánea de América Latina, sino también para la formación de nuevas generaciones de historiadores y pensadores críticos. Hoy en día, es considerado una figura clave en el estudio del populismo y la memoria histórica, y su influencia se extiende más allá de las fronteras de Argentina.

En resumen, Federico Finchelstein es un académico que, a través de sus investigaciones y publicaciones, ha contribuido de manera significativa a la comprensión de la compleja realidad latinoamericana. Su capacidad para abordar temas de relevancia histórica desde múltiples ángulos ha dejado una huella profunda en la historiografía y sigue inspirando debates y reflexiones en el ámbito académico y social.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

La ultraderecha hoy

Libro La ultraderecha hoy

La ultraderecha ha regresado con fuerza. Tras décadas relegada a los márgenes del sistema, la política ultraderechista ha vuelto al centro de la atención. Tres de las mayores democracias del mundo —Brasil, India y Estados Unidos— tienen actualmente jefes de gobierno de derecha radical, mientras que, en Europa, los partidos de la ultraderecha continúan incrementando sus niveles de protagonismo y de apoyo electoral. En este oportuno libro, el máximo experto mundial en extremismo político, Cas Mudde, nos ofrece un conciso estudio de conjunto de la actual cuarta ola de política...

Una aproximación al diseño de instrumentos financieros para proyectos del sistema alimentario

Libro Una aproximación al diseño de instrumentos financieros para proyectos del sistema alimentario

Este artículo recoge una serie de recomendaciones y experiencias desde la banca multilateral, en particular de la Corporación Interamericana de Inversiones en el período 2005-2013 para la financiación de proyectos regionales y de la Banca de Desarrollo en México (2014-2018). De igual forma, se aportan consideraciones generales para el diseño e implementación de esquemas de financiación innovadores, flexibles y equilibrados entre rentabilidad y desarrollo en sectores vulnerables tal como el sistema alimentario.

Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Libro Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Este libro es el resultado de un proceso de investigación y reflexión sobre la manera de incorporar a las personas mayores en la implementación y el seguimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible desde la perspectiva de derechos humanos. Pone el acento en el cambio demográfico como una megatendencia mundial que tendrá efectos en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como en sus interconexiones con el ejercicio de los derechos humanos de las personas mayores en América Latina y el Caribe. Los principios de universalidad y no discriminación que...

Una república consciente. 15 conversaciones para la reflexión

Libro Una república consciente. 15 conversaciones para la reflexión

Un análisis y reflexión compartida a partir de los ideales republicanos de Libertad, Igualdad y Fraternidad, en relación con las aspiraciones políticas de un amplio sector de la población catalana a partir del llamado "Procés Independentista". Podremos encontrar 15 entrevistas a personajes destacados donde se hablará de: "La Transformación Social" con Luís Espiga, "Territorio y Paisaje" con Josep Maria Mallarach, "Comunicación y Nuevas Tecnologías" con Enrique San Juan, "Interiorización en la Educación" con Mireia Trias, "Medicina Holística" con Luján Comas, "Cultura" con Natxo ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas