Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Opúsculos y cuestiones selectas. II: Filosofía (II)

Sinopsis del Libro

Libro Opúsculos y cuestiones selectas. II: Filosofía (II)

La edición de «Opúsculos y cuestiones selectas» de santo Tomás de Aquino se propone dar a conocer un sector importante de sus escritos, donde su genio filosófico y teológico alcanza sus mayores cotas. Con frecuencia, sus estudiosos, cautivados por la perfecta sistematización y transparencia de la «Suma de Teología», no han reparado en que algunos de sus temas fueron precedidos, simultaneados o continuados en escritos monográficos o en disputas académicas, donde las cuestiones más controvertidas y profundas obtenían su adecuado tratamiento. La Biblioteca de Autores Cristiano, que precedentemente ha difundido la «Suma de Teología» y la «Suma contra gentiles» entre los lectores de habla hispana, inicia ahora la publicación de opúsculos y cuestiones de Santo Tomás, casi desconocidos incluso para investigadores del pensamiento medieval, pero imprescindibles para conocer ínte-gramente su pensamiento. La edición bilingüe incorpora por primera vez el texto de la edición leonina de las obras de Santo Tomás, su traducción y edición ha sido encomendada a profesores especializados en las respectivas materias.

Ficha del Libro

Total de páginas 1056

Autor:

  • Santo Tomás De Aquino

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

13 Valoraciones Totales


Biografía de Santo Tomás De Aquino

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un filósofo y teólogo italiano, uno de los más influyentes de la tradición escolástica y un santo de la Iglesia Católica. Nació en una noble familia en el castillo de Roccasecca, en la región de Lazio, Italia. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento y la filosofía. Su educación inicial la recibió en el monasterio benedictino de Montecassino, donde se cultivaba un ambiente intelectual estimulante.

En 1244, a los 19 años, Santo Tomás decidió unirse a la Orden de los Dominicos, una decisión que sorprendió a su familia, ya que su padre había planeado para él un futuro en la política y la administración. Como miembro de esta orden, se dedicó a la vida académica y a la predicación, y comenzó a estudiar en la Universidad de París, donde tuvo acceso a las obras de Aristóteles y de otros filósofos griegos, que más tarde influirían profundamente en su pensamiento.

La obra más famosa de Santo Tomás es la Summa Theologica, escrita entre 1265 y 1274. Este monumental trabajo se considera una de las obras más importantes de la teología cristiana. En ella, Tomás sistematiza la enseñanza de la Iglesia y responde a preguntas fundamentales sobre la existencia de Dios, la moral, y la naturaleza humana. En la Summa Theologica, Tomás desarrolla cinco pruebas para demostrar la existencia de Dios, las cuales han sido objeto de estudio y debate durante siglos.

A través de su obra, Santo Tomás buscó conciliar la fe con la razón, argumentando que ambas pueden coexistir sin contradecirse. Propuso que la razón puede guiar a las personas hacia la verdad, pero que la revelación divina es necesaria para comprender plenamente los misterios de la fe. Esta perspectiva lo colocó en un lugar destacado en la historia de la filosofía y la teología, y su influencia se ha extendido más allá de su tiempo, afectando a pensadores y teólogos posteriores, incluidos figuras como San Agustín, Martin Lutero y el propio Papa León XIII.

A lo largo de su vida, Santo Tomás desempeñó roles importantes en la academia y la Iglesia. Además de su labor como docente en París, fue nombrado como consultor del rey de Francia, Luis IX, y participó activamente en la defensa de la fe católica contra las corrientes heterodoxas de su tiempo. Su estilo pedagógico y su capacidad para presentar ideas complejas de manera clara le valieron el respeto y la admiración de sus contemporáneos.

Finalmente, Santo Tomás falleció el 7 de marzo de 1274, mientras se dirigía al Concilio de Lyon. Fue canonizado por el Papa Pío V en 1323 y proclamado Doctor de la Iglesia en 1567. Su festividad se celebra el 28 de enero, y su legado perdura en el pensamiento teológico y filosófico contemporáneo. La teología tomista todavía es estudiada y respetada en seminarios y universidades alrededor del mundo, reafirmando la vigencia de su obra y su pensamiento en la actualidad.

Hoy en día, el pensamiento de Santo Tomás de Aquino sigue siendo objeto de estudio y discusión. Su enfoque sistemático de la filosofía y la teología proporciona una base sólida para la comprensión de muchos conceptos importantes en la filosofía occidental. Las ideas de Santo Tomás han influido en diversos campos, no solo en la religión, sino también en la ética, la política y la educación.

En resumen, Santo Tomás de Aquino es recordado no solo como un gran pensador y teólogo, sino también como una figura que contribuyó de manera significativa al desarrollo del conocimiento en su tiempo y que continúa inspirando a generaciones futuras de filósofos y creyentes.

Otros libros de la categoría Religión

El Poder Del Yo Soy

Libro El Poder Del Yo Soy

"¿Pueden dos palabras le dará el poder de cambiar tu vida? ¡Sí pueden! En las páginas de su nuevo libro, el reconocido autor Joel Osteen comparte un profundo principio en base a una simple verdad, "--Amazon.com.

Bajo el control del Espíritu

Libro Bajo el control del Espíritu

El exitoso autor y pastor, Miguel Núñez, procura traer entendimiento acerca de la lucha entre los deseos de la carne y los deseos del Espíritu, descrita por Pablo en Gálatas 5:17. El cristiano vive en medio de una batalla espiritual de tal magnitud que muchas veces su vida luce como si aún no hubiese conocido a Cristo, a pesar de vivir continuamente deseando una vida que agrade al Señor. En su empeño por lograr esto, el creyente prueba múltiples caminos, todos los cuales terminan en fracaso o desaliento. Al principio, el cristiano subestima la intensidad de la lucha y, por...

¿Qué es el alma?

Libro ¿Qué es el alma?

Anselm Grün y Wunibald Müller se adentran en el misterio del alma, cómo nos la encontramos en la Biblia, en la tradición espiritual, en la poesía, en la psicología profunda, en el trabajo psicoterapéutico y en las experiencias concretas de nuestra vida.Ambos autores expresan el objetivo de su diálogo: "Ojalá nuestra conversación introduzca a la lectora y al lector en un diálogo interior con nosotros y les abra los ojos al misterio de su alma y de su vida, y al misterio de Dios, que habita en el fondo de nuestra alma. Ojalá les anime a confiar en su alma, a dejar de su cuenta la...

Jesus, El Prisionero Resucitado

Libro Jesus, El Prisionero Resucitado

Now in Spanish, this book provides a new vision of the passion and resurrection of Jesus as a tool that we can use to respond differently to the violence and hatred that our culture teaches.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas