Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ofrendas para los dioses

Sinopsis del Libro

Libro Ofrendas para los dioses

Los rituales que se describen y analizan se verifican en Zinacantán, municipio de habla tzotzil de los altos de Chiapas, en el sureste de México, en donde los chamanes tzotziles manipulan un sutil sistema de símbolos durante esos rituales, que revela buena parte de sus tradiciones..

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : análisis simbólico de rituales zinacantecos

Total de páginas 328

Autor:

  • Evon Zartman Vogt

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

12 Valoraciones Totales


Biografía de Evon Zartman Vogt

Evon Zartman Vogt (1909-2002) fue un destacado etnobotánico y un notable profesor de biología, reconocido por su contribución al estudio de las plantas y su relación con las culturas humanas. Nacido en el seno de una familia con un fuerte enfoque en la educación, Vogt mostró desde joven un interés profundo por la naturaleza y el entorno que lo rodeaba.

Vogt se graduó de la Universidad de Harvard, donde desarrolló un enfoque interdisciplinario que combinaba la biología, la antropología y la etnobotánica. Su formación académica le permitió establecer conexiones valiosas entre las plantas y las comunidades que las utilizaban, destacando cómo estas últimas dependían de su entorno natural para su bienestar.

Durante su carrera, Vogt se centró en el estudio de las pláticas indígenas de América Latina, en especial las culturas que habitan en la región de Mesoamérica. Uno de sus trabajos más influyentes fue su investigación sobre el uso de plantas medicinales entre los pueblos indígenas, donde documentó conocimientos ancestrales que a menudo eran ignorados por la ciencia convencional. Esto no solo ayudó a preservar esos conocimientos, sino que también facilitó la incorporación de prácticas tradicionales en la medicina moderna.

Además, Vogt fue un ferviente defensor de la conservación de la biodiversidad. Creía firmemente en la necesidad de proteger los ecosistemas para garantizar que las futuras generaciones pudieran beneficiarse de la riqueza botánica del planeta. A lo largo de su carrera, participó en numerosas expediciones y proyectos de investigación que buscaban identificar y catalogar especies vegetales en peligro, así como entender sus usos y significados para distintas comunidades.

  • Publicaciones: Vogt fue autor de numerosos artículos y libros que se convirtieron en referencia para estudiantes y profesionales en el campo de la etnobotánica. Su capacidad para comunicar de manera clara y accesible conceptos complejos hizo que su trabajo fuera ampliamente respetado y utilizado en diversas disciplinas.
  • Docencia: Como profesor, Vogt inspiró a generaciones de estudiantes a explorar la intersección entre la biología y la cultura. Su enfoque pedagógico fomentó la curiosidad y el amor por la naturaleza, así como una comprensión crítica de la necesidad de proteger el medio ambiente.
  • Legado: Su legado perdura a través de las investigaciones que promovió y las personas a las que enseñó. La comunidad científica y académica continúa citando sus trabajos y sus contribuciones en debates contemporáneos sobre la conservación ambiental y la sostenibilidad.

Evon Zartman Vogt dejó una huella indeleble en su campo y su influencia se siente hoy en día en muchos aspectos de la biología, la antropología y la conservación. Su vida y obra son un testimonio de la importancia de la interconexión entre los seres humanos y el mundo vegetal, recordándonos que el conocimiento tradicional y la ciencia moderna pueden coexistir y enriquecerse mutuamente.

Falleció en 2002, pero su pasión por la naturaleza y su dedicación a la educación continúan inspirando a nuevas generaciones de investigadores y amantes de la naturaleza. Su enfoque interdisciplinario y su compromiso con la conservación son ejemplos a seguir en la búsqueda de un futuro más sostenible para nuestro planeta.

Otros libros de la categoría Historia

El Mesías de Handel

Libro El Mesías de Handel

Según el historiador Indalecio Liévano Aguirre, las galerías de prohombres colombianos están llenas de mediocres, provenientes de una fronda aristrocrática, que mediante las leyes redactadas al acomodo, abusa del poder político, gracias a la ignorancia colectiva del pueblo. Por otra parte, es usual que muchos de esos prohombres hayan sido delincuentes de cuello blanco, cuyas familias amasaron ingentes capitales expoliando dineros públicos o negociaciones siniestras. A juzgar por la denuncia pública reiterada en múltiples escenarios políticos y académicos por el historiador Enrique...

Acciones militares y gestiones de guerra. Cantabria (1808-1814)

Libro Acciones militares y gestiones de guerra. Cantabria (1808-1814)

La presente publicación –editada en los umbrales del bicentenario del fin de la Guerra de la Independencia (1808-1814)– recorre los acontecimientos que la jalonaron en Cantabria y que subrayan el alto valor estratégico que este territorio del Norte de España gozó durante el transcurso de este momento histórico, clave para entender la mutua interactuación entre el Antiguo y el Nuevo Régimen de nuestra historia. El lector, sin pérdida de rigor científico, podrá introducirse en el devenir de este conflicto bélico en Cantabria –aún no lo suficientemente estudiado–, al...

EL SER POSIBLE

Libro EL SER POSIBLE

?C?mo nacen y c?mo son los fundamentos profundos del sistema? Es posible una pol?tica completamente diferente a la hist?rica? Espiritualidad y pol?tica, ?son antag?nicas? La realidad ?es absoluta e inalterable? Este libro te invita a indagar en las ra?ces ps?quicas y morales del complejo ideol?gico, basado en la representatividad, conque moldeamos al mundo, hasta hallar la primitiva religiosidad que subyace a nuestra ignorancia. Pero esto no ser? f?cil de hacer, ya que los ladrillos que componen tu ego, todo eso de lo que te crees independiente y que sin embargo te conforma y condiciona hasta ...

La cultura. México (1880-1930)

Libro La cultura. México (1880-1930)

La vida cultural e intelectual en México desde los inicios del porfiriato hasta los años posrevolucionarios. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en México desde los inicios del porfiriato hasta los años posrevolucionarios. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período, así como de los aspectos esenciales en la actividad cultural y artística del país, que con la Revolución darían un vuelco radical. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas