Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nuevas fronteras del objeto de la Propiedad Intelectual

Sinopsis del Libro

Libro Nuevas fronteras del objeto de la Propiedad Intelectual

Este trabajo (Premio ASEDA 2008) trata de plantear interrogantes sobre el objeto de la propiedad intelectual, qué es protegible, cómo el arte quiere acercarse al Derecho para obtener el cobijo del monopolio normativo y, finalmente, cómo dichas cuestiones tienen reflejo en la esfera judicial española y de los países de nuestro entorno.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Puentes, perfumes, senderos y embalajes

Total de páginas 160

Autor:

  • Luis Antonio Anguita Villanueva
  • Héctor Sergio Ayllón Santiago

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

76 Valoraciones Totales


Biografía de Luis Antonio Anguita Villanueva

Luis Antonio Anguita Villanueva es un destacado escritor y periodista español, conocido por su amplia trayectoria en el campo de la literatura y sus aportaciones a la narrativa contemporánea. Nacido en Granada en 1973, Anguita ha dedicado su vida a la exploración de temas sociales y psicológicos en sus obras, así como a la difusión del conocimiento a través del periodismo.

Desde muy joven, Anguita mostró un interés por la lectura y la escritura. Este amor por las palabras lo llevó a estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Granada, donde profundizó en el estudio de la lengua y la literatura española. Su pasión por la escritura se cristalizó en su primera novela, la cual fue publicada a finales de los años 90, marcando el inicio de su carrera literaria. Desde entonces, ha publicado múltiples obras, abarcando géneros como la ficción, el ensayo y la narrativa infantil.

A lo largo de su carrera, Anguita se ha enfocado en la creación de relatos que abordan cuestiones de identidad, memoria y la complejidad de las relaciones humanas. Su estilo se caracteriza por una prosa cuidada y poética, que invita al lector a reflexionar sobre la condición humana. Además, su capacidad para crear personajes complejos y verídicos ha sido ampliamente reconocida, convirtiéndolo en uno de los autores más interesantes de su generación.

Además de su labor como escritor, Anguita ha ejercido el periodismo, abordando temas de actualidad y cultura en diversas publicaciones. Su trayectoria en este ámbito le ha permitido no solo estar en contacto con distintas realidades sociales, sino también desarrollar un sentido crítico que se refleja en su obra literaria. A través de artículos y reportajes, ha contribuido a la difusión de la cultura y la literatura en España, participando en numerosos foros y encuentros literarios.

Obras Destacadas

  • El eco de las sombras (1998) - Su primera novela, que explora la memoria y el pasado.
  • El hilo de Ariadna (2005) - Una obra que profundiza en la búsqueda de la identidad personal.
  • Historias de un rincón olvidado (2010) - Una recopilación de relatos que retratan diversas facetas de la vida cotidiana.
  • Cartas a un desconocido (2015) - Un acercamiento a las relaciones humanas a través de la correspondencia.

La crítica ha elogiado su trabajo, y varios de sus libros han sido galardonados con premios literarios en España, lo que demuestra su relevancia en el panorama literario actual. Su versatilidad le permite experimentar con diferentes formas narrativas, logrando mantener la atención de sus lectores y fomentando la lectura entre las nuevas generaciones.

a medida que continúan sus contribuciones al mundo de las letras, Luis Antonio Anguita Villanueva se establece como una figura fundamental en la literatura española contemporánea. Con un enfoque en la exploración de la condición humana y un compromiso con la verdad y la justicia social, sus obras no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión crítica sobre nuestra realidad.

En resumen, Luis Antonio Anguita Villanueva representa la voz de una generación de escritores que buscan conectar con el lector de manera profunda y significativa, combinando su amor por la literatura con una sólida base periodística que enriquece su obra.

Otros libros de la categoría Derecho

Estudios sobre el nuevo recurso de casación contencioso-administrativo

Libro Estudios sobre el nuevo recurso de casación contencioso-administrativo

No es ni mucho menos habitual que una comunidad jurídica tenga la oportunidad de ser, no sólo testigo, sino partícipe de un proceso de reforma legislativa en el que las modificaciones implementadas supongan, mucho más allá de la mera novación normativa, una verdadera mudanza de la naturaleza jurídica de la institución afectada. Consecuentemente, la respuesta bibliográfica a un reto de esta magnitud debe ser proporcional. Magistrados y Letrados del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, Letrados del Consejo de Estado, Académicos, Catedráticos y Profesores universitarios,...

Carlos Restrepo Piedrahita. Número conmemorativo

Libro Carlos Restrepo Piedrahita. Número conmemorativo

Con ocasión del primer centenar de volúmenes de la Colección Temas de Derecho Público y el vigésimo quinto aniversario del Instituto de Estudios Constitucionales, este número conmemorativo rinde un sentido homenaje a su fundador, el maestro Carlos Restrepo Piedrahíta. Las páginas que componen este número especial de la Colección reúnen comentarios y recuerdos de sus discípulos, un resúmen de los últimos 25 años de trabajo del Instituto y el índice de los primeros cien números de esta Colección.

Teoría de la interpretación jurídica

Libro Teoría de la interpretación jurídica

“Emilio Betti ha dejado una profunda huella en la ciencia jurídica y en la teoría de la interpretación (…) Ofrecemos aquí una versión castellana de los textos relativos a la interpretación jurídica contenidos en sus fundamentales textos de hermenéutica”. Alejandro Vergara Blanco, Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, compilador y traductor del presente libro. “La traducción y edición de escritos sobre interpretación jurídica de Emilio Betti, ejecutada por el profesor Alejandro Vergara Blanco, es un aporte relevante a la ...

El derecho ya no es lo que era

Libro El derecho ya no es lo que era

En las últimas cuatro décadas, el mundo ha atravesado un proceso de cambios profundos que se han sucedido a una velocidad vertiginosa. Estas transformaciones han generado un gran número de problemas, muchos de los cuales no han recibido una solución satisfactoria. En un presente dominado por la crisis sanitaria, se manifiestan también preocupaciones de enorme trascendencia como el incremento de la desigualdad, la crisis económica, el cambio climático, los desarrollos de la inteligencia artificial, el manejo que las plataformas digitales hacen de nuestros datos o la expansión del...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas