Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nubes de estío

Sinopsis del Libro

Libro Nubes de estío

Enmarcada dentro de la corriente realista española, “Nubes de estío” es una de las novelas más destacadas de José María Pereda. Publicada por primera vez en 1891, trata de los “trashumantes” veraniegos que cada año destruían el ritmo de la región.

Ficha del Libro

Autor:

  • José María Pereda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

41 Valoraciones Totales


Biografía de José María Pereda

José María Pereda, nacido el 2 de febrero de 1833 en Polanco, Cantabria, fue uno de los más destacados novelistas del realismo español del siglo XIX. Proveniente de una familia noble, Pereda tuvo una educación privilegiada que le permitió acceder a un entorno literario rico y variado. Desde joven mostró interés por la literatura, aunque su carrera literaria no se inició de manera temprana.

Después de estudiar en el seminario de su localidad, José María Pereda se trasladó a Madrid en 1852 para dedicarse a la literatura y el periodismo. Su primera obra publicada, “Escenas montañesas”, apareció en 1854 y marcó el comienzo de su trayectoria literaria. Este libro fue bien recibido, ya que reflejaba la vida y las costumbres de su tierra natal, utilizando un estilo detallado y descriptivo que pronto se convertiría en su sello personal.

A lo largo de su carrera, Pereda se dedicó a plasmar la vida rural y las tradiciones de su tierra. Su habilidad para captar la esencia del campo y sus personajes le permitió conectar profundamente con sus lectores. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “Sotileza” (1884), una novela que retrata las costumbres de la pesca en la costa cantábrica.
  • “Peñas arriba” (1895), que describe la vida de los campesinos en la región montañesa.
  • “El sabor de la tierra” (1895), donde explora las diferencias sociales y el amor a la tierra.

Además de sus novelas, Pereda también comenzó a escribir artículos y ensayos en diversas revistas y periódicos, donde defendió la realidad social y cultural de la España rural frente al inminente progreso de la industrialización. A través de su pluma, se convirtió en un defensor de los valores tradicionales y en un crítico de la sociedad urbana que empezaba a florecer en su época.

En 1863, José María Pereda fue elegido miembro de la Real Academia Española, un honor que reconocía su contribución al mundo literario. Durante este periodo, también se mostró como un ferviente defensor de las letras españolas, participando activamente en la vida cultural y social de su tiempo. Sin embargo, su relación con otros autores de su época, como Benito Pérez Galdós, fue a menudo tensa debido a sus diferencias ideológicas y estilísticas.

La obra de Pereda se caracteriza por su meticulosa descripción del entorno natural y por su profunda conexión con los personajes que habitan en sus historias. Usó un lenguaje sencillo pero efectivo, que permitía a los lectores visualizar las escenas que narraba. Además, su interés por la psicología de sus personajes lo llevó a crear retratos complejos de la vida humana, en especial de las clases más desfavorecidas.

La producción literaria de Pereda ha sido reconocida por su valor histórico y social, y aunque en su tiempo no gozó del mismo reconocimiento que otros contemporáneos, hoy en día es considerado uno de los pilares del realismo español. Su legado literario ha influido en muchos escritores posteriores que han explorado la vida rural y las tradiciones de la península ibérica.

José María Pereda falleció el 1 de marzo de 1906 en su tierra natal, dejando tras de sí una obra rica en matices y una profunda reflexión sobre la identidad española. Su enfoque en la vida rural y su habilidad para crear personajes memorables sigue resonando en la literatura moderna, consolidándolo como uno de los grandes exponentes de la narrativa del siglo XIX en España.

Otros libros de la categoría Ficción

El nuevo embajador y otros cuentos

Libro El nuevo embajador y otros cuentos

Los relatos de Jorge Lopez Paez (1922) logran extraer de vidas en apariencia comunes, una insospechada gama de experiencias que van de lo ridiculo al mas fino lirismo. Por sus paginas transcurren las existencias de diplomaticos, cantantes de cabaret, escritores, choferes de tranvia, lideres sindicales, estudiantes de derecho que han dado vida al Mexico de los ultimos cincuenta anos, en historias narradas con la maestria y el humor punzante que caracterizan al autor.

Después de tantos años (En el último rincón del mundo 2)

Libro Después de tantos años (En el último rincón del mundo 2)

Segunda entrega de la serie de romance contemporáneo «En el último rincón del mundo». La desaparición de Elizabeth hará que la vida de Cristóbal de un giro radical. ¿Se dará la oportunidad de volver a encontrar el amor? ¿Puede el tiempo borrar los errores y sanar las heridas? Como abogado, Cristóbal ha visto el mundo y lo comprende tal como es, con todo lo bueno y lo malo. Además, su vida no ha sido un cuento de hadas, ni siquiera con los privilegios que una sólida fortuna familiar pude darle. Lo malo: perdió a su madre a los quince años y su padre nunca volvió a ser el...

Lo que no borró el desierto

Libro Lo que no borró el desierto

"Diana López Zuleta ha escrito, más allá del testimonio, un libro sensible, evocativo, extraordinario y de gran vuelo", Irene Vallejo. "El infierno existe, pero en la Tierra, y este libro es como el duro y sangrante esqueleto de las novelas de García Márquez", Rosa Montero. Lo que no borró el desierto: Luis López Peralta era concejal de un pueblo de La Guajira cuando fue asesinado. Había denunciado al alcalde Kiko Gómez por corrupción. Diana López Zuleta tenía diez años cuando mataron a su padre y creció con el dolor de ver que el crimen permanecía impune. Lo que no borró el...

El Legado Devlin

Libro El Legado Devlin

Descripción del Libro: Lo odiarás por todo lo que Él se ha robado. Pero a Él lo amarás. Que Dios se apiade de ti, porque a Él es a quien amarás. Mary Devlin aceptó su destino hace muchos años; servir a Slanaitheoir, el espíritu de la montaña que protegió a sus ancestros de la Hambruna irlandesa. La espectralmente bella mujer se rindió a Sus caricias y a cada humillación a la que Él la sometía, sin embargo Él ha ido demasiado lejos al amenazar a su familia. Ahora la nuera de Mary se convirtió en un peón involuntario dentro del juego del espíritu caprichoso. Mary deberá...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas