Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nubes de estío

Sinopsis del Libro

Libro Nubes de estío

Enmarcada dentro de la corriente realista española, “Nubes de estío” es una de las novelas más destacadas de José María Pereda. Publicada por primera vez en 1891, trata de los “trashumantes” veraniegos que cada año destruían el ritmo de la región.

Ficha del Libro

Autor:

  • José María Pereda

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

41 Valoraciones Totales


Biografía de José María Pereda

José María Pereda, nacido el 2 de febrero de 1833 en Polanco, Cantabria, fue uno de los más destacados novelistas del realismo español del siglo XIX. Proveniente de una familia noble, Pereda tuvo una educación privilegiada que le permitió acceder a un entorno literario rico y variado. Desde joven mostró interés por la literatura, aunque su carrera literaria no se inició de manera temprana.

Después de estudiar en el seminario de su localidad, José María Pereda se trasladó a Madrid en 1852 para dedicarse a la literatura y el periodismo. Su primera obra publicada, “Escenas montañesas”, apareció en 1854 y marcó el comienzo de su trayectoria literaria. Este libro fue bien recibido, ya que reflejaba la vida y las costumbres de su tierra natal, utilizando un estilo detallado y descriptivo que pronto se convertiría en su sello personal.

A lo largo de su carrera, Pereda se dedicó a plasmar la vida rural y las tradiciones de su tierra. Su habilidad para captar la esencia del campo y sus personajes le permitió conectar profundamente con sus lectores. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “Sotileza” (1884), una novela que retrata las costumbres de la pesca en la costa cantábrica.
  • “Peñas arriba” (1895), que describe la vida de los campesinos en la región montañesa.
  • “El sabor de la tierra” (1895), donde explora las diferencias sociales y el amor a la tierra.

Además de sus novelas, Pereda también comenzó a escribir artículos y ensayos en diversas revistas y periódicos, donde defendió la realidad social y cultural de la España rural frente al inminente progreso de la industrialización. A través de su pluma, se convirtió en un defensor de los valores tradicionales y en un crítico de la sociedad urbana que empezaba a florecer en su época.

En 1863, José María Pereda fue elegido miembro de la Real Academia Española, un honor que reconocía su contribución al mundo literario. Durante este periodo, también se mostró como un ferviente defensor de las letras españolas, participando activamente en la vida cultural y social de su tiempo. Sin embargo, su relación con otros autores de su época, como Benito Pérez Galdós, fue a menudo tensa debido a sus diferencias ideológicas y estilísticas.

La obra de Pereda se caracteriza por su meticulosa descripción del entorno natural y por su profunda conexión con los personajes que habitan en sus historias. Usó un lenguaje sencillo pero efectivo, que permitía a los lectores visualizar las escenas que narraba. Además, su interés por la psicología de sus personajes lo llevó a crear retratos complejos de la vida humana, en especial de las clases más desfavorecidas.

La producción literaria de Pereda ha sido reconocida por su valor histórico y social, y aunque en su tiempo no gozó del mismo reconocimiento que otros contemporáneos, hoy en día es considerado uno de los pilares del realismo español. Su legado literario ha influido en muchos escritores posteriores que han explorado la vida rural y las tradiciones de la península ibérica.

José María Pereda falleció el 1 de marzo de 1906 en su tierra natal, dejando tras de sí una obra rica en matices y una profunda reflexión sobre la identidad española. Su enfoque en la vida rural y su habilidad para crear personajes memorables sigue resonando en la literatura moderna, consolidándolo como uno de los grandes exponentes de la narrativa del siglo XIX en España.

Otros libros de la categoría Ficción

Alrededor de las rejas

Libro Alrededor de las rejas

En la literatura sueca, Agnes von Krusenstjjjerna abrió el camino para que escritoras posteriores pudieran explorar la identidad sexual y escribir libremente sobre el cuerpo y el erotismo de las mujeres. Los cinco cuentos de esta edición narran desde una perspectiva femenina y representan la visión de una mujer que no creció para ser una niña buena e invitan a un universo de mujeres solitarias —una niña, una ama de llaves, una abuela, una enferma mental, una amante— excluidas por la sociedad o recluidas en ellas mismas, donde nos comparten sus deseos, recuerdos, pensamientos,...

Fuegos artificiales

Libro Fuegos artificiales

El asesinato del Primer Regente del partido oficial a manos de un sicario suicida detona el inicio del derrumbe de una nación. Con este hecho el ex presidente y gran dirigente popular Witoldo Negrete sabrá que no hay lealtad que resista los embates de la política. Mientras tanto, Sonia y Ludovica, dos jóvenes idealistas, inician en Ciudad Valverde un proyecto que desestabiliza a las más altas esferas del poder: la creación de una cooperativa obrera que funciona de forma semiclandestina. Al mismo tiempo, Bernard Freiras, reclutador de una célula revolucionaria, orquesta el secuestro de...

Libélula contra monarca

Libro Libélula contra monarca

La Libélula y Monarca son pequeños dispositivos aereos tipo Dron que parecen insectos reales. Pueden revolotear por instalaciones militares y campos terroristas sin ser detectados mientras recolectan data en forma de video sobre estas instalaciones y las personas a su cargo. En su primera misión sobre una aislada linea de desierto, sus pilotos remotos, uno americano y otro ruso, son llevados a una extraña lucha por sobrevivir. En su intento por recuperar sus drones desactivados, los pilotos descubren un secreto impresionante sobre si mismos. PUBLISHER: TEKTIME

Un muerto en el puente Tolbiac

Libro Un muerto en el puente Tolbiac

Es 22 de agosto de 1911, y París amanece conmocionada por el robo de La Gioconda. Pero no es la única noticia que sacude los cimientos de esa nueva jornada: tendido en mitad del puente Tolbiac ha aparecido el cuerpo sin vida de Gustav Schiltigheim, un hombre de apariencia elegante, con bastón y levita. ¿Cuál es la identidad del finado? ¿Es alemán, como su apellido parece indicar? ¿Existe una relación entre su muerte y el robo de La Gioconda? Los encargados de tirar de los hilos de una madeja en la que hay engaños de Estado, diplomáticos, estafadores y bohemios son Rochedure y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas