Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nínay: (costumbres Filipinas)...

Sinopsis del Libro

Libro Nínay: (costumbres Filipinas)...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 366

Autor:

  • Pedro Alejandro Paterno

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

28 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Alejandro Paterno

Pedro Alejandro Paterno fue un destacado escritor, político y figura pública filipina del siglo XIX, conocido por su contribución a la literatura y la causa reformista de Filipinas durante la época colonial española. Nació el 17 de febrero de 1857 en Manila, en el seno de una familia acomodada que le proporcionó una buena educación. Desde temprana edad, Paterno mostró interés por las letras y la cultura, lo que lo llevó a convertirse en una de las voces más notables de su tiempo.

Realizó sus estudios en la Universidad de Santo Tomás, donde se inclinó hacia el estudio de las leyes y la literatura. Su pasión por la escritura lo impulsó a explorar diversas formas literarias, incluyendo la poesía y el drama. Paterno se destacó por su habilidad para utilizar el idioma español y su profundo conocimiento de la cultura filipina, lo que le permitió conectar con un amplio público.

Una de sus obras más reconocidas es “Nínay”, publicada en 1885, considerada la primera novela filipina en lengua española. En esta obra, Paterno narra la vida de los filipinos y sus luchas bajo el dominio español, utilizando una narrativa rica en detalles y descripciones que retratan la vida cotidiana en Filipinas. A través de “Nínay”, Paterno no solo buscó entretener, sino también despertar la conciencia social entre sus compatriotas sobre la situación política y social en la que vivían.

Además de su labor como escritor, Pedro Alejandro Paterno fue un ferviente defensor de la reforma en Filipinas. Junto a otros reformistas de su época, participó activamente en movimientos que buscaban la igualdad de derechos para los filipinos y el reconocimiento de su identidad cultural. Su compromiso con la causa reformista lo llevó a colaborar con figuras clave, como José Rizal, aunque nunca se unió formalmente al movimiento revolucionario que seguiría tras la independencia.

Paterno también fue conocido por su habilidad como orador y su participación en debates sobre la situación de Filipinas. Su visión abarcaba no solo la literatura, sino también la educación y el progreso social. Creía firmemente en la importancia de la educación como medio para empoderar a su pueblo y propiciar cambios significativos en la sociedad.

En 1892, Paterno se trasladó a España, donde continuó su labor literaria y política. En su estancia en Europa, se involucró con otros expatriados filipinos y compartió sus ideas sobre la independencia y la reforma. Sin embargo, la situación en Filipinas se tornó más tensa, y la revolución estalló en 1896. Paterno observó con preocupación los sucesos desde la distancia, viendo cómo sus ideales por la paz y la reforma se veían eclipsados por un conflicto armado.

A pesar de esta distancia, Paterno siguió escribiendo y colaborando en publicaciones que promovían la causa filipina. Sus escritos en esta época reflejaron su deseo de un Filipinas unida y libre, así como su anhelo por una resolución pacífica a los conflictos con la autoridad colonial.

Con el tiempo, Pedro Alejandro Paterno se enfrentó a las realidades de su país, la lucha por la independencia y los desengaños políticos. A pesar de esto, su legado literario perduró. Su obra ha sido estudiada y valorada por muchos, no solo por su calidad literaria, sino también por su significativa contribución al pensamiento nacional filipino.

Pedro Alejandro Paterno falleció el 28 de marzo de 1911. Su vida y su obra siguen siendo objeto de estudio y admiración en Filipinas. Su legado literario y su compromiso con la causa filipina lo convierten en una figura fundamental en la historia de la literatura filipina y en el movimiento por la reforma social.

Otros libros de la categoría Historia

Los templarios y la Sábana Santa

Libro Los templarios y la Sábana Santa

Si en su libro " Los templarios " Barbara Frale nos ofrece un estudio detallado y riguroso de esta poderosa orden de caballería a propósito de la cual se han tejido tantos bulos y leyendas, en el presente volumen, y a partir de detalles del proceso que acabó con ella, llega a la conclusión de que los templarios adquirieron el santo sudario tras el saqueo de Constantinopla de 1204 durante la cuarta Cruzada y que lo custodiaron hasta la implacable disolución de la orden en 1312. En cuanto a la reliquia, la obra se abstiene de tomar partido sobre su autenticidad o falsedad y sobre su...

La prehistoria de la Península Ibérica

Libro La prehistoria de la Península Ibérica

Los recientes descubrimientos de la investigación, la reinterpretación de la cultura material y la información documental han cambiado de manera significativa nuestros conocimientos y nuestra comprensión de la prehistoria de la península Ibérica. No solamente nos han llevado a una reconsideración de nuestra imagen de la vida en las comunidades ibéricas antes de la llegada de los fenicios y los griegos al Mediterráneo occidental, sino que además han clarificado de manera significativa el papel desempeñado por los colonizadores. Este libro traza la evolución de la Península a lo...

Los magos de los dioses

Libro Los magos de los dioses

Cerca del final de la última Edad del Hielo, hace 12.000 años, un gigantesco cometa que había entrado en el sistema solar desde las profundidades del espacio miles de años antes se rompió en múltiples fragmentos. Algunos chocaron contra la Tierra, originando un cataclismo global a una escala nunca vista desde la extinción de los dinosaurios. Al menos ocho de los fragmentos cayeron en el casquete polar norteamericano y otros más en el casquete polar europeo. Una segunda serie de impactos tuvieron lugar hace 11.6000 años, la fecha exacta que da Platón para la destrucción y...

España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800)

Libro España, Europa y el mundo de ultramar (1500-1800)

El más prestigioso hispanista británico reflexiona sobre la política, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial. Autor de algunos de los trabajos más influyentes sobre el mundo hispánico, Elliott siempre ha sabido analizar la historia de España y el mundo hispánico con una mirada original y profunda, y es autor de algunos de los trabajos más influyentes en este campo. Este volumen recoge escritos que reflejan sus investigaciones más recientes y su pensamiento sobre la política, el arte, la cultura y las ideas en Europa y el mundo colonial entre 1500 y 1800. El libro...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas