Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Ni bestias ni dioses

Sinopsis del Libro

Libro Ni bestias ni dioses

Diana Cohen Agrest nos acompaña en la elucidación de trece laberintos que nos conmueven en nuestra humana fragilidad. A través de un itinerario tan lúcido como provocativo, nos compromete íntimamente en una reflexión sin concesiones en torno de nosotros mismos y de nuestros vínculos con los otros.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Trece ensayos sobre la fragilidad humana

Total de páginas 288

Autor:

  • Diana Cohen Agrest

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

85 Valoraciones Totales


Biografía de Diana Cohen Agrest

Diana Cohen Agrest es una figura destacada en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo, nacida en 1931 en Buenos Aires, Argentina. Su formación académica inicialmente comenzó en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó como arquitecta. A lo largo de su carrera, ha sido conocida no solo por su trabajo práctico en diseño arquitectónico, sino también por su profundo compromiso con la teoría y la crítica sobre la arquitectura y el espacio público.

A lo largo de las décadas, Cohen Agrest ha trabajado en varios proyectos de diseño, a menudo centrándose en cómo la arquitectura puede influir en la vida urbana y la cultura. Su enfoque se caracteriza por una profunda atención a los aspectos sociales de la arquitectura, explorando cómo los espacios pueden ser diseñados para promover la interacción comunitaria y la inclusión social. Este interés la lleva a estudiar y diseñar espacios que no solo sean funcionales, sino que también fomenten el bienestar de sus usuarios.

En la década de 1960, Cohen Agrest se trasladó a los Estados Unidos, donde continuó desarrollando su carrera y se vinculó con diversas instituciones académicas. Durante su tiempo en el país, se unió a la facultad del City College of New York, donde compartió su rica experiencia con nuevas generaciones de arquitectos. Su enseñanza se centró en la relación entre la teoría arquitectónica y la práctica, insistiendo en la importancia de entender el contexto cultural y social de cualquier proyecto arquitectónico.

Uno de los aspectos más significativos de su carrera es su papel como defensora de la inclusión de las voces femeninas en la arquitectura. Cohen Agrest ha sido parte de varias iniciativas y grupos que buscan promover el papel de las mujeres en la arquitectura, tanto en la práctica como en la academia. A través de sus esfuerzos, ha contribuido a visibilizar y promover el trabajo de arquitectas que, a menudo, han sido pasadas por alto en un campo tradicionalmente dominado por hombres.

En adición a su trabajo práctico y académico, Cohen Agrest ha escrito extensamente sobre temas de arquitectura y urbanismo, publicando numerosos artículos y ensayos que exploran diversas facetas de la interacción entre los espacios construidos y sus ocupantes. Sus contribuciones al campo han sido fundamentales para el desarrollo de una perspectiva crítica sobre la arquitectura contemporánea, invitando a diseñadores y teóricos a reflexionar sobre el impacto de sus obras en la sociedad.

En sus escritos, Cohen Agrest también aborda cuestiones de identidad y cultura, explorando cómo el espacio arquitectónico puede reflejar y construir la identidad de una comunidad. Esta perspectiva multidisciplinaria ha permitido que su trabajo resuene en diversos ámbitos, desde la teoría social hasta la política urbana, manteniendo siempre un enfoque humanista en sus análisis.

Con una carrera que abarca más de seis décadas, Diana Cohen Agrest sigue siendo una voz influyente en el mundo de la arquitectura, inspirando a estudiantes, arquitectos y académicos por igual. Su contribución ha sido fundamental para entender cómo la arquitectura puede servir a un propósito más allá de la estética, sirviendo como un medio para la inclusión, el diálogo y la transformación social.

En resumen, Diana Cohen Agrest es un ejemplo de dedicación a la arquitectura y su impacto social, destacándose por su compromiso con la enseñanza, la investigación y la práctica comprometida. Su legado continúa siendo relevante en un momento en que la arquitectura enfrenta desafíos globales, ofreciendo un camino hacia un diseño más inclusivo y consciente de las necesidades humanas.

Otros libros de la categoría Filosofía

Biología y metafísica en los albores de la modernidad

Libro Biología y metafísica en los albores de la modernidad

Descripción / Resumen (Español / Castellano): El objetivo principal de esta tesis doctoral consiste en mostrar la influencia que el desarrollo de la biología tuvo sobre la filosofía en los albores de la Modernidad, y muy especialmente en G. W. Leibniz. Sostengo que no se puede alcanzar una comprensión correcta de su pensamiento filosófico sin tomar en consideración el influjo que recibió de las ciencias de la vida. Trato, además, de ensayar esta clave interpretativa con algunos de los conceptos centrales del pensamiento leibniziano. La tesis trata sobre biología y metafísica en los ...

Católico yugo. La idea de obediencia en la España de los Austria, 1500-1700

Libro Católico yugo. La idea de obediencia en la España de los Austria, 1500-1700

En la presente obra se lleva a cabo un estudio novedoso y original del concepto de “obediencia” en la doctrina filosófica y escolástica de la España de los Austria. Contemplada la cronología hispánica en su totalidad, cabría decir que los vasallos del rey de España vivieron sus tres siglos de imperio hablando y teorizando sobre la obediencia mucho más que sobre la rebeldía. Incluso durante los episodios de sublevaciones abiertas, el tema de la obediencia regresaba tercamente al centro del debate con el fin de desplazar a la incómoda y deshonrosa categoría de «rebelde», a la que ...

Acción, persona, libertad

Libro Acción, persona, libertad

Cómo surge la acción libre, cómo se define el bien propiamente humano hacia el que se proyecta la libertad y cómo se compromete o se destruye la persona en el ejercicio de su libertad es analizado en este libro, así como la vida moral y sus niveles.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas