Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nada que temer

Sinopsis del Libro

Libro Nada que temer

Julian Barnes creció en una familia de tenues experiencias religiosas. Su hermano filósofo, Jonathan Barnes, después de ir a un par de servicios religiosos recuerda haberse sentido como un «niño antropólogo entre antropófagos». Julian Barnes tampoco cree en Dios, pero dice que le echa de menos. Y así comienza esta irónica y divertida memoria familiar –con vívidos retratos de sus abuelos, sus padres, y su hermano filósofo, pero también de los escritores que le acompañan cada día–, una meditación sobre nuestra condición de mortales y una intensa celebración del arte y la literatura.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

58 Valoraciones Totales


Biografía de Julian Barnes

Julian Barnes, nacido el 19 de enero de 1946 en Leicester, Inglaterra, es un destacado novelista, ensayista y crítico literario que ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea británica. Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, su obra ha sido reconocida por su aguda percepción, su estilo elegante y su profunda exploración de la memoria, el tiempo y la identidad.

Barnes creció en una familia de clase trabajadora; su padre era profesor de francés y su madre, enfermera. Esta mezcla de influencias culturales y educativas sentó las bases para su futura carrera literaria. Tras completar su educación en la Royal Grammar School de Leicester y posteriormente en el Magdalen College de Oxford, donde estudió historia, comenzó a trabajar en el mundo del periodismo y la crítica literaria.

Su primera novela, “Metroland” (1980), introduce a los lectores en la vida de un joven que busca el sentido de su existencia en el Londres de la década de 1960. Este libro, al igual que muchos de sus trabajos posteriores, se centra en los temas del arte, el amor y la pérdida, elementos que se han convertido en características distintivas de su escritura.

A lo largo de su carrera, Barnes ha publicado numerosas novelas aclamadas, entre las que destacan:

  • “Arthur & George” (2005), que narra la vida del famoso autor de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle, y su conexión con un caso de injusticia.
  • “The Sense of an Ending” (2011), ganadora del Premio Man Booker, que examina la naturaleza de la memoria y la autoilusión a través de los ojos de un hombre mayor que reflexiona sobre su pasado.
  • “The Noise of Time” (2015), una ficción basada en la vida del compositor ruso Dmitri Shostakovich, que explora el arte, el poder y la resistencia en la era soviética.

Barnes no se limita a la ficción. También es un ensayista prolífico y ha contribuido a diversas publicaciones literarias. Su ensayo “Nothing to Be Frightened Of” (2008) es una reflexión profundamente personal sobre la muerte y la vida, fusionando su análisis filosófico con anécdotas de su propia vida familiar. A menudo, en sus ensayos, Barnes se enfrenta a temas universales, conectando su experiencia individual con cuestiones más amplias de la condición humana.

A lo largo de su carrera, Julian Barnes ha sido galardonado con numerosos premios literarios, consolidando su estatus en el canon literario contemporáneo. Además del Premio Man Booker, ha recibido el Premio Geoffrey Faber y el Premio David Cohen, entre otros. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, lo que le ha permitido llegar a un público internacional que aprecia su ingenio y profundidad.

La escritura de Barnes a menudo se caracteriza por su ingenio mordaz y su capacidad para intercalar lo trágico y lo cómico. Sus personajes, que a menudo son reflexivos y complejos, enfrentan dilemas existenciales que resuenan con los lectores, lo que le ha valido elogios por su habilidad para explorar la psicología humana.

Aparte de su obra como novelista y ensayista, Barnes también ha incursionado en el campo del libro infantil y el teatro, lo que demuestra su versatilidad como escritor. Sin embargo, siempre regresando a la narrativa y la exploración de la experiencia humana, su verdadera pasión.

En la actualidad, Julian Barnes continúa viviendo en Londres, donde escribe y se mantiene activo en el mundo literario, interactuando con otros autores y participando en eventos culturales. Su legado literario sigue creciendo, y su influencia en escritores de nuevas generaciones es innegable. Con cada nuevo libro, Barnes nos invita a reflexionar sobre la vida, la memoria y la complejidad de nuestras relaciones, asegurándose de que su voz única perdure en la literatura por muchos años más.

Más libros de Julian Barnes

Arthur & George

Libro Arthur & George

En Great Wyrley, un pequeño pueblo de Inglaterra, alguien mata caballos y ganado, y escribe anónimos en los que anuncia el sacrificio de veinte doncellas. Hay que encontrar un culpable, y George, abogado, hijo del párroco del pueblo, es el principal sospechoso. ¿Quizá porque él y su familia son los negros del pueblo? El padre de George es parsi, una minoría hindú, convertido al anglicanismo. George es condenado, pero la campaña que proclama su inocencia llega a oídos de Arthur Conan Doyle, el creador de Sherlock Holmes, quien emprende su propia investigación sobre el caso. Arthur...

Amor, etcétera

Libro Amor, etcétera

Diez años atrás, Barnes revolucionó la forma de narrar un triángulo amoroso con la publicación de la novela coral Hablando del asunto. Allí, sin otro recurso que el de la recitación de fidelidades e infidelidades, dos hombres y una mujer intentaban explicarnos y explicarse a ellos mismos ciertas emociones peligrosas y la delgada línea que separa la pasión de la amistad. Una década más tarde, Stuart ya no es el cornudo desconcertado, Oliver ha dejado de ser la joven promesa artística con ganas de dinamitar parejas y Gillian sigue pensando si habrá hecho lo correcto a la hora de...

Otros libros de la categoría Ficción

El amor es un bocado de nata

Libro El amor es un bocado de nata

Un encantador restaurante en la campiña toscana. Una mujer con pasión por la cocina. El menú perfecto para enamorarse. Si hay algo que hace feliz a Margherita, aun en los días más tristes, es cocinar. Incluso ahora que ha tomado la dolorosa decisión de abandonar a su infiel marido, coger su maleta, a su perro y a sus dos gatos y volver a Roccafitta, el pueblo de sus padres en la Toscana. Allí, entre las colinas, Margherita sueña con reabrir el restaurante de su madre, un lugar maravilloso, como los platos que ella inventaba. Pero incluso en ese rincón del paraíso algo está...

Esperanzas en papel de arroz

Libro Esperanzas en papel de arroz

Carmela: el lector será incapaz de juzgarla ante una realidad apabullante. Carmela, casada y con dos hijas vive una vida sin grandes problemas. De un momento a otro su marido pierde el trabajo y todo cambia. Su familia la apoya, ella sale a vender a la calle pero es insuficiente. Desesperada conoce a Persi, un hombre que la recluta a vender mariguana. No tiene ambiciones de riqueza, solo quiere recuperar lo que la crisis le arrebató y su marido no logra darle. Carmela se adapta a las circunstancias y pese a todo puede disfrutar de la vida al lado de sus hijas. Todos los cuestionamientos que ...

Chai Latte Kiss

Libro Chai Latte Kiss

[Capitán Levi] ¿Sabíais esto? El príncipe de hielo y el príncipe de fuego no pueden estar en la misma habitación sin explotar. [ChicaLinda19] Claro, son enemigos declarados. [EnTuCasaOEnLaMia] Pero ¿habéis escuchado el rumor? Dicen que eran mejores amigos de infancia, casi como hermanos, y un día todo se torció. [Pilar_Celestial] ¿Por qué? [EnTuCasaOEnLaMia] Nadie lo sabe. [Capitán Levi] ¡Ah! Y hay otro rumor... Uno que habla de un beso y... [Sin señal, disculpen las molestias] Esta es una historia BFF to enemies to lovers, llena de miedos, malentendidos, peleas a puñetazos y...

El canto de la Pardala

Libro El canto de la Pardala

Al igual que Agustina de Aragón en Zaragoza o Manuela Malasaña en Madrid, la guerrillera Josefa Bosch, apodada “la Pardala”, luchó contra los invasores napoleónicos en tierras de Morella, participando en la batalla como un soldado más. Tras ser encarcelada y ahorcada por los franceses, su figura - casi olvidada en los registros oficiales durante mucho tiempo- perdura en la memoria del pueblo, que ha dejado su nombre a una de las torres del castillo morellano, escenario de sus gestas. Cuentan que desde allí, la Pardala sigue cantando por las noches en las lunas claras, cuando bajo la ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas