Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mujeres de letras (Flash Relatos)

Sinopsis del Libro

Libro Mujeres de letras (Flash Relatos)

Un encuentro con ocho mujeres hechas de letras, salidas de la pluma de Emilia Pardo Bazán, «el mejor cuentista español» del siglo XIX. En esta antología breve que hemos titulado Mujeres de letras, proponemos un paseo por la vida de ocho modelos de mujer perfilados por una de las plumas más relevantes del siglo XIX: Emilia Pardo Bazán. Clarín, poco dado al agasajo, la consideró como una de las pocas personas que sabía escribir un cuento en España. Sirvan de muestra estas ocho mujeres, intrépidas, orgullosas, ladinas, emprendedoras, desgraciadas, resignadas, tristes y voluntariosas. Todas ellas, aunque hechas de letras, mujeres «reales». La antología incluye los siguientes cuentos: * La mayorazga de Bouzas * Saletita * La argolla * Comedia * El mundo * Casi artista * Cornada * Santi Boniti

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

25 Valoraciones Totales


Biografía de Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán fue una prominente escritora, ensayista y feminista española, nacida el 16 de septiembre de 1851 en La Coruña, Galicia. Su vida y obra marcaron un hito en la literatura española del siglo XIX y principios del XX, siendo una de las primeras voces feministas en el ámbito literario en España.

Proviene de una familia noble, lo que le permitió acceder a una educación privilegiada, lo cual era poco común para las mujeres de su época. Desde joven, Pardo Bazán mostró un interés profundo por la literatura y la cultura. A pesar de las convenciones sociales que limitaban el papel de la mujer en la sociedad, ella se destacó y desafió estos estereotipos.

A lo largo de su vida, Pardo Bazán escribió numerosas novelas, cuentos, ensayos y artículos periodísticos. Su obra más conocida, Los Pazos de Ulloa (1886), es una novela que retrata la vida rural en Galicia y critica la sociedad patriarcal de su tiempo. Esta obra es una de las primeras en utilizar el naturalismo en la literatura española, un movimiento que buscaba reflejar la realidad social de manera objetiva y científica.

Además de Los Pazos de Ulloa, Pardo Bazán publicó La madre naturaleza (1887) y La tribuna (1883), donde también aborda temas como la opresión de la mujer y la lucha por la igualdad de género. Su escritura no solo se centra en la crítica social, sino que también explora la psicología de sus personajes, lo que la convierte en una escritora adelantada a su tiempo.

Una de las contribuciones más importantes de Pardo Bazán a la literatura fue su trabajo en la promoción de los derechos de las mujeres. Su ensayo La cuestión palpitante (1883) es una defensa del naturalismo y una crítica a la forma en que la literatura y la crítica literaria de su época excluían a las mujeres. En este texto, Pardo Bazán argumenta que las mujeres deben tener un papel activo en la creación literaria y en la crítica de la misma.

Pardo Bazán también se destacó como traductora y editora, y fue una de las primeras mujeres en conseguir el reconocimiento y el respeto en el mundo literario, donde las mujeres eran a menudo marginadas. A través de su trabajo, abrió puertas a futuras generaciones de escritoras en España.

En 1916, Pardo Bazán fue nombrada miembro de la Real Academia Española, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar un puesto en esta institución. Este reconocimiento fue un gran hito no solo para ella, sino también para todas las mujeres que luchaban por sus derechos y su lugar en la literatura.

La vida de Emilia Pardo Bazán estuvo llena de luchas y desafíos. Se casó con el conde de Pardo Bazán, pero su matrimonio fue infeliz y acabó en separación. A pesar de las dificultades personales, continuó escribiendo y defendiendo sus ideales. La escritora falleció el 12 de mayo de 1921 en Madrid, dejando un legado literario que sigue siendo relevante en la actualidad.

Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia en la literatura española es innegable. Emilia Pardo Bazán es recordada no solo como una gran escritora, sino también como una pionera del feminismo en España, que abrió el camino para que muchas mujeres pudieran expresar su voz y contar sus historias.

En resumen, Emilia Pardo Bazán es una figura clave en la historia de la literatura española y el feminismo. Su legado perdura, y su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de escritoras y lectores que encuentran en sus palabras un reflejo de la lucha por la igualdad y la justicia social.

Más libros de Emilia Pardo Bazán

Insolación

Libro Insolación

Emilia Pardo Bazán publica “Insolación” en 1889, novela que pertenece a su etapa de madurez literaria. Enmarcada en la corriente naturalista, de la cual fue precursora en España, Bazán nos presenta unos trabajados personajes que trasladarán al lector a la sociedad del siglo XIX.

La rosa

Libro La rosa

La rosa es un cuento corto de Emilia Pardo Bazán que aborda el tema de las cruzadas desde el punto de vista naturalista que caracteriza a su autora. Emilia Pardo Bazán es una escritora española nacida en La Coruña en 1851 y fallecida en Madrid en 1921. De ascendencia noble, se la considera una de las escritoras pioneras de las letras españolas y precursora de la lucha de los derechos de las mujeres en la España de su época. Entre su dilatada obra se cuenta la primera novela naturalista española, La Tribuna, amén de artículos periodísticos, ensayos y libros de viajes.

Hallazgo

Libro Hallazgo

Hallazgo. Emilia Pardo Bazán Fragmento de la obra La casa se había quedado ensordecida y vacía, triste, a pesar del Sol que inflamaba el rojo de los claveles en las macetas del balcón y entraba chorreando oro hasta la pared frontera. Todos de bureo: solo Carlota, la costurera, siempre tan rara, como sus compañeras decían, continuaba allí, refractaria a la diversión, tirando de la aguja, interrumpiendo con el rápido ticliteo de sus ágiles tijeras el silencio solemne del gabinete amueblado a estilo Imperio, donde hacía labor. ¡Salir, meterse en zambras, ella, ella, Carlota Migal!...

Otros libros de la categoría Ficción

Ese imbécil no soy yo

Libro Ese imbécil no soy yo

Redacté este libro a partir de algunas entradas de mi blog. Ignoro cómo comenzó el movimiento bloguero; algún día estudiaré sus orígenes. Por lo pronto, me contento con una confesión pública: por qué tengo un blog: 1. Porque soy viejo y si no me subo al carro de la tecnología me quedaré atrás, cuidando cadáveres. 2. Porque soy vanidoso. 3. Porque me gusta escribir y creo que esto me obliga a ejercitar los dedos a diario. 4. Porque el blog me permite publicar tonterías y suprimirlas al siguiente día. 5. Porque, aunque llevo un diario donde me desahogo, hay asuntillos que...

Ecos de amor

Libro Ecos de amor

Nada será fácil cuando Carla y Julio vuelvan a encontrarse. El rencor y los celos harán mella en él, mientras que el dolor anidará en el corazón de ella, haciendo que el perdón sea aún más difícil de conseguir. Cuando Carla menos lo espera, su hermana le anunciará la sorpresa de su pronto matrimonio, y toda la estabilidad emocional que había conseguido tras dejar atrás el instituto en Cartes, se derrumbará al llegar a Madrid. El pasado volverá a su presente, y el perdón que guardaron sus labios por tantos años por fin podrá ser expresado. Sin embargo, conseguirlo será más...

Cinco de Mayo de 1862

Libro Cinco de Mayo de 1862

¡José Albino Lucio Amaro! Al escuchar su nombre, el hombre estaba confundido recordando el trabajo eterno del Ángel Negro de la Muerte que él había visto merodeando en la guerra hacía ochenta y dos años. Con esos recuerdos, se preparaba para morir a mitad del Siglo XX, y los tañidos lúgubres de las campanas del atrio de la Catedral de Puebla anunciaban la muerte del anciano y le traían recuerdos de aquel lejano día 5 de Mayo en que las campanas comenzaron a sonar a rebato anunciando los primeros momentos de la guerra. Y en el desconcierto en que el anciano se encontraba, respondió ...

Profundamente en la mente de un psicópata

Libro Profundamente en la mente de un psicópata

Ekdikitís, un estudiante de último año de psicología/psiquiatría, se adentra tan profundamente en la mente de todos los psicópatas que ha podido estudiar y entrevistar, que en un momento dado se creé, él mismo, uno de los psicópatas más despiadado del mundo, llegando a cometer los crímenes más horrendos que se hayan cometido en el planeta tierra.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas