Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Moneda y crisis monetarias en Filipinas durante la época hispánica (1565-1898)

Sinopsis del Libro

Libro Moneda y crisis monetarias en Filipinas durante la época hispánica (1565-1898)

La historia monetaria de Filipinas en época hispánica presenta una evolución con líneas similares a la del territorio americano. Aunque en origen se dieron problemas comunes, la amplitud y diferencias de las provincias que formaron los reinos de Indias propiciaron soluciones diversas a problemas compartidos, como la inexistencia de un sistema de vellón que facilitara los intercambios menores. Filipinas también sufrió estas dificultades a las que se unió su dependencia del situado mexicano para recibir moneda hasta finales del siglo XVIII. En la siguiente centuria, marcada por la independencia de la mayor parte del territorio americano, así como por la invasión francesa de la Península, se sucedieron las crisis monetarias. Algunas de carácter interno y otras de carácter internacional que afectaron igualmente a las islas. Estos aspectos, junto con las decisiones adoptadas y sus consecuencias, se estudian y analizan en el presente libro el cual incluye los datos de producción de la Casa de Moneda Provisional de Manila y una recopilación final de legislación monetaria.

Ficha del Libro

Autor:

  • MuÑoz Serrulla Maria Teresa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.5

31 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Historia

Provincias y diputaciones

Libro Provincias y diputaciones

Rigurosa investigación, basada en documentación inédita o poco utilizada, sobre la época que media entre la creación de la Provincia marítima de Santander (1799) y la Provincia de Santander (1833), complejo proceso político y administrativo iniciado por el Estado liberal para garantizar su presencia en la nueva provincia. Su estudio se aborda desde dos perspectivas: la local, con el enfrentamiento entre los intereses de la hidalguía rural y la burguesía urbana, deseosa por delimitar un espacio en el que iba a ser la principal protagonista, y la nacional, con el análisis de los...

Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza

Libro Italia, 2013-2018. Del caos a la esperanza

INTRODUCCIÓN La publicación de este libro tiene lugar tras celebrarse el setenta aniversario de la aprobación de la Constitución italiana, tras la cual se convocaron las primeras elecciones dentro del marco de la I República italiana, nacida un año antes. Desde entonces, Italia ha vivido hasta 17 legislaturas distintas (sin olvidar la etapa de la Asamblea Constituyente, entre mediados de 1946 y finales de 1947), si bien pocas de ellas han alcanzado los cinco años de vida que le permite la Ley Fundamental del Estado por la que se rige el Estado transalpino. En efecto, en esas 17...

Ser cofrade, una vocación

Libro Ser cofrade, una vocación

Siempre ha existido el debate sobre si es posible vivir la fe a través de la vida cofrade, o simplemente es un juego estético. En este libro, Pérez Franco demuestra que ser cofrade no está reñido con la vida espiritual religiosa. Es más, que incluso puede ser el camino, sin que ello suponga renunciar a las más hermosas y genuinas formas de expresión de nuestra religiosidad a través de las hermandades y cofradías. Unas formas que, a lo largo de los siglos, han hecho de nuestras cofradías lo que hoy son. Este libro es, en definitiva, un tributo de amor a las hermandades y cofradías. ...

“Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Libro “Yo soy libre y no indio: Soy Guarayo”

Esta obra estudia las razones fundamentales que provocaron el fracaso del proyecto misional franciscano en los poblados guarayos dado que en el momento de la secularización (1938-1939), los Guarayo habitantes de Ascensión, Nuestra Señora de los Ángeles de Urubichá, San Francisco de Yotaú, Santa Cruz de Yaguarú y San Pablo, no sólo permanecían al margen de la bolivianidad, sino que como consecuencia de la desaparición de la «tutela» ejercida hasta entonces por los misioneros, vieron cómo, progresivamente, parte de sus territorios pasaban a terceros - Estado y particulares - y,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas