Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Millán-Puelles. VI. Obras completas

Sinopsis del Libro

Libro Millán-Puelles. VI. Obras completas

Obras Completas de Antonio Millán-Puelles Este octavo volumen comprende el título Teoría del objeto puro (1990). Con un permanente horizonte metafísico, Millán-Puelles ha desarrollado una ontología del espíritu que investiga la articulación de las facultades superiores en la estructura trascendental del sujeto. Razón y libertad son temas de los que siempre parte y a los que continuamente retorna. La amplitud de su planteamiento filosófico le permite abrir su indagación hacia cuestiones específicas del ámbito económico, social o cultural, con lo que sus hallazgos antropológicos quedan contrastados en campos aparentemente ajenos a su ontología del ser humano. Su amplia bibliografía es clara muestra de la universalidad de sus intereses intelectuales, que cubrían la práctica totalidad del saber filosófico.

Ficha del Libro

Total de páginas 304

Autor:

  • Antonio Millán-puelles

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

67 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Millán-puelles

Antonio Millán-Puelles es un destacado filósofo español nacido el 11 de marzo de 1918 en la ciudad de Granada y fallecido el 6 de diciembre de 2009 en Madrid. Su vida y obra se han entrelazado profundamente con el desarrollo del pensamiento filosófico en el siglo XX, en particular en el ámbito del realismo filosófico, la metafísica y la epistemología.

Estudió en la Universidad de Granada, donde se formó bajo la influencia de pensadores como José Ortega y Gasset y Marcelino Menéndez Pelayo. Desde muy temprana edad, Millán-Puelles mostró un interés profundo por cuestiones metafísicas y epistemológicas, lo que lo llevó a participar activamente en el ámbito académico y filosófico en España y más allá.

Una parte importante de su carrera se desarrolló durante los años tumultuosos de la Guerra Civil Española. En este contexto, su pensamiento se vio influenciado por la necesidad de encontrar respuestas a los problemas existenciales y éticos que traía consigo el conflicto. A partir de los años 40, Millán-Puelles comenzó a publicar trabajos que abordaban temas como la ontología, la axiología y la fenomenología.

Entre sus obras más célebres se encuentran:

  • El sentido de la vida (1949): en esta obra, Millán-Puelles aborda la búsqueda de significado en la existencia humana, explorando la relación entre la filosofía y la vida cotidiana.
  • La estructura del saber (1960): aquí examina las distintas maneras en que se organiza el conocimiento y el papel del sujeto en la construcción del saber.
  • Realidad y razón (1974): en este libro, se adentra en el análisis de la relación entre la realidad objetiva y la capacidad de entendimiento humano.

La obra de Antonio Millán-Puelles no solo se limita a la publicación de libros y artículos académicos, sino que también se dedicó a la enseñanza, formando a generaciones de estudiantes en filosofía en diversas universidades. Su enfoque pedagógico se caracterizó por fomentar el pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre los problemas filosóficos contemporáneos.

Además, Millán-Puelles tuvo una inclinación hacia la divulgación filosófica, buscando ilustrar conceptos complejos a un público más amplio, lo que demuestra su compromiso con la importancia de la filosofía en la sociedad. Su estilo claro y persuasivo lo convirtió en un conferenciante muy respetado, y su capacidad para comunicarse efectivamente contribuyó a la difusión del pensamiento filosófico en España.

Otra faceta del filósofo fue su interés por la metafísica moderna, donde se dedicó a la crítica y revalorización del realismo clásico, enfrentándose a las corrientes más idealistas y relativistas que dominaron la filosofía en la mitad del siglo XX. A lo largo de su carrera, Millán-Puelles defendió la idea de que la realidad tal como la percibimos tiene un fundamento objetivo que trasciende las interpretaciones subjetivas.

A lo largo de su vida, recibió varios premios y distinciones que reconocieron su contribución a la filosofía. Además, su legado continúa vivo en los trabajos de quienes han sido influenciados por su pensamiento. A pesar de sus logros, Millán-Puelles mantuvo siempre una disposición humilde, reconociendo la importancia del diálogo y el intercambio de ideas en la búsqueda del conocimiento.

Antonio Millán-Puelles dejó un legado duradero en el ámbito de la filosofía española contemporánea. Su obra sigue siendo objeto de estudio y análisis, y sus enseñanzas continúan inspirando a nuevos pensadores a abordar las grandes preguntas de la existencia humana con rigor y pasión. Su influencia se siente no solo en la academia, sino también en la sociedad en general, donde su pensamiento invita a la reflexión crítica sobre la realidad y nuestro lugar en ella.

Otros libros de la categoría Literatura

Gueto

Libro Gueto

En marzo de 1516, el consejo de la ciudad de Venecia emitió un decreto que obligaba a los judíos a vivir en "il geto", un barrio cerrado llamado así por la fundición de cobre que una vez ocupó el área. El término perduró. En este original relato, Duneier traza la idea del gueto, desde sus comienzos en el siglo XVI y su renacimiento de mano de los nazis hasta el presente. Para comprender los conflictos alrededor de la raza y la pobreza en Estados Unidos debemos recordar los guetos de Europa, así como los esfuerzos anteriores para comprender los problemas de la ciudad estadounidense....

Artículos

Libro Artículos

Artículos de Mariano José de Larra Fragmento de la obra En prensa tenía yo mi imaginación no ha muchas mañanas, buscando un tema nuevo sobre que dejar correr libremente mi atrevida sin hueso, que ya me pedía conversación, y acaso nunca lo hubiera encontrado a no ser por la casualidad que contaré; y digo que no lo hubiera encontrado, porque entre tantas apuntaciones y notas como en mi pupitre tengo hacinadas, acaso dos solas contendrán cosas que se puedan decir, o que no deban dejarse por ahora de decir. Tengo un sobrino, y vamos adelante, que esto nada tiene de particular. Este tal...

7 mejores cuentos de Leonid Andréiev

Libro 7 mejores cuentos de Leonid Andréiev

La serie de libros "7 mejores cuentos" presenta los grandes nombres de la literatura en lengua española. En este volumen traemos a Leonid Andréiev,escritor ruso. Fue, como narrador y como dramaturgo, uno de los más característicos escritores rusos de finales del siglo XIX y comienzos del XX. En su prosa reflejó la influencia del realismo de A. Chéjov, la fascinación por las paradojas psicológicas, que recuerdan a F. Dostoievski, y una constante obsesión por la insignificancia de la vida y lo inevitable de la muerte, a la manera de L. Tolstoi. Este libro contiene los siguientes...

Una Prueba de Vida

Libro Una Prueba de Vida

Una prueba de vida. Guillermina Quindós Prueba de vida es el retrato de un secuestro y su microcosmos. Guillermina Quindós con pluma precisa y manera sorprenderte, va desvelando el estado de conciencia de cada uno de los personajes de esta novela. Mantiene al lector en una constante tensión y guarda un tono emocional con una crudeza que quita el aliento. Los personajes se desnudan con fortaleza y valentía ante el lector, despojándose de adentro hacia fuera, para ofrecernos una prueba de vida. -Grace Salas Prueba de vida es el relato sobre la terrible decadencia que sufre el estado de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas