Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Metaforismos

Sinopsis del Libro

Libro Metaforismos

"Esta selección está entresacada de algunas de mis obras...; de borradores inacabados o destruidos; también de cuadernos de apuntes y de cartas con amigos lejanos... Son aforismos llevados más allá del aforismo, más allá de la metáfora." Roa Bastos.

Ficha del Libro

Total de páginas 142

Autor:

  • Augusto Roa Bastos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.7

61 Valoraciones Totales


Biografía de Augusto Roa Bastos

Augusto Roa Bastos fue un destacado escritor paraguayo, conocido por su profunda obra literaria que aborda temas como la identidad, la historia y la lucha por la libertad. Nació el 13 de junio de 1917 en Asunción, Paraguay, en una familia de ascendencia española. La obra de Roa Bastos ha sido influenciada por su entorno político y social, así como por las vivencias de su juventud en un país marcado por la dictadura y la opresión.

A lo largo de su vida, Augusto Roa Bastos se destacó no solo como novelista, sino también como ensayista, dramaturgo y poeta. Su formación académica se vio interrumpida debido a la situación política en Paraguay, que lo llevó a vivir en el exilio durante varios años. Estudió Derecho y Filosofía en la Universidad Nacional de Asunción, pero su pasión por la literatura lo llevó a abandonar sus estudios formales.

La obra más célebre de Roa Bastos es “Yo el Supremo”, publicada en 1974, una novela que explora la figura del dictador José Gaspar Rodríguez de Francia, quien gobernó Paraguay a principios del siglo XIX. Este libro se considera un referente de la literatura latinoamericana y revela la complejidad del poder y la corrupción. En sus páginas, Roa Bastos utiliza un estilo narrativo innovador, alternando entre la voz del dictador y la de quienes lo rodean, lo que permite una reflexión profunda sobre el abuso de poder y la memoria histórica.

Otro de sus trabajos destacados es “El trueno entre las hojas”, donde se narra la historia de la Guerra del Chaco, conflicto bélico que enfrentó a Paraguay y Bolivia entre 1932 y 1935. Esta novela es un testimonio del sufrimiento y la pérdida que experimentó el pueblo paraguayo durante este trágico episodio de su historia. Roa Bastos, a través de su narrativa, busca dar voz a los olvidados y resaltar la importancia de recordar el pasado.

A lo largo de su carrera, Roa Bastos recibió múltiples premios y reconocimientos. Entre ellos, se destacan el Premio Miguel de Cervantes en 1977, un galardón que reconoce la trayectoria de escritores en lengua española, y el Premio Nacional de Literatura de Paraguay. Su influencia ha transcendiendo fronteras, y es considerado uno de los más importantes autores de la literatura paraguaya del siglo XX.

La vida de Augusto Roa Bastos estuvo marcada por sus convicciones políticas. Tras el golpe de estado de 1947 en Paraguay, se vio obligado a abandonar su país natal y vivió en diferentes países, como Argentina, Francia y España. Durante su exilio, mantuvo su compromiso con la justicia y la libertad, utilizando su pluma como herramienta de resistencia. Su regreso a Paraguay en 1989, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, fue recibido con gran entusiasmo por parte de la comunidad literaria y sus compatriotas.

Además de su labor como escritor, Roa Bastos fue un ferviente defensor de los derechos humanos y la democracia. Su obra refleja su rechazo a la opresión y su deseo de un Paraguay más justo y equitativo. A través de su literatura, buscó crear conciencia sobre los problemas sociales y políticos que afectaban a su país.

  • Obras destacadas:
    • “Yo el Supremo”
    • “El trueno entre las hojas”
    • “Los pescadores de vigas”
    • “Madama Sui”
    • “El cuento de la guerra del Paraguay”

Augusto Roa Bastos falleció el 26 de abril de 2005 en Asunción, dejando un legado literario invaluable que continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su obra no solo es un reflejo de la historia paraguaya, sino también un llamado a la reflexión sobre la condición humana, la memoria y la búsqueda de la verdad.

Hoy en día, Roa Bastos es recordado como uno de los grandes maestros de la literatura en español, y su influencia perdura en la narrativa contemporánea de América Latina.

Otros libros de la categoría Filosofía

Sobre los deberes

Libro Sobre los deberes

Este tratado, dedicado por el autor a su amigo Pomponio Ático en el 44. a. C., está escrito como fuente de conocimiento del comportamiento humano, y destinado a su propio hijo. Trata sobre la conducta honrada y la conducta útil, compara ambas y subraya el valor de la amistad y de las virtudes platónicas (prudencia, justicia, grandeza de ánimo y templanza).

Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana

Libro Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana

Tanto en sus Ensayos sobre los poderes intelectuales del hombre como en estos Ensayos sobre los poderes activos de la mente humana, Thomas Reid expone las ideas fundamentales de su llamada filosofía del "sentido común". Para Reid, esta expresión es sinónimo de una capacidad innata a la naturaleza humana, que la hace poseedora de principios incuestionables, compartidos por el filósofo y por el individuo común, mediante los cuales la mente aprehende las verdades básicas del pensamiento y de las cosas. Los elementos primarios del conocimiento están ahí y no cabe cuestionar su...

Hagakure. El camino del samurái

Libro Hagakure. El camino del samurái

Un clásico de la cultura japonesa que ayuda a la introspección y la concentración en nuestro mundo cada vez más frenético. Considerado como una de las fuentes de inspiración de Fernando Alonso, el piloto lo cita frecuentemente en sus intervenciones públicas y redes sociales. «Cuando las cosas se hacen despacio, salen mal siete veces de cada diez. El guerrero hace las cosas deprisa.» Hagakure significa «a la sombra de las hojas» y es una obra literaria japonesa escrita por Yamamoto Tsunetomo en el siglo XVIII. Su intención era transmitir a las generaciones venideras las reglas del...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas