Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias I

Sinopsis del Libro

Libro Memorias I

Una vocación política madurada con voluntad de servicio público, patriotismo y un intenso interés por la historia de España y por el debate de las ideas en libertad. Una trayectoria partidaria empedrada por avances discretos y tenaces a los que siguieron grandes saltos. Un relato en primera persona, con perspectiva pero sin distancia y con la franqueza que dan el paso de los años y el alejamiento de la trinchera de la acción política. Un ejercicio de memoria de cómo el centro-derecha español fraguó, con tenacidad infatigable, un proyecto político moderno y moderado, abierto y reformista, centrado y liberal; un proyecto capaz de ganar la confianza y el voto de una mayoría de los españoles, ajustada primero, y de la mayoría absoluta de éstos, después. En este primer volumen de las Memorias de José María Aznar, presidente del Gobierno de España entre 1996 y 2004, explica algunas de sus decisiones más controvertidas, sin el corsé de lo políticamente correcto. Los lectores podrán conocer a la persona que hay detrás de uno de los principales actores políticos de España en el último siglo; tendrán acceso a un personaje público sobre el que se ha dicho y escrito casi todo pero que, en estas memorias, muestra lo que queda por descubrir.

Ficha del Libro

Total de páginas 408

Autor:

  • José María Aznar

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

48 Valoraciones Totales


Biografía de José María Aznar

José María Aznar López nació el 7 de febrero de 1953 en Madrid, España. Es un político y abogado español, conocido por haber sido Presidente del Gobierno de España desde 1996 hasta 2004, así como por su papel como líder del Partido Popular (PP). Su carrera política se ha caracterizado por un enfoque en la liberalización económica, la privatización de empresas estatales y una política exterior alineada con Estados Unidos y la Unión Europea.

Aznar creció en una familia de tendencia conservadora. Su padre fue un abogado y un destacado miembro de la Falange Española, lo que influyó en su formación política temprana. Se graduó en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y más tarde obtuvo un máster en Sociología por la Universidad de Oxford, donde tuvo la oportunidad de profundizar en sus intereses en el área política y económica.

Comenzó su carrera política en la década de 1970, cuando se unió a la Alianza Popular, precursora del Partido Popular. En 1982 fue elegido concejal del Ayuntamiento de Madrid, y en 1986 se convirtió en diputado en el Congreso de los Diputados. A lo largo de los años, fue ascendiendo dentro del partido, convirtiéndose en su presidente en 1990 tras la dimisión de Manuel Fraga.

Durante su presidencia, Aznar modernizó el PP y lo centró en una política de centro-derecha, logrando atraer a una base electoral más amplia. Su enfoque y sus estrategias resultaron en un éxito electoral significativo en las elecciones generales de 1996, donde el Partido Popular logró una victoria que le permitió formar gobierno, poniendo fin a 14 años de gobierno socialista bajo Felipe González.

Como presidente del Gobierno, Aznar impulsó una serie de reformas económicas que favorecieron la liberalización del mercado y promovieron una reducción del déficit público. Su gobierno se vio marcado por un fuerte crecimiento económico, con España convergiendo con las economías más avanzadas de Europa. Además, Aznar fue un defensor de la integración europea, apoyando la adopción del euro y la expansión de la Unión Europea en su mandato.

La política exterior de Aznar también fue notable. Su apoyo a la intervención militar de Estados Unidos en Irak en 2003 fue uno de los aspectos más controvertidos de su presidencia. A pesar de las protestas masivas en España y en otras partes del mundo, Aznar mantuvo una postura firme en apoyo de la coalición liderada por EE. UU., lo que finalmente tuvo un impacto negativo en su popularidad y en la del PP.

En las elecciones generales de 2004, Aznar no fue candidato, pero su partido, bajo la dirección de Mariano Rajoy, sufrió una derrota electoral significativa, en gran parte atribuible a la gestión del atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid, que tuvo lugar solo días antes de las elecciones. Este atentado, que resultó en la muerte de 191 personas, generó un clima de incertidumbre y desconfianza hacia el gobierno del PP, lo que permitió el regreso al poder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) liderado por José Luis Rodríguez Zapatero.

Después de dejar la política activa, Aznar se ha mantenido en el ojo público a través de su trabajo como conferenciante, autor y analista político. Fundó la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), un think tank que se centra en promover ideas y políticas del liberalismo y la economía de mercado. Además, ha escrito varios libros y artículos sobre política, economía y relaciones internacionales.

A lo largo de su carrera, José María Aznar ha sido una figura polarizadora en la política española. Sus defensores destacan sus logros en términos de crecimiento económico y su defensa de la unidad de España, mientras que sus detractores critican su enfoque en la política exterior y las consecuencias de sus decisiones. A pesar de las controversias, su legado en la historia política de España sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

Otros libros de la categoría Biografía

El hombre sin rostro

Libro El hombre sin rostro

La fascinante historia de cómo un agente mediocre del KGB llegó a la presidencia de Rusia, deshizo años de avances y convirtió a su país de nuevo en una amenaza para sus ciudadanos y para el mundo. Por la autora galardonada con el National Book Award de Nonfiction 2017. Desde su llegada al poder en 1999, Vladímir Putin se ha hecho con el control de los medios de comunicación, sus rivales políticos han acabado encarcelados, exiliados o muertos, y el frágil sistema electoral ruso apenas se sostiene. Pese a las valientes manifestaciones de protesta por el fraude en las elecciones de...

Los Revueltas

Libro Los Revueltas

Rosaura Revueltas hace una biografía familiar donde los personajes principales son sus cuatro hermanos y ella misma. La narrativa está compuesta por recuerdos de la infancia, juventud y vida adulta de Rosaura, entretejidos con anécdotas de sus padres y sus hermanos Silvestre, Fermín, José y Consuelo. La obra recupera escritos privados de Silvestre y de su madre Romana, así como la obra pictórica de Consuelo. La autora también incluye cartas que los hermanos mantuvieron entre ellos, y con sus padres durante sus viajes.

De frente y por derecho

Libro De frente y por derecho

"A mi madre, María Dolores, y a todas las madres que defienden su verdad" La vida de María Dolores, madre de Manuel, jamás fue fácil: empezó a trabajar siendo apenas una niña por cuatro perras, se quedó embarazada muy joven, sufrió el rechazo de su padre, que la echó de casa, y padeció las angustiosas estrecheces económicas propias de una madre que debe criar a sus hijos sola. Todo ello en una época en la que ser madre soltera estaba muy mal visto en España. Sin embargo, todas aquellas penas y sufrimientos, todos aquellos desvelos y angustias pronto se verían recompensados. Un...

Cartas de Abelardo y Eloísa

Libro Cartas de Abelardo y Eloísa

Las CARTAS DE ABELARDO Y ELOÍSA ofrecen la rara oportunidad de asomarse sin intermediarios no sólo a la célebre y azarosa relación vivida entre el prestigioso profesor de París y su brillante alumna, sino también a la sociedad y cultura de uno de los momentos decisivos de la Edad Media, aquel que vio la formación de la escolástica y el alumbramiento de las universidades. El presente volumen, traducido y preparado por Pedro R. Santidrián y Manuela Astruga, ofrece las ocho cartas que integran esta correspondencia la famosa «Historia Calamitatum», cuatro cartas «personales» y las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas