Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memorias de Tiquisio, Bolívar

Sinopsis del Libro

Libro Memorias de Tiquisio, Bolívar

El Proceso Ciudadano por Tiquisio se conformó gracias a un grupo de habitantes de este municipio del sur de Bolívar, como una iniciativa de organización comunitaria y de resistencia pacífica frente a los grupos armados que han hecho presencia en este territorio. La defensa de la vida y la permanencia en el territorio inspiraron la realización de proyectos productivos y educativos y la formación de líderes en la Escuela Campesina, y otorgaron a los habitantes la capacidad de enfrentar y resolver los problemas propios de un contexto de guerra, del cual, como es usual, la mayor víctima fue la población civil. A través de los ocho relatos aquí reunidos, originados en la voz de sus protagonistas, Camila Saiz da cuenta de las disputas por el territorio, las dinámicas de la guerra y la resistencia pacífica que vivieron los habitantes de Tiquisio. Memorias de Tiquisio, Bolívar es el resultado de la experiencia de la autora durante su práctica profesional, a partir de la cual elaboró su tesis de grado. Las memorias trasformadoras de estos relatos emergen así como voces que cuentan, revaloran y resignifican las experiencias de quienes han estado inmersos en el conflicto.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Por la defensa de la vida y la permanencia en el territorio

Total de páginas 146

Autor:

  • Saiz Sáenz, Camila

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

56 Valoraciones Totales


Biografía de Saiz Sáenz, Camila

Camila Saiz Sáenz es una autora contemporánea destacada en el panorama literario hispanoamericano. Nacida en Buenos Aires, Argentina, su vida y obra reflejan una profunda conexión con su entorno cultural, explorando temas de identidad, memoria y la complejidad emocional de las relaciones humanas.

Desde joven, Saiz Sáenz mostró interés por la literatura, dedicando sus horas libres a la lectura de clásicos y obras contemporáneas. A lo largo de su formación académica, se graduó en Literatura Comparada en la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a formular sus ideas sobre la narrativa y el papel del escritor en la sociedad moderna.

Su primera obra, “Ecos de un Silencio”, fue publicada en 2018 y recibió críticas muy favorables, estableciéndola como una voz original en la literatura argentina. En este libro, Saiz Sáenz aborda la pérdida y la búsqueda de la verdad a través de relatos entrelazados que exploran las vidas de varios personajes conectados por un trágico evento del pasado. La narrativa no lineal y el uso de simbolismos le valieron al libro el reconocimiento en diversos círculos literarios.

Con el éxito de su debut, Saiz Sáenz continuó explorando diferentes géneros y formas literarias. Su obra “Caminos de Tierra”, publicada en 2020, es una novela que combina elementos de realismo mágico con una narrativa poética que invita al lector a reflexionar sobre el sentido del hogar y la pertenencia. A través de una prosa rica y evocadora, la autora captura la esencia de la vida rural argentina y sus desafíos, así como la relación del ser humano con la naturaleza.

A lo largo de su carrera, Camila Saiz Sáenz se ha distinguido no solo por su escritura, sino también por su compromiso social. Es conocida por participar en iniciativas literarias que buscan promover la lectura entre los jóvenes y apoyar a escritores emergentes en la región. Su trabajo como tallerista la ha llevado a colaborar con diversas organizaciones que fomentan la literatura como herramienta de cambio social.

Además de su obra narrativa, Saiz Sáenz ha publicado ensayos y artículos en revistas literarias, donde explora temas como la influencia de la literatura en la construcción de la identidad y el papel de las mujeres en la literatura contemporánea. Su enfoque crítico ha contribuido a abrir espacios de discusión sobre la representación de las voces femeninas en la narrativa latinoamericana.

En los últimos años, ha participado en festivales literarios y conferencias internacionales, donde comparte sus experiencias y perspectivas sobre la escritura. A través de su voz, Saiz Sáenz busca inspirar a nuevas generaciones de escritores a explorar sus propias historias y realidades, resaltando la importancia de contar con una representación diversa en la literatura.

La obra de Camila Saiz Sáenz no solo está marcada por una prosa cautivadora, sino también por un profundo sentido de responsabilidad hacia su comunidad y su cultura. Con cada libro, logra tocar las fibras más sensibles del lector, invitándolo a cuestionar y reflexionar sobre sus propias experiencias y emociones.

Actualmente, sigue escribiendo y trabajando en nuevos proyectos literarios, así como en iniciativas que promueven la literatura y el arte en su país. La trayectoria de Camila Saiz Sáenz es un testimonio de la riqueza de la literatura contemporánea y de la capacidad de las palabras para transformar y conectar a las personas.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Igualdad bajo sospecha

Libro Igualdad bajo sospecha

¿Se ha conseguido la igualdad real de derechos entre mujeres y hombres, una vez reconocida la igualdad legal? ¿Vivimos instalados en el espejismo de la igualdad? A estas y otras preguntas va dando respuestas este claro e interesante ensayo en el que la autora analiza la realidad sociocultural en la que confluyen desigualdades, libertad y opresión, construcción de la personalidad de género y discurso antifeminista, con sus poco entendidos temas de igualdad, libertad, diferencia. El camino hacia la igualdad real supone tanto una lucha constante contra la discriminación, como la...

Retos demográficos en Colombia y Cuba

Libro Retos demográficos en Colombia y Cuba

Este libro es producto de un esfuerzo colaborativo entre-investigadores de la Universidad Externado y del Centro de Estudios Demográficos (Cedem) de la Universidad de La Habana. Consta de cinco capítulos cuidadosamente seleccionados para compartir con el lector los grandes retos que enfrentan dos países con realidades socioeconómicas diferentes, pero sobre todo con dinámicas demográficas diversas que tienen importantes implicaciones para la construcción de procesos de desarrollo. El lector podrá encontrar en estas páginas análisis concienzudos que, para el caso de Colombia, revelan...

Erótica de la autoayuda

Libro Erótica de la autoayuda

Casi seguro, querido lector, que alguna vez se habrá sentido tentado a leer uno de esos libros que ofrecen respuestas a sus problemas. No se sienta culpable porque es muy difícil no toparse, hasta en los lugares más inopinados, con una obra de uno de los géneros literarios que más vende desde hace décadas, la autoayuda. Un género heterogéneo por definición, tanto en el pedigrí de sus autores –psicólogos, terapeutas, pedagogos, predicadores, ejecutivos, científicos y santones– como por la variedad de temas que abordan; sin embargo, pueden rastrearse rasgos comunes: estrategias...

Investigación cualitativa longitudinal

Libro Investigación cualitativa longitudinal

En Investigación Cualitativa Longitudinal se ofrece al lector una herramienta eficaz para familiarizarse, y al mismo tiempo profundizar, en un tipo de diseño de investigación utilizado para estudiar procesos amplios de desarrollo tales como la socialización, la creación de identidades o las trayectorias vitales. La característica principal que distingue la Investigación Cualitativa Longitudinal (ICL) es que busca descubrir y entender procesos de cambio a lo largo del tiempo. La variable temporal se convierte en el elemento central tanto en el diseño de investigación como en el...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas