Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mediación en asuntos civiles y mercantiles

Sinopsis del Libro

Libro Mediación en asuntos civiles y mercantiles

La obra que ahora se presenta al lector no es, ni mucho menos, fruto del azar, la improvisación o la casualidad. Ya hace dos años los coautores de este libro, todos ellos juristas -si bien de procedencia diversa (del mundo académico en su mayoría, pero también de la abogacía y la magistratura)-, constituyeron un grupo de trabajo que ha seguido, primero, las vicisitudes del malogrado Proyecto de ley estatal de mediación de 2010, de la IX Legislatura, y, después, las de la actualmente vigente Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, durante toda su tramitación parlamentaria, a partir del Real Decreto Ley 5/2012 en el que tiene su origen. La sola extensión de la obra -de obligada lectura para mediadores en ejercicio, jueces, notarios, estudiosos de la mediación y profesionales interesados en la solución extrajudicial de conflictos- revela el detalle y la profundidad con que se abordan los comentarios de la Ley, que, lejos de limitarse a los antecedentes legislativos, comprenden también referencias a los pronunciamientos hechos, al respecto, por el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo de Estado, así como un estudio comparado, en relación con normas internacionales y con las distintas legislaciones autonómicas. Se presta, además, singular atención a la normativa europea en la materia, así como a otros métodos extrajudiciales de solución de conflictos, especialmente el arbitraje, destacando sus similitudes y diferencias con la mediación. Y, desde luego, se efectúa un detenido análisis de las repercusiones de la Ley 5/2012 en cuestiones procesales, debido a la importante reforma de la LEC. Siendo éste el resultado, ha sido un inmenso placer coordinar una obra cuyos autores -que cito, a continuación- han demostrado sobradamente seriedad, rigor y un alto nivel de compromiso en la tarea: Carlos Rogel Vide (Catedrático de Derecho Civil, Universidad Complutense de Madrid, Árbitro de CIMA y de la OMPI, miembro del Instituto Complutense de Mediación), Isabel Espín Alba (Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Santiago de Compostela), Leticia García Villaluenga (Profesora Titular de Derecho Civil, Directora del Instituto Complutense de Mediación y del Especialista en Mediación de la Universidad Complutense de Madrid, mediadora), Miguel L. Lacruz Mantecón (Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad de Zaragoza), Eduardo Serrano Gómez (Profesor Titular de Derecho Civil, Universidad Complutense de Madrid), Silvia Tamayo Haya (Profesora Titular de Derecho Civil, Universidad de Cantabria), Eduardo Vázquez de Castro (Profesor Titular de Derecho Civil, Director del Máster en Mediación y Gestión de Conflictos, Universidad de Cantabria), Esther Gómez Campelo (Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Privado, Profesora del Curso de Postgrado de Especialista Universitario en Mediación Familiar, Universidad de Burgos), Marta Blanco Carrasco (Mediadora familiar, Profesora Ayudante Doctor de Derecho Civil, Subdirectora de Relaciones Internacionales de la Escuela de Trabajo Social, Universidad Complutense de Madrid), Justo Gómez Díez (Doctor en Derecho, Profesor de Derecho Civil, Universidad Complutense de Madrid), Ernesto Díaz-Bastien (Abogado en ejercicio, árbitro, socio fundador del despacho Diaz-Bastien & Truan, Abogados) y Margarita Pérez-Salazar Resano (Magistrada de Familia en Pamplona, miembro de GEMME).

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Comentarios a la Ley 5/2012

Total de páginas 610

Autor:

  • Eduardo Vázquez De Castro
  • Carlos Rogel Vide
  • Eduardo Serrano Gómez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

36 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Derecho

Investigación tecnológica en los ciberdelitos

Libro Investigación tecnológica en los ciberdelitos

En la actual "Sociedad de la información y el conocimiento", los avances tecnológicos deben ser utilizados en las tareas de investigación criminal por las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado para la investigación de los delitos informáticos, en los que son decisivas las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Toda investigación criminal tiene por principal objetivo la obtención de la máxima información posible sobre la comisión de un hecho delictivo, siendo las medidas tecnológicas de investigación un pilar esencial en cualquier investigación criminal en la...

XXI Ensayos de Derecho Constitucional comparado

Libro XXI Ensayos de Derecho Constitucional comparado

En esta obra se recogen veintiún trabajos de diversa procedencia, que resumen el pensamiento de Miguel Herrero de Miñón en la rama de derecho constitucional. Todos ellos muestran su conexión con los retos planteados por el pensamiento y la doctrina contemporáneos de los más destacados autores en la materia. Valga, pues, este libro como un recopilatorio de la labor de casi cincuenta años de magisterio de uno de los padres de nuestra Constitución.

Los derechos de los extranjeros en España

Libro Los derechos de los extranjeros en España

Esta obra intenta llevar a cabo un tratamiento jurídico-legal riguroso, de marcada orientación teórica y jurídico-práctica, sobre el reformado marco jurídico-legal de la inmigración y extranjería en nuestro país. Análisis exhaustivo de todas y cada una de las novedades sustanciales introducidas en la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre Derechos y Libertades de los Extranjeros en España y su Integración Social, mediante la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre. Quedan incorporadas así, en este volumen, las elaboraciones de la doctrina científica jurídica y de la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas