Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Madrid, villa y corte

Sinopsis del Libro

Libro Madrid, villa y corte

Madrid, Villa y Corte. Historia de una Ciudad, recoge, acotado en doce etapas históricas, el desarrollo de la población desde sus orígenes hasta hoy, y lo hace relacionando los principales hechos sociales, políticos, urbanísticos, artísticos, arquitectónicos, legislativos, festivos o religiosos ocurridos en la ciudad desde sus orígenes hasta la actualidad.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : historia de una ciudad

Total de páginas 327

Autor:

  • Pedro Montoliú Camps

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

71 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Montoliú Camps

Pedro Montoliú Camps es un escritor y poeta español, nacido en 1975 en la ciudad de Valencia, España. Montoliú ha destacado en el ámbito literario no solo por su prosa y poesía, sino también por su labor como educador y promotor de la literatura en diversas facetas. Desde joven, mostró un interés por la escritura y la creación literaria, lo que le llevó a explorar diferentes géneros y estilos.

Montoliú ha vivido en varias ciudades, cada una de las cuales ha influido en su estilo y temática. Su formación literaria comenzó en la Universidad de Valencia, donde estudió Filología Hispánica. Durante sus años de estudio, participó en diversos talleres de escritura que le permitieron perfeccionar su técnica y encontrar su voz única. La poesía se convirtió en una de sus pasiones más profundas, y a lo largo de los años ha publicado varios libros de poemas que han recibido reconocimiento tanto en el ámbito nacional como internacional.

A lo largo de su carrera, Pedro Montoliú ha abordado temas como la identidad, la memoria y el paso del tiempo, con una prosa que combina la introspección y la observación del entorno. Su enfoque lírico ha resonado con muchos lectores, y sus obras a menudo se caracterizan por una rica imaginería y una profunda sensibilidad. Montoliú también ha trabajado en la narrativa, explorando la ficción y el ensayo, lo que demuestra su versatilidad como escritor.

En el ámbito de la publicación, Montoliú ha colaborado con diversas revistas literarias y antologías, donde ha podido dar voz a otros escritores emergentes y compartir su propia obra. Su compromiso con la literatura no se limita a su producción personal; también ha participado activamente en la promoción de la lectura y la escritura a través de talleres y conferencias en colegios y universidades.

A través de sus talleres, ha inspirado a numerosos jóvenes escritores a descubrir su pasión por la escritura y a desarrollar sus habilidades literarias. Montoliú sostiene que la literatura es una herramienta poderosa para la autoexpresión y el entendimiento del mundo, y esto se refleja en su enfoque educativo. Su labor como docente ha sido fundamental en su carrera, permitiéndole conectar con las nuevas generaciones de lectores y escritores.

Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Montoliú es su capacidad para fusionar lo personal con lo universal. Sus poemas y relatos, a pesar de ser profundamente personales, logran resonar con experiencias colectivas, lo que le ha valido una base de admiradores leales y un lugar en la escena literaria contemporánea. La crítica ha elogiado su habilidad para capturar emociones complejas con palabras simples, haciendo que su trabajo sea accesible y profundamente conmovedor.

Montoliú también ha explorado el uso de la tecnología en la literatura, participando en proyectos que buscan integrar la escritura y la lectura con plataformas digitales. Esta innovación no solo refleja su adaptación a los tiempos modernos, sino que también muestra su deseo de llegar a un público más amplio, especialmente a las generaciones más jóvenes que han crecido en un entorno digital.

En la actualidad, Montoliú continúa escribiendo y publicando, siempre en la búsqueda de nuevas formas de expresión y conexión con su audiencia. Su obra sigue evolucionando, y su compromiso con la literatura y la educación permanece constante. A través de su escritura, talleres y participación en la comunidad literaria, Pedro Montoliú Camps se ha establecido como una figura prominente en el mundo literario español, dejando una huella indeleble en sus lectores y seguidores.

Otros libros de la categoría Historia

Historia intelectual y científica de España

Libro Historia intelectual y científica de España

Historia Intelectual y Científica de España es un libro que ordena, contextualiza y expone la trayectoria histórica de las corrientes de pensamiento y de las creaciones intelectuales de los españoles desde el teocentrismo medieval hasta la revolución científico-tecnológica de nuestros días. Trata de los movimientos, doctrinas y debates fundamentales, así como de los autores creadores de pensamiento original o que aportaron perspectivas personales respecto a las circunstancias de la cultura y de la ciencia de su época respectiva. Se incluyen algunos textos breves de los mismos. Por...

La Feria de abril

Libro La Feria de abril

La Feria de Abril de Sevilla se vive en todo su esplendor desde el actual encendido del alumbrao, hasta el castillo de fuegos artificiales con el que acaba. Luz y color en unos días en los que los sevillanos compaginan diversión y ocupación, aunque cueste quitar el polvo de los zapatos y las ojeras bajo los párpados. Noches de recuerdos y de sueños que van y vienen por unas calles con nombre de toreros ilustres. Familias que se juntan para comer, beber, conversar, reír, cantar, bailar..., en la feria de los infinitivos y de los verbos. Días luminosos de colores y volantes, de paseo de...

La Edad moderna

Libro La Edad moderna

Esta coleccion y « Critica/Historia y Teoria, siguieron siendo dirigidas por Josep Fontana y en ellas se han ido publicando los libros mas cercanos a la preocupacion docente del director de la coleccion y a su propia produccion bibliografica. Para iniciar la coleccion se penso en aglutinar algunos de los mejores escritos de don Ramon Carande, y asi nacieron los dos primeros tomos de los Estudios de historia, 1. Temas de historia de Espana y 2. Sevilla, fortaleza y mercado y otros estudios sevillanos. Obras del calibre de La formacion de la clase obrera en Inglaterra, de E. P. Thompson,...

La Guinea despojada

Libro La Guinea despojada

Este ensayo nos traslada al África Subsahariana, en un principio con un hecho de la etapa colonial americana prácticamente desconocido donde Buenos Aires, por entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, debía administrar e incorporar bajo su jurisdicción esos territorios del continente africano. La expedición hispánica que partió en 1778 desde el puerto de Montevideo hacia el Golfo de Guinea, por diversas causas que se mencionan en el libro fracasará para posteriormente retomarla en otras condiciones y con mayor éxito a mediados del siglo XIX, donde finalmente los...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas