Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Luchas por una democracia educativa (1995-2018)

Sinopsis del Libro

Libro Luchas por una democracia educativa (1995-2018)

Adriana Puiggrós, una referencia obligada en lo relativo a la historia y la política de la educación latinoamericana, reúne en este libro sus intervenciones, opiniones, artículos y discursos -algunos de ellos incluidos en una edición anterior- sobre el devenir educativo argentino de los últimos veintitrés años. En la actualidad, sufrimos la continuación y la expansión de las acciones político-educativas, implementadas en la década del 90, de desfinanciamiento y desarme del sistema de educación pública. La tercerización de sus funciones, el abandono escolar, el deterioro de las condiciones de trabajo de los docentes y la entrega de la oferta educativa al mercado (un problema que se registra también en América Latina) son algunas de las consecuencias de aquellas políticas. Sin embargo, durante los últimos años proliferaron en América Latina políticas estatales de educación que beneficiaron a las grandes mayorías y que consideraron a miles de docentes y alumnos como sus sujetos centrales. En la Argentina, desde el 2004 hasta el 2015, volvieron a brotar experiencias de educación popular y se ejecutó una decisiva reforma del sistema de educación pública. Este libro, que aúna con precisión los amplios estudios teóricos de la autora con las responsabilidades públicas que asumió, se inscribe en la lucha por una educación pública nacional, popular y democrática.

Ficha del Libro

Total de páginas 496

Autor:

  • Adriana Puiggros

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.6

47 Valoraciones Totales


Biografía de Adriana Puiggros

Adriana Puiggros, nacida en 1941, es una reconocida pedagoga, escritora y especialista en educación argentina, cuyos aportes han tenido un impacto significativo en el ámbito educativo del país. Desde sus inicios en la docencia, Puiggros ha estado comprometida con la innovación educativa y la promoción de enfoques que fomenten el pensamiento crítico y la participación activa de los estudiantes.

Su trayectoria comenzó en la Escuela de Educación de la Universidad Nacional de La Plata, donde se formó y posteriormente se desempeñó como profesora. Puiggros ha orientado su trabajo hacia la pedagogía crítica, inspirada en teorías de educadores como Paulo Freire y Henri Giroux, defendiendo la idea de que la educación debe ser un instrumento de liberación y transformación social.

Puiggros ha ocupado diversos cargos en el ámbito educativo, tanto a nivel institucional como en el diseño de políticas educativas. En la década de 1980, fue nombrada Directora General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, un cargo en el que promovió reformas significativas en el sistema educativo. Su gestión estuvo marcada por un enfoque inclusivo y por la implementación de programas destinados a mejorar la calidad educativa y a ampliar las oportunidades para todos los estudiantes.

Además de su labor en la administración educativa, Puiggros es autora de numerosos libros y artículos que abordan diversas temáticas relacionadas con la enseñanza, la pedagogía y la filosofía de la educación. Entre sus obras más reconocidas se encuentran:

  • “La educación y su sentido”, donde reflexiona sobre el papel de la educación en la sociedad contemporánea.
  • “El docente y la educación”, un texto fundamental que discute la formación y el rol del docente en la actualidad.
  • “Educación, democracia y libertad”, en el que vincula la educación con los principios democráticos y de derechos humanos.

La obra de Puiggros se caracteriza por su enfoque en la necesidad de democratizar la educación y de involucrar a las comunidades en el proceso educativo. Ha sido una ferviente defensora de la educación pública y ha trabajado incansablemente para garantizar que todos los sectores de la sociedad tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su contexto socioeconómico.

En sus exposiciones y conferencias, Puiggros ha abordado temas como la importancia de enseñar a pensar críticamente, el papel del docente como mediador en el proceso de enseñanza-aprendizaje y la necesidad de una educación que fomente valores como la solidaridad y el respeto por la diversidad. Su visión se basa en la idea de que la educación debe ir más allá de la mera transmisión de conocimientos, buscando formar ciudadanos comprometidos y responsables.

A lo largo de su carrera, Puiggros ha recibido múltiples reconocimientos por su contribución al campo de la educación, tanto en Argentina como a nivel internacional. Su legado perdura en las nuevas generaciones de educadores que se inspiran en su trabajo y en su compromiso con una educación más justa y equitativa.

Adriana Puiggros continúa activa en el debate educativo, participando en foros y actividades académicas, donde sigue aportando su valiosa perspectiva sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la educación en la actualidad. Su compromiso con la pedagogía crítica y su pasión por la enseñanza son un ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.

Otros libros de la categoría Educación

La invención de las enfermedades mentales

Libro La invención de las enfermedades mentales

Clínica e historia se engranan y despliegan en estas páginas para mostrar los fundamentos psicopatológicos de las categorías que componen el panorama nosográfico de la psicosis (paranoia, demencia precoz-esquizofrenia y psicosis maníaco-depresiva). A lo largo de dos siglos de historia de la clínica mental se podrá asistir a los distintos intentos (ideológicos muchas veces y clínicos algunas otras) de transformación de la locura en enfermedades mentales. Los resultados nosológicos, nosográficos y éticos de este proceso de reconversión son minuciosamente examinados y confrontados ...

Avanzando hacia una educación inclusiva. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales en las CC. AA. a través de la revisión de la normativa.

Libro Avanzando hacia una educación inclusiva. La atención al alumnado con necesidades educativas especiales en las CC. AA. a través de la revisión de la normativa.

El sistema educativo español está inmerso en un proceso de mejora y la nueva ley educativa implica activar cambios para aumentar la capacidad de atender a todo el alumnado con calidad y equidad. En este proceso de transformación, el Ministerio de Educación y Formación Profesional ha desarrollado una serie de actuaciones entre las que se incluye el presente trabajo. La educación en equidad y calidad para todos y todas requiere también de políticas educativas focalizadas en los grupos más vulnerables de la población. Entre esos grupos que afrontan más barreras educativas, destaca el...

Provocadores Del Pensamiento O Malos Sueños

Libro Provocadores Del Pensamiento O Malos Sueños

El pensamiento nos lleva a todas partes y a ninguna. El pensamiento es un gran decisivo. Por el momento, el pensamiento es libre. Cuando se encuentre encadenado, también estaremos encadenados. Pero, paradójicamente, el pensamiento está condicionado y crece a partir de condiciones que no son libres. Por lo tanto, se debe argumentar que nuestros pensamientos están condicionados y libres. Todos disfrutan de una taza tranquila de té o café. ¿Por qué queremos ser desafiados desde la comodidad de nuestras tazas? Los provocadores del pensamiento son pequeños irritantes que nos hacen pensar. ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas