Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los siete pecados y las siete virtudes capitales

Sinopsis del Libro

Libro Los siete pecados y las siete virtudes capitales

Los catorce relatos de Los siete pecados y las siete virtudes capitales conforman un maravilloso ejercicio de maestría narrativa: situados en el Milán de la guerra y de la posguerra, sus personajes retratan, en historias entretejidas con un hilo casi invisible, los claroscuros del alma humana. La pluma de Scerbanenco, con humor, crudeza y un lirismo impecable, nos descubre tanto la virtud que se esconde en el pecado como el pecado que conlleva la virtud.

Ficha del Libro

Total de páginas 256

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

98 Valoraciones Totales


Biografía de Giorgio Scerbanenco

Giorgio Scerbanenco (1911-1969) fue un destacado escritor y periodista italiano, considerado uno de los pioneros del género negro en la literatura italiana. Nació en Ucrania, en una familia de origen polaco, pero su vida dio un giro decisivo cuando su familia se trasladó a Italia debido a la inestabilidad política en su país natal. A lo largo de su vida, Scerbanenco desarrolló una carrera literaria que dejaría una profunda huella en la narrativa criminal italiana.

Tras completar sus estudios en el Liceo Classico de Milán, comenzó a trabajar como periodista, lo que le permitió desarrollar su estilo narrativo y aguda observación social. Su labor en el periodismo influyó fuertemente en sus obras, ya que combinó su pasión por la escritura con una profunda comprensión de la psicología humana y la sociedad contemporánea.

En la década de 1950, Scerbanenco comenzó a publicar novelas de misterio y crimen, y rápidamente se ganó una gran cantidad de lectores. Su obra más notable, "Venga la tarde" (1966), ha sido reconocida como un clásico del género noir italiano. Este libro, junto con muchas de sus otras novelas, se caracteriza por una profunda exploración de la psicología de los personajes, así como un enfoque en las cuestiones sociales de la época, como la violencia y la descomposición moral en el contexto urbano.

Uno de los aspectos más llamativos de su escritura es la manera en que Scerbanenco retrata a sus protagonistas. A menudo, son personajes complejos, atrapados en circunstancias difíciles y moralmente ambiguas. Este enfoque proporciona una profundidad adicional a sus historias, que trascienden el mero misterio para convertirse en un examen de la condición humana.

A lo largo de su carrera, Scerbanenco escribió más de 30 novelas, así como numerosos relatos cortos y ensayos. Su habilidad para crear tramas intrigantes y personajes memorables le valió el reconocimiento en el ámbito literario. Además, su escritura fue innovadora para su tiempo, ya que desafió las convenciones del thriller tradicional, incorporando elementos psicológicos que enriquecían la narrativa.

En la década de 1960, Scerbanenco también comenzó a experimentar con otros géneros, incluyendo la ciencia ficción y la literatura para jóvenes, pero siempre manteniendo un enfoque en las relaciones humanas y los dilemas éticos. Su versatilidad como escritor le permitió atraer a una amplia variedad de lectores y consolidarse como uno de los autores más influyentes del siglo XX en Italia.

El legado de Scerbanenco ha sido profundamente apreciado tanto en Italia como en el extranjero. Después de su muerte en 1969, sus obras han continuado siendo leídas y estudiadas, y ha sido objeto de adaptaciones cinematográficas y televisivas. Entre sus contribuciones más significativas se encuentra el desarrollo de la novela negra italiana, que ha influido en numerosos autores contemporáneos.

En resumen, Giorgio Scerbanenco no solo es recordado como un maestro del género negro, sino también como un agudo observador de la sociedad. Su escritura sigue siendo relevante hoy en día, recordándonos la complejidad de la naturaleza humana y los dilemas éticos que enfrentamos en un mundo cambiante.

Más libros de Giorgio Scerbanenco

La cueva de los filósofos

Libro La cueva de los filósofos

Para contagiar al lector, a Scerbanenco le bastan unos pocos trazos. Ya la presentación inicial, seca y concisa, de la familia Steve es suficiente para intuir que el crimen, que se anuncia como un drama producto del fanatismo, es inevitable. Sus miembros, amantes todos ellos de los aspectos teóricos y prácticos de las ciencias morales, viven monacalmente en una casa miserable en los suburbios: la cueva de los filósofos. Es Luciana la que desaparece una noche y luego es encontrada muerta en la orilla de un río no muy lejos del cadáver de un rico industrial que había decidido protegerla. ...

Otros libros de la categoría Ficción

La hora de la siesta

Libro La hora de la siesta

Dos primos practicando un inquietante juego a la hora de la siesta, una escritora francesa padeciendo los rigores del exilio en Norteamérica, un conductor del metro violentamente prendado de una de sus pasajeras diarias...

La hermana del funambulista

Libro La hermana del funambulista

Un arrollador carrusel de personajes y de historias irresistibles y divertidas,y al mismo tiempo el retrato de la Italia más auténtica y profunda.Ambientada en la época fascista italiana, La hermana del funambulista presenta una galería de personajes...

La gran farsante

Libro La gran farsante

No se pueden forzar los sentimientos y la protagonista de esta historia lo sabe. Llena de romanticismo y glamour, una fantástica novela de Pamela Lisarriturri. «Si los hermanos de los amigos están prohibidos, ¿los padres te llevan al infierno?» Emily no tendría que haber aceptado la propuesta descabellada de Jamie, su mejor amigo, cuando este le suplicó que enamorara a su padre, un apuesto actor de renombre, para evitar una boda no deseada. Fue un impulso celoso y mezquino por su parte, y una estúpida decisión la que tomó Emily. Ahora su vida es muy diferente a la que tenía, más...

Salvo mi corazón, todo esta bien

Libro Salvo mi corazón, todo esta bien

"Tal vez no quería solamente un corazón ajeno para seguir viviendo, sino también un corazón ajeno para empezar una segunda vida". El sacerdote Luis Córdoba está a la espera de un trasplante de corazón. Es un cura amable, alto, gordo, pero su mismo tamaño hace que no sea fácil encontrar un donante. Como los médicos le aconsejan reposo y su residencia tiene muchas escaleras, recibe hospedaje en una casa donde viven dos mujeres, una de ellas recién separada, y tres niños. Córdoba, que es bueno y culto -crítico de cine y experto en ópera-, goza compartiendo lo que sabe con las...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas