Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los presidentes (nueva edición)

Sinopsis del Libro

Libro Los presidentes (nueva edición)

Los presidentes es resultado del oficio periodístico de Julio Scherer, de su talento literario y de la cavilación profunda acerca de cómo son por dentro los gobernantes mexicanos. En 1986 Julio Scherer publicó un libro destinado a convertirse en un clásico del periodismo político y literario: Los presidentes. A casi tres décadas de su publicación, esta nueva edición aumentada y actualizada es el más elocuente homenaje a su autor, fallecido a principios de 2015. Esta actualización procede principalmente de otros libros del autor, e incluye un anexo, "Las casas de los presidentes", basado en reportajes de la revista Proceso que Julio Scherer fundó y dirigió. Julio Scherer escribió este libro magistral convencido de que "eran muchos los crímenes contra la nación y eran pocos los que se atrevían a descorrer el velo que cubría a nuestros presidentes". Recurriendo a su "terca memoria", en esta páginas magistrales recuerda hechos, conversaciones, encuentros y desencuentros que tuvo con ellos -Díaz Ordaz, Echevarría, López Portillo y Miguel de la Madrid en la primera edición, a los cuales ahora se añaden Salinas, Zedillo, Fox y Calderón-, pero al mismo tiempo reflexiona sobre la condición humana de estos mandatarios. Así, Los presidentes es resultado del oficio periodístico, del talento literario y de la cavilación profunda acerca de cómo son por dentro los gobernantes mexicanos. Otro tema central de este libro es la libertad de expresión frente al poder presidencial, e igualmente se confrontan todos los tópicos asociados al ejecutivo en turno: el dedazo, la adulación incondicional, el control de la prensa y la corrupción, los cuales parecen repetirse ad infinitum en este sistema priista que sigue vigente. En esta nueva edición se reproduce un texto de Scherer, escrito en 2014, cuyo foco es el actual presidente, Enrique Peña Nieto, a quien ve comportándose como todos los demás, lo que resulta todavía más grave por todo el tiempo transcurrido, a lo largo del cual los gobernados han tenido que soportar los embates de este nefasto presidencialismo.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Nueva edición aumentada, revisada y autorizada por el autor

Autor:

  • Julio Scherer García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Scherer García

Julio Scherer García, nacido el 7 de marzo de 1926 en la Ciudad de México, es considerado uno de los más influyentes periodistas y escritores de México. Su carrera abarcó más de seis décadas, durante las cuales se destacó por su compromiso con la verdad y su valentía al enfrentar el poder. Scherer fue un pionero en el periodismo de investigación en México, lo que le valió reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Desde joven mostró interés en la escritura y la literatura. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y más tarde en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se formó en Derecho y en Filosofía. Su carrera periodística comenzó en 1940, cuando se unió a la redacción de Excélsior, un periódico de gran tradición en el país. Allí comenzó a desarrollar su estilo incisivo, que combinaba la investigación rigurosa con una prosa clara y accesible.

En 1976, después de un conflicto con el entonces presidente mexicano, Luis Echeverría, sobre la línea editorial del periódico, Scherer renunció a Excélsior y fundó su propio medio, Proceso, una revista que se convirtió en un referente del periodismo crítico y de investigación en México. Proceso fue una plataforma donde Scherer articuló su visión sobre la política, la corrupción y los abusos de poder. Su enfoque audaz lo llevó a recibir amenazas y ataques, pero nunca claudicó en su compromiso con la verdad.

A lo largo de su carrera, Scherer escribió numerosos libros que abarcan desde crónicas periodísticas hasta ensayos políticos. Entre sus obras más destacadas se encuentran "Los Presidentes", donde realiza un análisis crítico sobre los mandatarios mexicanos del siglo XX, y "La pesada herencia", una reflexión sobre la transición política en México. También escribió sobre la lucha por los derechos humanos y la opresión que enfrentan diversas comunidades en el país.

La voz de Scherer resonó más allá de las páginas de los periódicos y revistas. Su trabajo lo convirtió en un emblemático defensor de la libertad de expresión en México, y fue reconocido con múltiples premios, incluyendo el Premio Nacional de Periodismo en varias ocasiones. Su influencia se extendió a nuevas generaciones de periodistas, quienes ven en él un modelo a seguir por su ética y su pasión por la verdad.

A pesar de los muchos desafíos que enfrentó, como censura, hostigamientos y la presión política, Scherer nunca dejó que estas adversidades socavaran su trabajo. De hecho, el estado de la libertad de prensa en México se convirtió en uno de sus temas recurrentes. En su lucha por la justicia y la transparencia, se convirtió no solo en un periodista, sino también en un símbolo de resistencia contra la impunidad.

Julio Scherer García falleció el 7 de enero de 2022, pero su legado perdura. A través de su intenso trabajo periodístico y su dedicación a la verdad, dejó una huella indeleble en el periodismo mexicano. Su vida y obra son recordadas por aquellos que creen en la importancia de la información veraz y el papel fundamental que juega en una sociedad democrática.

Hoy, muchos en México y en el mundo siguen sus pasos, inspirados por el valor y la determinación que Scherer mostró a lo largo de su vida. Su nombre se asocia con la lucha por la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos, un legado que seguirá siendo relevante en los años venideros.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Memoria democrática

Libro Memoria democrática

El autor reclama una memoria de la democracia española que no ha sido del todo clara con el devenir de la política. Como todo periodo histórico que ha dado como fruto una democracia y un mayor disfrute de las libertades, la transición española ha sido mitificada hasta el extremo de quedar falseada en alguno de sus aspectos más esenciales. El autor no sólo reivindica, también expone, muestra a las figuras que participaron en el antifranquismo y no sólo desde el comunismo sino desde el europeísmo, la socialdemocracia e incluso desde el campo de las artes como el cine, la literatura,...

Constitución de la República de Cuba de 1992

Libro Constitución de la República de Cuba de 1992

La Constitución de la República de Cuba de 1992 es básicamente la misma de 1976 salvo algunas modificaciones y adiciones, como el capítulo de la extranjería, del estado de emergencia y la división política administrativa. En ella se insiste, a pesar de la caída o desmoronamiento del sistema socialista europeo, en la irreversibilidad del carácter socialista del país.

Entre la guerra y la paz

Libro Entre la guerra y la paz

Entre la guerra y la paz: los lugares de la diáspora colombiana es una de las primeras publicaciones académicas en Colombia que hacen una aproximación multidisciplinar y multisituada sobre los lugares con más de medio millón de víctimas transnacionales del conflicto armado en el contexto del actual proceso de paz. Diez autores indagaron el devenir del concepto de diáspora y los significados epistemológicos, jurídicos y políticos de las luchas en torno a cómo nombrar a esta población: ¿refugiados, asilados, víctimas en el exterior, población en necesidad de protección...

Civilidad

Libro Civilidad

Después del derrumbe del comunismo europeo, así como de las ideologías que le servían de legitimación; después del declive histórico del modo industrialista de producción y de transformaciones microelectrónicas que apenas están comenzando; en medio de la revolución de la genética; después incluso de la globalización, y de tantas otras cosas más que nos están sucediendo día a día, resulta imposible que los paradigmas políticos según los cuales nos veníamos rigiendo puedan seguir intactos. La teoría política debe ser repensada bajo estas condiciones; es más, debe ser...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas