Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los otros.

Sinopsis del Libro

Libro Los otros.

Autorizar o prohibir el ingreso de inmigrantes al territorio nacional, y otorgar o negar cartas de naturalización son decisiones políticas que trazan fronteras entre nosotros y los otros. México es un caso paradójico. Se trata de una nación que nunca recibió corrientes significativas de población extranjera; sin embargo, instituyó normas migratorias y de naturalización muy restrictivas. ¿Cuál fue el sentido de restringir la inmigración si el volumen de extranjeros siempre fue pequeño en el total de la población? Además, en un país tan lacerado por prejuicios étnicos y con gobiernos posrevolucionarios que tempranamente condenaron la discriminación racial, ¿cómo explicar la potente racionalización de las políticas que regularon la extranjería? Estas preguntas son el punto de partida de una investigación por los entresijos de las normas y las prácticas migratorias y de naturalización en el México de la primera mitad del siglo xx.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Raza, normas y corrupción en la gestión de la extranjería en México 1900-1950

Total de páginas 336

Autor:

  • Pablo Yankelevich

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

87 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Yankelevich

Pablo Yankelevich es un reconocido escritor, poeta y ensayista argentino, nacido en Buenos Aires en 1979. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la identidad y la realidad contemporánea, con un estilo que combina la introspección y la crítica social. Desde muy joven mostró un gran interés por la literatura, participando en talleres de escritura y formando parte de diversas comunidades literarias.

Yankelevich ha publicado varios libros de poesía y ensayos que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Su primera publicación significativa fue "Memoria de la tierra", un libro que refleja su interés por el paisaje argentino y su relación con la memoria colectiva. Este trabajo le valió varios elogios y lo colocó en el radar de la literatura latinoamericana contemporánea.

A lo largo de su carrera, Yankelevich ha colaborado con diversas revistas literarias y ha participado en numerosos festivales de poesía y literatura. Además, ha sido invitado a dar charlas y talleres en universidades y centros culturales, donde comparte su visión sobre la literatura y el proceso creativo.

Su escritura, a menudo marcada por una voz personal, explora temas como el amor, la soledad y el paso del tiempo. Utiliza un lenguaje preciso y evocador, lo que le permite conectar de manera profunda con sus lectores. En sus obras, se puede observar una influencia de autores como Jorge Luis Borges y Silvina Ocampo, quienes han dejado una huella significativa en la literatura argentina.

  • Obras destacadas:
    • "El eco de las cosas"
    • "El silencio de los cuerpos"
    • "Cartografía de la memoria"
  • Premios:
    • Premio Nacional de Literatura (2015)
    • Premio Konex (2019)

Además de su trabajo como escritor, Yankelevich es conocido por su activismo cultural. Ha estado involucrado en iniciativas para promover la lectura y el acceso a la literatura en comunidades vulnerables. Su compromiso con la educación y la difusión de la cultura lo ha llevado a colaborar con distintas organizaciones no gubernamentales.

En los últimos años, Yankelevich ha experimentado con nuevas formas narrativas, incursionando en el ámbito de la literatura digital y la poesía visual. Esta búsqueda de nuevas formas de expresión refleja su deseo de conectar con las nuevas generaciones de lectores y explorar las posibilidades de la tecnología en el ámbito literario.

Con un enfoque tanto en la tradición literaria como en la innovación, Pablo Yankelevich continúa siendo una figura relevante en el panorama literario de Argentina y Latinoamérica. Su obra invita a la reflexión y al diálogo, consolidándose como un referente para escritores y lectores por igual.

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social

Libro Técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social

Este libro ofrece en su primera edición un amplio abanico, muy actualizado, de las diferentes técnicas de diagnóstico, intervención y evaluación social necesarias para la teoría y la práctica del Trabajo Social, ya en la tercera década del siglo XXI. Un libro en el que han participado más de 30 especialistas, tanto del ámbito profesional como académico, de cada una de las áreas tratadas. La obra se divide en seis partes, y aborda en diferentes capítulos tanto la profesión (el contexto social español, el trabajador social como científico social, ética o ámbitos de...

De América a Europa

Libro De América a Europa

Son numerosos los trabajos acerca de las impresiones que los cronistas europeos tuvieron del Nuevo Mundo, pero todavía no es muy conocida la historia de las mujeres y los hombres que fueron llevados al otro lado del Atlántico durante esta época. ¿Qué impresiones tuvieron los indios americanos de aquellas ciudades tan diferentes? ¿Quiénes eran ellos para los habitantes del Viejo Mundo y qué papel tenían en sus sociedades? América en Europa es un estudio detallado de las migraciones y la dimensión de sus consecuencias; en ella, el autor analiza los escasos testimonios que dan cuenta...

España al desnudo (1931-2007)

Libro España al desnudo (1931-2007)

«Querría tener delante una España desnuda de prejuicios. De mediocres. De históricas constantes de tropiezos en lo mismo. Una España en la que se pudieran saborear sus miles de encantos sin temer al mañana y sin rencor al ayer. Despojada de tanta maraña oficial. De tanta y tan diaria dosis de violencia. Una España que, como en el verso de León Felipe, se supiera todos los cuentos. Y detestara a todos los cuentistas. En suma, un país con los grandes problemas de todos los países ya plenamente resueltos y no todavía pendientes, preguntándonos cada mañana qué somos y por qué»....

Georg Simmel y la modernidad

Libro Georg Simmel y la modernidad

Georg Simmel inauguró la cátedra de sociología en Alemania y la sostuvo por muchos años, antes de que estuvieran dadas las condiciones para su enseñanza profesional. Sin embargo, Simmel ha sido un personaje polémico dentro de la sociología. Hoy en día hay un renovado interés por su figura y se han puesto en cuestión viejos juicios que hicieron carrera en el campo sobre él y sus aportes. De hecho, ha sido reivindicado como "primer sociólogo de la modernidad". Reconocido como gran pensador, fino escritor y agudo analista de la cultura moderna, el interés que despierta este autor es ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas