Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los muertos

Sinopsis del Libro

Libro Los muertos

En «Los muertos», Hidalgo inquiere el sentido de la vida preguntando por el de la muerte, y en búsqueda de posibles respuestas, apela directamente a Dios y a todos los que un día en este mundo fueron. Para subrayar la única forma existente de diálogo, el poeta vuelve todos sus sentidos y entendimiento hacia ese espacio interior donde, con el transcurrir del tiempo, va afianzándose el particular final de cada uno de nosotros.

Ficha del Libro

Total de páginas 115

Autor:

  • José Luis Hidalgo
  • Juan Antonio González Fuentes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

56 Valoraciones Totales


Biografía de José Luis Hidalgo

José Luis Hidalgo fue un destacado poeta y escritor español, nacido el 12 de septiembre de 1919 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. A lo largo de su vida, Hidalgo mostró un profundo interés por la poesía y la literatura, convirtiéndose en una figura importante en el ámbito de la literatura canaria y española del siglo XX.

Desde muy joven, Hidalgo se sintió atraído por la escritura, lo que lo llevó a desarrollar un estilo literario particular, marcado por una profunda sensibilidad y un enfoque lírico en sus obras. Su formación se vio influenciada por la rica cultura canaria y por las corrientes literarias de su tiempo, como el modernismo y el vanguardismo.

Su primera publicación importante fue en 1944, donde comenzó a hacerse un nombre en el mundo literario con sus contribuciones a diversas revistas y antologías. Hidalgo se destacó por su capacidad para capturar las emociones y los paisajes de su tierra natal a través de su poesía. Su estilo se caracteriza por el uso de imágenes vívidas y metáforas poderosas que reflejan la belleza y la complejidad de la vida en Canarias.

A lo largo de su carrera, Hidalgo publicó varias obras que le valieron el reconocimiento de la crítica y un lugar en la historia de la poesía española. Entre sus obras más notables se encuentran:

  • Las hojas del viento (1945)
  • Poemas del mar y la tierra (1950)
  • Canto a la isla (1961)

Además de su labor como poeta, Hidalgo fue un gran defensor de la cultura canaria y trabajó incansablemente para promover la literatura y las tradiciones de su tierra. Participó en numerosos eventos literarios y fue miembro activo de diferentes asociaciones culturales, contribuyendo al desarrollo y fomento de la identidad canaria.

A pesar de sus logros, Hidalgo enfrentó diversas dificultades a lo largo de su vida, incluyendo la falta de reconocimiento en su momento y la lucha constante por un lugar en el mundo literario. Sin embargo, su perseverancia y dedicación a la poesía le permitieron dejar un legado duradero.

En 1988, recibió el Premio de Poesía Canarias, un reconocimiento que celebró su contribución a la literatura canaria y española. Este premio no solo subrayó su talento, sino que también significó un giro en la valoración de su obra, lo que generó un renovado interés en sus escritos.

José Luis Hidalgo falleció el 14 de enero de 2004, dejando tras de sí una obra rica y variada que continúa inspirando a nuevos escritores y amantes de la poesía. Su legado se vive en las antologías de poesía canaria y en el reconocimiento creciente de la importancia de su voz en la literatura española.

En resumen, la vida y obra de José Luis Hidalgo son un testimonio de la dedicación a la poesía y a la cultura canaria, estableciendo un puente entre el pasado y el presente de la literatura en España. Su sensibilidad y talento continúan resonando en las nuevas generaciones de poetas y escritores.

Otros libros de la categoría Literatura

La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia

Libro La mujer japonesa. Un esbozo a través de la historia

Aunque puede parecer que a algunos occidentales no les resulte atractivo el perfil del hombre japonés, protagonizado tanto por la agresividad del samurai clásico como por el hombre de negocios contemporáneo casado con la empresa; en cambio, sí parece también ser un hecho real el profundo atractivo que sienten los varones occidentales hacia la mujer japonesa. El fenómeno del “japonismo” a finales del siglo XIX descubrió a Occidente la fascinante belleza de las geishas, protagonistas de los grabados ukiyoe de los maestros de la época Edo.Y así nos ha llegado hasta hoy la sugestiva...

El alumno

Libro El alumno

El Alumno focuses on the relationship between a preceptor, his intelligent and quirky disciple his family. The author guides us with exquisite skill toward an ending as unexpected as masterful. The tone of the work, strongly emotional, reaches certain passages in the dignity of the old Greek tragedies.

El ritmo

Libro El ritmo

Curioso ensayo de corte poético del autor Salvador Rueda en el que se dedica a analizar y reflexionar la idiosincrasia del ritmo en poesía, su importancia, su ponderación y sus cualidades desde un punto de vista tanto teórico como práctico. Salvador Rueda fue un periodista y poeta español nacido en Benaque (Málaga) en 1857 y fallecido en Málaga capital en 1933. Se le considera uno de los precursores del movimiento modernista en las letras españolas, con numerosas novelas y relatos de corte costumbrista que retratan el ambiente y la vida andaluza de su época.

Diario

Libro Diario

Vaslav Nijinsky, «el dios de la danza», estuvo rodeado de leyenda desde el inicio de su carrera como bailarín. Su virtuosismo era extraordinario y su técnica, perfecta; como coreógrafo, creó un nuevo concepto de la danza que sorprendió a la cultura oficial y que supuso el comienzo del ballet moderno. El 4 de marzo de 1909, en vísperas de que fuera ingresado por primera vez en un sanatorio psiquiátrico, Nijinsky interrumpía la escritura de estas páginas en las que, con un lenguaje febril, a menudo incandescente, daba testimonio de una lucidez cegadora y legaba a la posteridad la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas