Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los Contemporáneos en El Universal

Sinopsis del Libro

Libro Los Contemporáneos en El Universal

Los contemporáneos en El Universal reúne los textos que dan testimonio del cine, las artes plásticas, la literatura, la política y demás expresiones culturales de principios del siglo XX a través de la pluma de cuatro miembros de los Contemporáneos: Jorge Cuesta, Salvador Novo, Jaime Torres Bodet y Xavier Villaurrutia. La compilación se completa con una introducción y notas críticas de Vicente Quirarte, quien muchas veces ayudará al lector a sentirse más familiar con el contexto al que se hace referencia.

Ficha del Libro

Total de páginas 487

Autor:

  • Jorge Cuesta
  • Salvador Novo
  • Jaime Torres Bodet

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

100 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Cuesta

Jorge Cuesta, nacido el 18 de diciembre de 1903 en la ciudad de Puebla, México, fue un destacado poeta, ensayista y crítico literario, cuya influencia en las letras mexicanas perdura hasta nuestros días. Cuesta, considerado una figura central en el movimiento literario conocido como la poesía moderna en México, destacó por su estilo innovador y su compromiso con la búsqueda de nuevas formas de expresión artística.

Desde joven, Cuesta mostró un profundo interés por la literatura. Se trasladó a la Ciudad de México para continuar sus estudios, donde se relacionó con escritores y artistas de su tiempo, formando parte de un ambiente intelectual vibrante. A lo largo de su vida, Cuesta mantuvo una postura crítica hacia las corrientes literarias tradicionales, abogando por una renovación estética que reflejara las realidades sociales y culturales de su entorno.

Su obra poética, que incluye “El periscopio” (1927) y “La Tierra de la Gracia” (1932), se caracteriza por una profunda exploración de temas universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la identidad. La obra de Cuesta se distingue también por su uso innovador del lenguaje, lo que le permitió transmitir emociones complejas y provocar reflexiones profundas en el lector.

Además de su labor como poeta, Jorge Cuesta fue un prolífico ensayista. En sus ensayos, abordó temas variados que iban desde la crítica literaria hasta reflexiones sobre la identidad nacional mexicana. Su capacidad para articular opiniones y dar forma a debates culturales le otorgó un lugar preeminente en el ámbito literario. Cuesta fue un ferviente defensor de la literatura como herramienta de transformación social, y su obra se convirtió en un medio para explorar y cuestionar las estructuras de poder y la injusticia en la sociedad mexicana de su tiempo.

Durante la década de 1930, Cuesta se involucró activamente en el movimiento de “Los Contemporáneos”, un grupo de escritores y artistas que buscaban la modernización de la literatura mexicana. Este grupo fue fundamental para dar forma a una nueva estética literaria, y Cuesta se convirtió en una voz destacada dentro de este círculo. Su compromiso con la modernidad y la renovación del lenguaje poético lo llevaron a ser considerado un precursor de las corrientes vanguardistas que surgirían en América Latina.

Sin embargo, a pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de Jorge Cuesta estuvo marcada por las tragedias personales. En 1942, a los 38 años, sufrió una profunda crisis existencial que lo llevó a luchar contra la depresión y la soledad. Esta situación se reflejó en su obra, donde el tono melancólico y la búsqueda de sentido se convirtieron en elementos recurrentes. En 1942, Cuesta se suicidó, dejando un legado literario que continúa resonando en la poesía contemporánea.

A lo largo de su vida y después de su muerte, Jorge Cuesta ha sido homenajeado por su contribución a la literatura. Su importancia en la poesía mexicana ha sido reconocida por críticos y académicos, quienes lo consideran una figura fundamental en la historia literaria de México. A pesar de su trágica partida, su obra sigue siendo estudiada y valorada, y su legado perdura en las generaciones actuales de escritores y lectores.

En conclusión, Jorge Cuesta fue un poeta y ensayista cuya vida estuvo marcada por la búsqueda de una nueva forma de entender la realidad a través de la poesía. Su compromiso con la modernidad, su crítica social y su innovación en el lenguaje poético lo consolidan como una figura central en la literatura mexicana del siglo XX. Su legado sigue vivo y continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores.

Otros libros de la categoría Literatura

Mundo pañuelo

Libro Mundo pañuelo

Mundo pañuelo interroga, cuestiona, escudriña y retrata, desde una visión descarnada y escéptica, la biografía interior de lo que somos, seres de carne y hueso hechos a la imagen y semejanza de nuestros congéneres. En sus páginas convergen disímiles métricas y estrofas (poemas en verso libre, en prosa, décimas octosílabas o endecasílabas...), así como registros metafóricos que exploran rincones de la condición humana, el ser social, el ser humano y el ser cubano. Autorreferencial, intertextual, en ocasiones sarcástico, lúdico, incómodo, políticamente incorrecto, con una...

Antonio Zavalaren ohoretan

Libro Antonio Zavalaren ohoretan

Liburu honek bi zati ditu. Bata, Antonio Zavala s.j. Deustuko Unibertsitateak Doctor Honoris Causa izendatu zuenekoa, ekintza akademiko horretan emandako bi hitzaldiak datoz hemen; bigarren zatian, berriz, aipatu abaguneaz baliaturik, Deustuko Unibertsitatean eskaini ziren herri-literaturari buruzko beste bost hitzaldi datoz. Guztiok hari nagusi bat dute: herri-literaturaren inguruko gogoeta. Kontuan hartzekoa da Antonio Zavalak berrogei urtez bildu duen material ugariari buruz egiten duen hausnarketa. Bai eta, egin izan zaizkion kritikei erantzunez eskaintzen duen justifikazioaz gainera,...

Tratados hipocráticos II

Libro Tratados hipocráticos II

Este hito histórico de la filología clásica, la traducción íntegra de los Tratados hipocráticos, es una ocasión única no sólo para los interesados en el nacimiento y la evolución de la ciencia médica, sino para cualquier amante de la cultura griega. El Corpus Hippocraticum es un conjunto de más de cincuenta tratados médicos de enorme importancia, pues constituyen los textos fundacionales de la ciencia médica europea y forman la primera biblioteca científica de Occidente. Casi todos se remontan a finales del siglo V y comienzos del IV a.C., la época en que vivieron Hipócrates...

El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Libro El epistolario de José Castillejo: El expíritu de la época, 1910-1912

Este volumen pertenece a la serie Los intelectuales reformadores de España, tres tomos de cartas enlazadas que reconstruyen la historia de un grupo de intelectuales quienes, inspirados por Francisco Giner de los Ríos, organizaron la Junta para Ampliación de Estudios y sus varios centros, y consiguieron sostener entre 1907 y 1937 una actividad cultural independiente de todo avatar político. Ha sido, quizá, la más importante colaboración entre intelectuales españoles en este siglo.Este segundo tomo, El espíritu de una época (1910-1912), describe cómo, en tres años de calma...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas