Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lo grotesco en el arte y la cultura occidentales

Sinopsis del Libro

Libro Lo grotesco en el arte y la cultura occidentales

La autora analiza lo grotesco como una forma de ruptura con las convenciones culturales, tanto en la creación ornamental como en la caricatura, el carnaval, la metamorfosis, etc. Sitúa lo grotesco en la tradición histórica del arte y la cultura occidentales y concibe su espacio como marco en el que el juego es factor determinante de su lenguaje. El libro de Frances S. Connelly ofrece un panorama de las creaciones grotescas que, a pesar de su presencia en el curso de nuestra historia, solo recientemente han empezado a interesar a los historiadores.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La imagen en juego

Total de páginas 314

Autor:

  • Frances S. Connelly

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

26 Valoraciones Totales


Biografía de Frances S. Connelly

Frances S. Connelly es una destacada académica y especialista en el campo de la historia del arte y la educación. Su trabajo ha abarcado desde la investigación sobre obras artísticas hasta la enseñanza de las artes en diversas instituciones, contribuyendo significativamente al desarrollo del pensamiento crítico en este ámbito.

Nacida en una familia que valoraba el conocimiento y la cultura, Connelly desde joven mostró un gran interés por las artes visuales y la historia. Este interés la llevó a estudiar en prestigiosas universidades, donde obtuvo su licenciatura y posteriormente un posgrado en historia del arte. Su formación académica le permitió explorar diversas corrientes artísticas y técnicas, además de adentrarse en la teoría del arte.

A lo largo de su carrera, Connelly ha trabajado en numerosas instituciones educativas, desempeñándose como profesora y mentora de estudiantes. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la investigación y el análisis crítico, alentando a sus alumnos a desarrollar su propio criterio y a apreciar las obras de arte desde múltiples perspectivas. La capacidad de Connelly para hacer conexiones entre diferentes disciplinas le ha permitido enriquecer la enseñanza del arte de manera única.

Además de su labor docente, Frances S. Connelly es autora de varios artículos y publicaciones en revistas especializadas, donde ha abordado temas como el impacto del arte en la sociedad contemporánea y la evolución de las técnicas artísticas a lo largo de la historia. Su trabajo ha sido reconocido por su profundidad y por su capacidad para hacer accesibles conceptos complejos al público en general.

Connelly ha participado en conferencias y simposios internacionales, compartiendo sus conocimientos y perspectivas con otros expertos en el campo. Su compromiso con la educación y la difusión del arte la han convertido en una figura respetada entre colegas y estudiantes por igual.

En resumen, Frances S. Connelly es una profesional que ha dejado una huella significativa en la historia del arte y la educación artística. Su dedicación a la enseñanza y su profunda comprensión de las artes la han posicionado como una referente en su campo, inspirando a futuras generaciones de artistas e historiadores del arte.

Otros libros de la categoría Filosofía

Morales & Dogmas

Libro Morales & Dogmas

Morales y Dogmas fue concebido como un libro explicativo para el Rito Escocés y alcanzaría, al menos en la Jurisdicción del Sur, un estatus cuasi-bíblico. El mismo presenta una destilación de las enseñanzas masónicas como nunca antes - y nunca después - han sido presentadas.El autor de Morales y Dogmas, Albert Pike, fue uno de los más grandes pensadores masónicos de todos los tiempos y una de las mentes más brillantes de toda la humanidad. Este libro presenta una traducción al castellano de dos obras de Pike: "El Verdadero Significado de la Masonería", y tres capítulos de su...

El arte como interrogación: Estética y meta-estética

Libro El arte como interrogación: Estética y meta-estética

La interpretación estética de los fenómenos implica la adopción de una perspectiva compleja. Se trata, por un lado, de interrogar la supuesta inmediatez sensible de las cosas o de sus cualidades, la ilusoria simplicidad de su aparecer, y de comprender, por otro, la modalidad del afecto que nos liga a ellas. Si el arte es a veces el objeto privilegiado de ese tipo de interpretación, es porque la interrogación de lo sensible forma parte del trabajo creativo, y porque ese mismo trabajo tiende a la producción o a la transformación de un afecto. Los textos aquí recopilados nos permiten...

Los mitos. Su impacto en el mundo actual

Libro Los mitos. Su impacto en el mundo actual

El mito es un medio para desvelar una realidad que no puede expresarse con abstracciones filosóficas. Una realidad demasiado profunda para caber en el discurso lógico. Joseph Campbell, una de las mayores autoridades mundiales en la materia, revela cómo los mitos que motivaron a las sociedades pre-científicas siguen siendo relevantes hoy. Ciertamente, los mitos antiguos explicaban el cosmos y los orígenes del hombre por medio de metáforas que han sido superadas por la ciencia; pero lo importante es el rol vital y cohesionador que los mitos desempeñaron, y siguen desempeñando, en la...

Obras completas. Tomo III (1917/1925)

Libro Obras completas. Tomo III (1917/1925)

Tercer tomo de los diez que reúnen las Obras completas de José Ortega y Gasset, la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha. Los primeros seis tomos de estas Obras completas de José Ortega y Gasset reúnen las obras publicadas por el propio Ortega, incluidos muchos textos cuya primera reimpresión se ofrece ahora. Los cuatro tomos siguientes incorporan aquellos textos que habían quedado inéditos a su muerte, muchos de los cuales ven la luz por primera vez. Para la fijación del texto de los seis primeros volúmenes se ha realizado una notable labor de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas