Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Literaturas indigentes y placeres bajos

Sinopsis del Libro

Libro Literaturas indigentes y placeres bajos

Que vincula a Felisberto Hernandez, Virgilio Pinera y Juan Rodolfo Wilcock? Una multitud de semejanzas. Entre ellas, una comun propension a concebir escenas de placer que ocurren alli donde algun ser imaginario, en el texto que lo inventa, pierde la lucidez, la integridad, la fuerza, la turgencia, y se aboca a las delicias que ocasionan una laxitud que invade el cuerpo y una pausada extincion de la conciencia. Y tambien la puesta en acto, en esos textos, de ciertas estrategias de escritura: escrituras del desorden de la prosa o del verso, de la banalidad, del balbuceo, de la arritmia, del relato que se deja declinar y se abandona. Y que se sigue de la puesta en serie de estas semejanzas? De la suposicion de que los tres escritores componen algo asi como una "familia"? REINALDO LADDAGA

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Felisberto Hernández, Virgilio Piñera, Juan Rodolfo Wilcock

Total de páginas 159

Autor:

  • Reinaldo Laddaga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.9

64 Valoraciones Totales


Biografía de Reinaldo Laddaga

Reinaldo Laddaga es un reconocido escritor, crítico y académico argentino, cuyo trabajo abarca diversas áreas de la literatura contemporánea y la teoría crítica. Nacido en Buenos Aires, Laddaga ha sido una figura influyente en el ámbito literario y cultural del país, destacándose por su visión innovadora y su capacidad para desafiar las convenciones establecidas.

Una de las características más notables de Laddaga es su enfoque en el estudio de la literatura en relación con las transformaciones culturales y sociales. A lo largo de su carrera, ha trabajado en la intersección de la teoría literaria y la crítica cultural, lo que le ha permitido desarrollar una perspectiva única sobre el papel de la literatura en la sociedad actual. Su obra abarca tanto la creación literaria como la reflexión teórica, lo que lo convierte en un autor polifacético.

Laddaga ha publicado numerosos ensayos y artículos en revistas académicas y literarias, donde ha abordado temas como la narrativa contemporánea, la escritura de la experiencia y la relación entre el arte y la política. Su trabajo no solo se limita a la crítica literaria, sino que también se extiende a la exploración de nuevos formatos narrativos y expresivos, lo que ha enriquecido el panorama literario argentino.

En su faceta como novelista, Reinaldo Laddaga ha creado obras que desafían las normas narrativas convencionales. Sus novelas suelen abordar la complejidad de las relaciones humanas y las experiencias de los personajes en un contexto social cambiante. Algunas de sus obras más destacadas incluyen “La vida en el aire” y “Los pantalones de papá”, donde mezcla elementos de la ficción con la realidad, creando así un espacio literario único.

Además de su producción literaria, Laddaga ha participado activamente en el ámbito académico, formando parte de diferentes instituciones educativas y contribuyendo al desarrollo de programas de literatura y estudios culturales. Su compromiso con la enseñanza y la formación de nuevas generaciones de escritores y críticos es un aspecto fundamental de su carrera. Ha sido profesor en diversas universidades, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha alentado a sus estudiantes a explorar nuevas formas de expresión artística.

En resumen, Reinaldo Laddaga es una figura clave en la literatura contemporánea argentina. Su obra, caracterizada por una profunda reflexión teórica y una narrativa innovadora, ha dejado una huella imborrable en el panorama literario. A través de sus ensayos, novelas y su labor como educador, ha contribuido al enriquecimiento de la cultura y la literatura en el país, convirtiéndose en un referente para escritores y críticos en América Latina.

La obra de Laddaga continúa resonando en el ámbito literario y académico, y su influencia se siente en generaciones de autores que han seguido su camino de exploración y cuestionamiento. Su compromiso con la literatura y la crítica cultural lo convierten en un pilar fundamental de la literatura argentina contemporánea.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Las penas del guardador de rebaños

Libro Las penas del guardador de rebaños

De manera crítica y exhaustivamente documentada, José Javier Villarreal desarrolla el poderoso influjo estilístico que tuvo La fábula de Polifemo y Galatea de Luis de Góngora, en las herederas de su género. Plantea que, así como se ha convenido en considerar a el Quijote como el inicio de la novela moderna, se puede sostener que el Polifemo lo es a su vez para el caso de la poesía; que en él se halla la raíz fundacional de las prácticas y preocupaciones de la lírica que se produce hoy en día, a todo lo largo y ancho del territorio de lengua española.

Estrategia y melancolía

Libro Estrategia y melancolía

¿Puede un autor someter la tradición literaria a una reescritura programada y consciente? ¿Es la poesía un reflejo fiel de la poética explícita? Partiendo de las ideas de Harold Bloom y T.S. Eliot acerca del vínculo conflictivo y pasional que los poetas mantienen con sus precursores, este libro emplea aportaciones psicoanalíticas y deconstructivas para explorar el desajuste existente entre poesía y poética, que halla en causas estratégicas cierta explicación. La obra híbrida de Luis García Montero ofrece un territorio inmejorable para ello, pues al empuje de su poesía, que goza ...

De la cultura al feminismo

Libro De la cultura al feminismo

Marcela A. País Andrade y Belén Igarzábal, junto a RGC Ediciones, presentan el libro "De la cultura al feminismo", que nos invita a conocer distintas experiencias artísticas/culturales (colectivas e individuales) llevadas a cabo por mujeres, disidencias, diversidades, colectivas (trans)feministas u otres que se vienen desarrollando en los últimos años, en total cuenta con más de 40 colaboraciones.

Al quebrar la crisálida

Libro Al quebrar la crisálida

Al quebrar la crisálida reúne medio centenar de piezas literarias (principalmente poemas) de diversos autores y autoras hispanos y latinoamericanos, entre ellos Ángel Juárez. Literatura en pro de las niñas huérfanas y víctimas del abuso y el maltrato de sus tutores, y acogidas en el Hogar del Cristo Obrero de Diriomo (Nicaragua). Las palabras curan, construyen, educan, comprometen y nos comprometen… A veces saben más de nosotros y de los otros que nosotros mismos y, así, nos hablan de las experiencias propias y ajenas más íntimas. Y las imágenes pueden arrojarnos aún más luz...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas