Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lenguaviaje.

Sinopsis del Libro

Libro Lenguaviaje.

Augusto de Campos pertenece al linaje de poetas que experimentan con el lenguaje desde una perspectiva constructiva. Tanto para él como para sus primeros compañeros de ruta, el arte y la poesía no son el reino de la confesión espontánea ni del habla de un inconsciente desatado, sino un trabajo deliberado y preciso con la lengua, que busca experimentar a partir de reglas innovadoras. Esta antología presenta una amplia selección de su obra poética, textual, gráfica, producida entre 1951 y el 2015, además de una serie de ensayos. Algún día, tal vez en un futuro no muy lejano, Brasil podrá decir que tiene a uno de los grandes poetas del siglo XX. Y más todavía: un gran poeta del siglo XX que será leído en el siglo XXI.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Antología

Total de páginas 354

Autor:

  • De Campos, Augusto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

70 Valoraciones Totales


Biografía de De Campos, Augusto

Augusto de Campos es un poeta, ensayista y traductor brasileño, reconocido por ser uno de los principales representantes de la poesía concreta en Brasil. Nacido el 17 de agosto de 1931 en São Paulo, su obra ha tenido un impacto significativo tanto en la literatura brasileña como en el panorama literario internacional.

Desde una edad temprana, Augusto mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Su formación académica en la Universidad de São Paulo lo llevó a explorar diversas corrientes literarias y artísticas. En la década de 1950, junto a otros poetas como Decio Pignatari y Haroldo de Campos, Augusto de Campos fundó el movimiento de la poesía concreta, que buscaba experimentar con el lenguaje y la forma, fusionando poesía, visualidad y música.

La poesía concreta se caracteriza por un enfoque innovador que desafía las convenciones tradicionales del poema. Augusto de Campos utilizó elementos visuales, tipográficos y espaciales para reforzar el significado de sus obras. Su trabajo a menudo explora la relación entre palabra y forma, animando al lector a interactuar de manera más activa con el texto. Esta técnica es evidente en obras como “Linguagem” y “Poesía Concreta”, donde la disposición de las palabras en la página juega un papel crucial en la interpretación del poema.

En 1958, Augusto de Campos publicó su primer libro, titulado “Poesia Concreta”, en el que se manifiestan claramente sus ideas sobre la poesía como un medio de comunicación visual. A lo largo de su carrera, publicó numerosas colecciones de poesía, ensayos y traducciones de autores como James Joyce y William Carlos Williams, contribuyendo así a la difusión de la literatura internacional en Brasil.

Su compromiso con la innovación no solo se manifiesta en su propia escritura, sino también en su labor como editor y organizador de eventos literarios y exposiciones artísticas. Augusto de Campos ha sido un ferviente defensor de la intertextualidad, promoviendo el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas y literarias. Esta visión se ve reflejada en su participación en diversas antologías y revistas literarias donde aboga por una comprensión más amplia y experimental de la creación poética.

A lo largo de su trayectoria, Augusto ha mantenido una fuerte conexión con el arte contemporáneo y la cultura visual. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha influido en generaciones de escritores y artistas. Además, ha sido galardonado con varios premios literarios, destacándose como una voz fundamental en la literatura brasileña y un pionero en el campo de la poesía concreta.

En su vida personal, Augusto de Campos ha sido un activista incansable, abogando por la libertad de expresión y el papel del artista en la sociedad. Su compromiso con causas sociales y políticas se refleja en su escritura y en su activismo cultural.

Hoy en día, Augusto de Campos sigue siendo una figura influyente en el panorama literario brasileño. Su legado perdura en el trabajo de muchos poetas contemporáneos que continúan explorando y expandiendo los límites de la poesía y el lenguaje. A través de su obra y su dedicación a la innovación, Augusto de Campos ha dejado una huella imborrable en la literatura, desafiando a los lectores a repensar la naturaleza del lenguaje y la poesía.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

Las Hojas Que Caen

Libro Las Hojas Que Caen

In Las hojas que caen tells her own childhood story: that of a Chinese girl who suffers the abandonment of her stepmother and even her own family. Her determination to survive enables her to overcome experiences in her life which would have destroyed any human being.

Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

Libro Recontextualización de la poética del siglo XVII en la obra de Jorge Luis Borges

El cuestionamiento al cual la postmodernidad somete la periodización histórica permite rescatar nociones estéticas del pasado que posibilitan la relectura de textos contemporáneos bajo una nueva luz. En este sentido, el «barroco» es sin duda el concepto que más reformulaciones ha sufrido como categoría estética válida para explicar fenómenos artísticos contemporáneos. La aproximación al debate, sin embargo, se ha focalizado en equiparar la experiencia barroca con rasgos de estilo. Este libro pretende releer la poética del siglo XVII desde su aportación filosófico-conceptual y ...

Las armas de las letras

Libro Las armas de las letras

El libro reúne catorce ensayos cuyo hilo conductor lo constituye la defensa de la función del intelectual crítico y de sus mejores armas: la letra y el libro. Grínor Rojo cubre una gama amplia de temas: desde su retorno sobre el argumento en favor de una educación estética del hombre a su impugnación del desdén por la identidad colectiva y la historia, lo que, como él mismo se encarga de advertir, no tiene nada de azaroso sino que es constitutivo de y necesario para el programa de la globalización neoliberal.

Hacer la diferencia

Libro Hacer la diferencia

Los trabajos que integran el libro se inscriben en el marco del programa de investigación "El discurso como práctica" que pone en juego un abordaje interdisciplinario (Sociología y Análisis del discurso) de los discursos entendidos como práctica social realizada por agentes cuya competencia y condiciones de producción serían la fuente de comprensión / explicación de las características de los discursos. La pregunta central es: ¿cómo plantear y conceptualizar la relación entre el discurso y las condiciones sociales de su producción? El texto comienza con el planteo de un problema ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas