Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lenguaviaje.

Sinopsis del Libro

Libro Lenguaviaje.

Augusto de Campos pertenece al linaje de poetas que experimentan con el lenguaje desde una perspectiva constructiva. Tanto para él como para sus primeros compañeros de ruta, el arte y la poesía no son el reino de la confesión espontánea ni del habla de un inconsciente desatado, sino un trabajo deliberado y preciso con la lengua, que busca experimentar a partir de reglas innovadoras. Esta antología presenta una amplia selección de su obra poética, textual, gráfica, producida entre 1951 y el 2015, además de una serie de ensayos. Algún día, tal vez en un futuro no muy lejano, Brasil podrá decir que tiene a uno de los grandes poetas del siglo XX. Y más todavía: un gran poeta del siglo XX que será leído en el siglo XXI.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Antología

Total de páginas 354

Autor:

  • De Campos, Augusto

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.3

70 Valoraciones Totales


Biografía de De Campos, Augusto

Augusto de Campos es un poeta, ensayista y traductor brasileño, reconocido por ser uno de los principales representantes de la poesía concreta en Brasil. Nacido el 17 de agosto de 1931 en São Paulo, su obra ha tenido un impacto significativo tanto en la literatura brasileña como en el panorama literario internacional.

Desde una edad temprana, Augusto mostró un gran interés por la literatura y la filosofía. Su formación académica en la Universidad de São Paulo lo llevó a explorar diversas corrientes literarias y artísticas. En la década de 1950, junto a otros poetas como Decio Pignatari y Haroldo de Campos, Augusto de Campos fundó el movimiento de la poesía concreta, que buscaba experimentar con el lenguaje y la forma, fusionando poesía, visualidad y música.

La poesía concreta se caracteriza por un enfoque innovador que desafía las convenciones tradicionales del poema. Augusto de Campos utilizó elementos visuales, tipográficos y espaciales para reforzar el significado de sus obras. Su trabajo a menudo explora la relación entre palabra y forma, animando al lector a interactuar de manera más activa con el texto. Esta técnica es evidente en obras como “Linguagem” y “Poesía Concreta”, donde la disposición de las palabras en la página juega un papel crucial en la interpretación del poema.

En 1958, Augusto de Campos publicó su primer libro, titulado “Poesia Concreta”, en el que se manifiestan claramente sus ideas sobre la poesía como un medio de comunicación visual. A lo largo de su carrera, publicó numerosas colecciones de poesía, ensayos y traducciones de autores como James Joyce y William Carlos Williams, contribuyendo así a la difusión de la literatura internacional en Brasil.

Su compromiso con la innovación no solo se manifiesta en su propia escritura, sino también en su labor como editor y organizador de eventos literarios y exposiciones artísticas. Augusto de Campos ha sido un ferviente defensor de la intertextualidad, promoviendo el diálogo entre diferentes disciplinas artísticas y literarias. Esta visión se ve reflejada en su participación en diversas antologías y revistas literarias donde aboga por una comprensión más amplia y experimental de la creación poética.

A lo largo de su trayectoria, Augusto ha mantenido una fuerte conexión con el arte contemporáneo y la cultura visual. Su obra ha sido objeto de estudio en diversas universidades y ha influido en generaciones de escritores y artistas. Además, ha sido galardonado con varios premios literarios, destacándose como una voz fundamental en la literatura brasileña y un pionero en el campo de la poesía concreta.

En su vida personal, Augusto de Campos ha sido un activista incansable, abogando por la libertad de expresión y el papel del artista en la sociedad. Su compromiso con causas sociales y políticas se refleja en su escritura y en su activismo cultural.

Hoy en día, Augusto de Campos sigue siendo una figura influyente en el panorama literario brasileño. Su legado perdura en el trabajo de muchos poetas contemporáneos que continúan explorando y expandiendo los límites de la poesía y el lenguaje. A través de su obra y su dedicación a la innovación, Augusto de Campos ha dejado una huella imborrable en la literatura, desafiando a los lectores a repensar la naturaleza del lenguaje y la poesía.

Otros libros de la categoría Crítica Literaria

La novela chilena

Libro La novela chilena

Este libro de Grínor Rojo da noticia de los varios momentos por los que ha pasado el desarrollo de la complejidad formal del discurso narrativo en nuestro país o, mejor dicho, distingue las variaciones que se producen en distintas épocas, pero sin que eso signifique que le está concediendo un mayor valor a las obras del presente que a las del pasado o viceversa. La complejidad formal es histórica, cambia con el transcurso del tiempo y sin que tales cambios traigan consigo un progreso necesariamente. Desde Martín Rivas, la más conocida y la mejor de las novelas de Alberto Blest Gana,...

Tránsito de Amado Nervo

Libro Tránsito de Amado Nervo

Tránsito de Amado Nervo es uno de los trabajos que con mayor entendimiento se han dedicado al poeta de “En paz”. Son páginas escritas, ya a solicitud de la Revista de América (París, 1914), ya provocadas por la edición de las Obras completas que la Biblioteca de Nervo confió a Reyes. En ellas, nuestro autor aparece más interesado en trazar la evolución del hombre, expresada por la poesía, que en el análisis frío y técnico de los versos.

Historias locales / diseños globales

Libro Historias locales / diseños globales

Libro que analiza la articulación de la colonialiad del poder comprendido como uno de los vectores privilegiados del sistema-mundo capitalista desde su configuración primigenia en el siglo XVI. En él, su autor introduce la noción de «diferencia colonial» y traza la emergencia de nuevas formas de conocimiento que denomina «pensamiento fronterizo».

Raíces de la memoria

Libro Raíces de la memoria

¿No era acaso la posmodernidad la vanguardia que destruía los grandes relatos? Este estudio evidencia la necesidad de entender las teorías de las corrientes artísticas como tentativas que siempre podrán ser rebasadas por los creadores, tal como lo ha hecho Roberto Burgos Cantor. Como si se tratara de una contradicción realizada, "La ceiba de la memoria" es una Novela Total Posmoderna que integra en un estado superior sus creaciones anteriores, las cuales hoy se comprenden como partes de una totalidad de su ficción que alcanza su mayor manifestación en esta novela.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas