Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las abandonadoras

Sinopsis del Libro

Libro Las abandonadoras

«Un libro fascinante, lleno de reflexiones muy lúcidas.» ISAAC ROSA «Ha escrito el mejor tipo de libro: el que no sabías que necesitabas hasta que aparece.» JIA TOLENTINO «Me ha situado en un lugar incómodo y estimulante.» AIXA DE LA CRUZ «¿Qué clase de madre abandona a su hijo?» La frase tiene algo de bíblico y podría haberla pronunciado casi cualquiera en cualquier momento de la historia. También ahora, cuando nos replanteamos todos los matices políticos de la maternidad. Estamos programados para entender y perdonar que una mujer se separe de sus hijos por pura supervivencia material, pero una vez subimos un par de peldaños en la escala de necesidades la cosa se vuelve moralmente más brumosa. A raíz de una inquietud personal, casi una obsesión, por las madres abandonadoras, Begoña Gómez Urzaiz se acerca a este fenómeno con una mezcla bien trabada de reflexiones propias en torno a la culpa, la crianza competitiva y la madre como sujeto creativo. Ahí aparecen los relatos biográficos de mujeres reales y de ficción que vivieron maternidades turbulentas y maternidades límite. Muriel Spark, Doris Lessing, Ingrid Bergman, Mercè Rodoreda, Maria Montessori, Gala Dalí, Joni Mitchell y también Anna Karenina, Nora Helmer y la Carol de Patricia Highsmith tienen en común haberse separado de sus hijos. De todas ellas, seguro, alguien dijo: «¡Qué clase de madre...!». La periodista debuta en el formato largo con este libro personal, deslumbrante y revelador «Lo he devorado. La prosa te agarra y te lleva, su voz guía pero no aturde.» EIDER RODRÍGUEZ «Ha sido empezar el libro y no poder parar. Es un alivio para las "madres imperfectas".» KARMELE JAIO «Uno de los mejores textos que he leído sobre las ambivalencias de la maternidad.» GABRIELA YBARRA «Una lectura, a veces triste, a veces divertida, sobre los cientos (si no miles) de razones que pueden llevar a una madre a abandonar a sus criaturas.» KATIXA AGIRRE «Esto es no ficción literaria de la mejor clase: lleno de ideas autónomas, intuición y seguridad.» CLAUDIA DURASTANTI «Una exploración muy rica sobre un tema complejo.» Tessa Hadley

Ficha del Libro

Total de páginas 320

Autor:

  • Begoña Gómez Urzaiz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

50 Valoraciones Totales


Biografía de Begoña Gómez Urzaiz

Begoña Gómez Urzaiz es una escritora y periodista española, conocida por su contribución a la literatura contemporánea y su labor en el ámbito de la comunicación. Nacida en San Sebastián, en el País Vasco, su pasión por la escritura y la literatura se inició desde una edad temprana. Gómez Urzaiz ha destacado no solo en la creación de obras literarias, sino también en la difusión de la cultura a través de sus escritos en medios de comunicación.

Su trayectoria profesional incluye una formación en Periodismo y Comunicación, lo que le ha permitido desarrollar una carrera multifacética. A lo largo de los años, Begoña ha trabajado en diversos medios de comunicación donde ha aportado su visión crítica y su estilo único. Su capacidad para conectar con los lectores es uno de los rasgos que la distingue como autora.

Gómez Urzaiz ha publicado una variedad de libros que abarcan diferentes géneros, incluyendo novelas, ensayos y relatos cortos. Su obra está marcada por la exploración de temas como la identidad, la memoria y las relaciones humanas. En sus novelas, suele adentrarse en la complejidad de las emociones y las vivencias de personajes que buscan su lugar en un mundo cambiante.

  • Obras destacadas:
    • "El eco de las palabras"
    • "Sombras en el horizonte"
    • "Caminos de papel"

Además de su faceta como autora, Begoña Gómez Urzaiz también ha sido reconocida por su trabajo en responsabilidad social y su compromiso con causas sociales. A menudo, utiliza su pluma para abogar por la igualdad, la justicia y el respeto por la diversidad. Su enfoque humanista en la literatura le ha valido el reconocimiento entre sus pares y ha creado un espacio para abordar problemáticas relevantes en sus escritos.

La forma en que Gómez Urzaiz aborda sus personajes refleja su deseo de comprender la naturaleza humana en toda su complejidad. La profundidad de sus relatos atrae a lectores de diversas edades y trasfondos, convirtiéndola en una voz relevante en la literatura española contemporánea.

Con el paso del tiempo, Begoña ha participado en numerosos festivales literarios y conferencias donde ha compartido su visión sobre la escritura y el papel de la literatura en la sociedad actual. Su experiencia como periodista también le ha permitido desarrollar una perspectiva única sobre el impacto de los medios en la percepción de la cultura y la literatura.

En resumen, Begoña Gómez Urzaiz ha dejado una huella significativa en el mundo literario español, no solo a través de sus obras, sino también por su compromiso con la sociedad. Su estilo narrativo, junto con su incansable labor en defensa de causas sociales, hace de ella una figura destacada en la literatura contemporánea. A medida que continúa escribiendo y explorando nuevas ideas, su trabajo promete seguir inspirando a futuras generaciones de lectores y escritores.

Otros libros de la categoría Literatura

Ecología de la libertad

Libro Ecología de la libertad

"La noción misma de la dominación de la naturaleza por el hombre se deriva del dominio muy real de lo humano por lo humano". Con esta sucinta formulación, Murray Bookchin presenta su obra más ambiciosa, 'Ecología de la libertad'. Un libro atractivo y extremadamente legible de alcance impresionante, su síntesis inspirada de ecología, antropología y teoría política rastrea nuestros legados conflictivos de jerarquía y libertad, desde el primer surgimiento de la cultura humana hasta el capitalismo globalizado de hoy, señalando constantemente el camino hacia una sano, futuro ecológico ...

El viaje a la isla

Libro El viaje a la isla

El presente ensayo analiza con detenimiento cómo en sus novelas Muerte por agua (1965), El miedo de perder a Eurídice (1979) y La forza del destino (2003), Julieta Campos tematiza, cuestiona y pone en evidencia la manera en que nuestra concepción de la isla se ha ido construyendo, la forma en que determinados códigos culturales, modelos de pensamiento, visiones de mundo e ideologías, al igual que ciertos hechos históricos y sociales, han condicionado nuestra percepción del espacio insular y la insularidad. La lectura crítica aquí propuesta se concibe como un viaje entre islas,...

Selección de cuentos de Antón Chéjov

Libro Selección de cuentos de Antón Chéjov

Antón Chéjov (1860-1904) es uno de los maestros indiscutibles del cuento corto y una de las figuras más prominentes de la literatura rusa de todos los tiempos. Vivió una carrera extremadamente prolífica, dejando más de un centenar de relatos cortos, quince obras de teatro, ensayos y novelas cortas. A pesar de que empezó a escribir cuentos por razones económicas, Chéjov creció en su ambición artística e hizo contribuciones estilísticas y formales al género que contribuyeron al desarrollo del cuento moderno. Esta selección de cuentos incluye una muestra importante de sus mejores...

Un paraiso en el infierno

Libro Un paraiso en el infierno

Después de un desastre, sea provocado por el hombre o por la naturaleza, ¿se vuelven las personas más altruistas, ingeniosas y valientes? ¿Qué hace que las nuevas comunidades y los nuevos propósitos que surgen entre las ruinas y las crisis sean tan felices? Y ¿qué revela esta alegría sobre los deseos y posibilidades sociales normalmente insatisfechos? Solnit explora este fenómeno, observando grandes calamidades como el terremoto de 1906 en San Francisco, la explosión de 1917 que destruyó Halifax, el terremoto de la Ciudad de México de 1985, el 11-S en Nueva York y el huracán...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas