Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Vía

Sinopsis del Libro

Libro La Vía

"Tengo un propósito: buscar la vía que puede salvar a la humanidad de los desastres que la amenazan." Edgar Morin, sociólogo y antropólogo Edgar Morin traza las diferentes vías reformadoras que se podrían adoptar para conducirnos a una metamorfosis de la sociedad tan asombrosa como la que engendraron la sociedad que pasó de cazadora a recolectora. La nave espacial que es la Tierra sigue a toda velocidad su carrera en un proceso compuesto de tres elementos: globalización, occidentalización y desarrollo. Ahora todo es interdependiente, aunque, al propio tiempo, todo está separado. La unificación tecnológica y económica del planeta va acompañada de conflictos étnicos, religiosos y políticos; convulsiones económicas, deterioro de la biosfera y de la crisis de las civilizaciones tradicionales, pero también de la modernidad. Una multitud de crisis que a su vez forman parte de la gran crisis de la humanidad, impidiéndole convertirse en una verdadera humanidad. ¿Adónde nos conduce la vía que estamos siguiendo? ¿Hacia un progreso sin fin? Ya no podemos seguir creyendo en él. La muerte del "pulpo totalitario" ha despertado al de los fanatismos religiosos y estimulado al del capitalismo financiero, y todos ellos aprisionan cada vez más al mundo con sus tentáculos. Así, la disminución de la pobreza no sólo se produce con un crecimiento del bienestar material, sino también a costa de un enorme aumento de la miseria. ¿Estamos abocados a una sucesión de catástrofes en cadena? Este es un destino probable si no conseguimos cambiar de vía. Edgar Morin prepara el terreno de una "Vía" practicable que podría trazarse mediante la conjunción de múltiples vías reformadoras y conducirnos a una metamorfosis tan asombrosa como que la que engendraron las sociedades históricas a partir las sociedades arcaicas de cazadores-recolectores.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Para el futuro de la humanidad

Total de páginas 304

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

26 Valoraciones Totales


Biografía de Edgar Morin

Edgar Morin, nacido el 8 de julio de 1921 en París, Francia, es un destacado filósofo y sociólogo conocido por su enfoque multidisciplinario y su pensamiento complejo. Desde una edad temprana, Morin mostró un interés por la cultura, la ciencia y la filosofía, lo que lo llevaría a convertirse en una de las figuras más influyentes del pensamiento contemporáneo.

Morin creció en un entorno judío en una época marcada por el auge del fascismo y la Segunda Guerra Mundial. Su experiencia durante estos años tumultuosos dejó una profunda huella en su pensamiento. Durante la guerra, fue miembro de la Resistencia francesa y, tras la liberación de Francia, continuó su educación en la Universidad de la Sorbona, donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la complejidad y la interconexión de los fenómenos sociales.

Uno de los conceptos más destacados de Morin es el de pensamiento complejo, que propone una forma de entender el mundo que va más allá de las simplificaciones y reducciones que a menudo caracterizan a las teorías tradicionales. Este enfoque reconoce la interrelación entre los diferentes aspectos del conocimiento y aboga por un entendimiento que incorpora la ambigüedad y la incertidumbre. En su obra más conocida, El Método, Morin explora las implicaciones del pensamiento complejo en diversas disciplinas, desde la biología hasta la sociología, y sugiere que es crucial para abordar los desafíos del mundo moderno.

A lo largo de su carrera, Morin ha trabajado en una amplia variedad de campos, incluyendo la antropología, la comunicación, la educación y el medio ambiente. Es un defensor del humanismo y ha criticado la tendencia de la ciencia y la técnica a deshumanizar las relaciones sociales. Su enfoque humanista se manifiesta en su deseo de fomentar un entendimiento más profundo entre las culturas y en su insistencia en la necesidad de una ética global que sirva a la humanidad en su conjunto.

  • Obras clave:
    • Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
    • La naturaleza de la naturaleza
    • La vía
  • Contribuciones filosóficas:
    • Pensamiento complejo
    • Interdisciplinariedad
    • Ética global

Morin también ha sido un prolífico ensayista y ha publicado numerosos libros y artículos que abordan temas tan variados como la crisis ecológica, la educación y la identidad cultural. Su obra invita a una reflexión profunda sobre la condición humana y los desafíos que enfrenta la sociedad contemporánea, como el cambio climático y la globalización.

En sus últimos años, Morin ha continuado participando activamente en debates públicos y académicos, defendiendo la importancia de un pensamiento crítico y la necesidad de una transformación en la forma en que entendemos el mundo. Su legado como pensador y activista continúa inspirando a nuevas generaciones de intelectuales y ciudadanos preocupados por el futuro del planeta.

Reconocimientos y premios: Morin ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su vida, incluyendo el Premio de la Libertad en 1992 y el Premio Internacional de Ensayo en 2006. Su trabajo ha sido traducido a múltiples idiomas, lo que ha aumentado su influencia en el ámbito internacional.

En conclusión, Edgar Morin es un pensador que ha dedicado su vida a la exploración y la promoción de un enfoque más holístico y consciente del conocimiento humano. Su legado perdura a través de sus obras y su compromiso con la construcción de un futuro más sostenible y ético.

Más libros de Edgar Morin

Tierra-patria

Libro Tierra-patria

"Estamos ya en el siglo quinto de la Era Planetaria. Resurgen fuerzas de barbarie, pero un sentimiento nuevo de solidaridad mundial. Los síntomas de muerte y nacimiento se confunden, y en esta situación a la vez agónica y compleja, se hace patente el genuino problema de fondo: la impotencia de la humanidad para llegar a ser una verdadera humanidad. En un tiempo de desprestigio de las utopías, el autor nos propone una reforma de nuestro pensamiento, una nueva definición de las finalidades terrestres, una refundación antropolítica. Tierra-patria es así un libro a la vez lúcido y...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

Reinventando comunidades imaginadas

Libro Reinventando comunidades imaginadas

Este libro muestra que en la región andina los movimientos indígenas apelan simultáneamente a un sentido de identificación étnica y de pertenencia nacional que sustenta su movilización política. En contraste con lo que ocurre en otras áreas del mundo, donde los movimientos étnicos adquieren tintes más exclusivistas que a veces han acarreado el estallido de conflictos violentos, en los Andes se ha conformado un tipo de identificación étnica más permisiva, que discurre a través del reclamo de pertenencia a la nación. La diferencia étnica, de esa manera, se reivindica a través...

Grandes maricas de la historia

Libro Grandes maricas de la historia

Nunca es tarde, amigos, para sacar del armario a un Gran Marica de la Historia Machos, heterosexuales, viriles... ¿Solo ese tipo de hombres han hecho historia? ¿Alguien puede creérselo? Más allá de la historiografía tradicional, nos encontramos con grandes poetas, intelectuales o cientí ficos homosexuales cuyos deseos han sido borrados. Es momento de sacarlos del armario. Desde Alejandro Magno o Leonardo da Vinci hasta Isaac Newton o Miguel de Cervantes, este libro desvela, de una manera desenfadada y a través de una profunda investigación, los grandes personajes homosexuales que han ...

Apoyo social

Libro Apoyo social

En este libro la autora realiza un análisis sobre el papel que los lazos sociales desempeñan en la salud. Tras un acercamiento teórico al tema desde la perspectiva de la Psicología Social y de la Psicología Comunitaria, se revisan desde un punto de vista práctico las principales estrategias de intervención comunitarias basadas en el manejo del apoyo social, centrándose especialmente en los grupos de autoayuda. Esto hace que el libro sea de interés no sólo para los psicólogos, sino también para los profesionales de las distintas disciplinas relacionadas con la salud: Medicina,...

Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

Libro Los perros y los sapos: subjetividad y lazo social en Costa Rica

En esta investigación se hace un recuento, análisis e interpretación del proceso de denuncia de una asesora contra un diputado –por acosarla sexualmente–, con el fin de ilustrar la subjetividad y el lazo social contemporáneo en Costa Rica. Se encontró que el lazo social está atravesado por la existencia de una endogamia afectiva, intolerancia frente a las diferencias, demanda de una incondicionalidad, sentimientos de profunda desconfianza, circulación entre un tipo de lazo de autointoxicación y otro de arrasamiento, y un elaborado y sofisticado pacto sexual –intensamente...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas