Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La verdad y las formas jurídicas

Sinopsis del Libro

Libro La verdad y las formas jurídicas

Estas cinco conferencias, dictadas por Michel Foucault en la Universidad Católica de Río de Janeiro en 1973, desarrollan las tesis básicas a partir de las cuales construiría más adelante una de sus obras principales: Vigilar y castigar, en la que examina el nacimiento de la prisión moderna como reflejo de las estrategias de vigilancia y control del poder a partir del siglo xix. Partiendo de una idea originaria de Nietzsche, Foucault investiga en la presente obra las formas de establecer la verdad en la Grecia antigua, en la Edad Media y en el Estado moderno. Así construye una genealogía del poder y de su paulatino entrelazamiento íntimo, oscuro y eficaz que configura la totalidad de las relaciones sociales de nuestra época. Estos estudios guardan todo el frescor de una teoría en pleno desarrollo, que encontró su forma definitiva en las obras posteriores con los que Michel Foucault se convirtió en uno de los pensadores más originales e influyentes del presente.

Ficha del Libro

Total de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

65 Valoraciones Totales


Biografía de Michel Foucault

Michel Foucault, nacido el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, Francia, fue un influyente filósofo, historiador de las ideas y teórico social cuya obra ha tenido un impacto significativo en numerosas disciplinas, incluida la filosofía, la sociología, la historia, la teoría política y la crítica literaria. Su enfoque innovador hacia la historia del pensamiento y su crítica a las estructuras del poder continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad.

Foucault provenía de una familia acomodada; su padre, Paul Foucault, era un médico cirujano y su madre, Eugenie Foucault, era profesora de filosofía. A pesar de su entorno privilegiado, su infancia no estuvo exenta de desafíos. Desde temprana edad, mostró un interés por la filosofía y la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la École Normale Supérieure en París, donde tuvo la oportunidad de conocer a varios intelectuales influyentes de su tiempo, incluyendo a Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir.

Durante la década de 1950, Foucault comenzó a desarrollar sus ideas sobre la relación entre poder y conocimiento. Su primer libro importante, Historia de la locura en la época clásica (1961), analizó cómo la sociedad ha tratado a los locos a lo largo de la historia. Este trabajo consolidó su reputación como un pensador radical que desafiaba la forma en que se entendía la locura y el tratamiento de las personas que sufrían de trastornos mentales.

En 1966, Foucault publicó Las palabras y las cosas, un texto que cuestionaba las bases del conocimiento y la representación en la cultura occidental. En este trabajo, introdujo el concepto de "episteme", refiriéndose a las estructuras subyacentes del pensamiento que determinan cómo se entiende el mundo en un momento dado. La obra fue un éxito crítico y atrajo la atención sobre su metodología de análisis histórico y filosófico.

A lo largo de su carrera, Foucault exploró diversas temáticas relacionadas con el poder y la disciplina. En Vigilar y castigar (1975), examinó cómo las instituciones modernas, como las prisiones y las escuelas, imponen formas de control sobre los cuerpos y las vidas de las personas. Su obra destacó la importancia de la vigilancia en la sociedad contemporánea, argumentando que el poder no se ejerce solo a través de la coerción, sino también a través de prácticas de normalización y regulación social.

Uno de los aportes más significativos de Foucault fue su análisis del "poder" como una red de relaciones, en contraposición a la visión tradicional que lo veía como algo que se poseía o se dictaba desde arriba. Según él, el poder circula en todas las direcciones y se manifiesta en múltiples formas en la vida cotidiana. Esta comprensión permitió una visión más matizada de la política y la resistencia.

Foucault también prestó atención a cómo se construye la identidad a través de los discursos y las prácticas sociales. En su serie de conferencias tituladas La historia de la sexualidad, que publicó en varios volúmenes entre 1976 y 1984, exploró las formas en que las sociedades han regulado la sexualidad y cómo esto afecta a la identidad y la subjetividad. En este contexto, introdujo conceptos como "biopoder", que se refiere a cómo las instituciones regulan la vida de las poblaciones.

A lo largo de su vida, Foucault fue un defensor de varias causas políticas, incluyendo el activismo por los derechos de los homosexuales y una crítica a las instituciones represivas. Su vida personal también fue objeto de interés; Foucault era abiertamente homosexual y tuvo varias relaciones significativas a lo largo de su vida, lo que influenció su pensamiento sobre el deseo y la sexualidad.

El impacto de Foucault se ha sentido más allá de las fronteras de la filosofía y la teoría social. Su trabajo ha influido en áreas como los estudios culturales, los estudios de género y la crítica literaria. Pensadores contemporáneos continúan dialogando con sus ideas, extendiendo y desafiando sus interpretaciones sobre el poder y el conocimiento.

Foucault falleció el 25 de junio de 1984 en París, a los 57 años, debido a complicaciones relacionadas con el SIDA. Su legado perdura, y su obra se sigue estudiando en universidades de todo el mundo, donde su pensamiento crítico sigue proporcionando herramientas esenciales para el análisis de la sociedad contemporánea.

Más libros de Michel Foucault

La pintura de Manet

Libro La pintura de Manet

Incursión de Michel Foucault, uno de los grandes pensadores del siglo xx, en la crítica de arte, sin dejar de lado la reflexión filosófica que le es propia. A partir de la obra de Manet, Foucault analiza un cambio radical en las formas de representación. «La superficie rectangular, los grandes ejes verticales y horizontales, la iluminación real del lienzo, la posibilidad de que el espectador pudiera contemplarlo desde una óptica u otra, todo ello está presente en los cuadros de Manet, se recupera, se restituye con los cuadros de Manet. Y Manet reinventa (¿o acaso inventa?) el...

Raymond Roussel

Libro Raymond Roussel

El ensayo de Michel Foucault -insuperado análisis del conjunto de la obra de Raymond Roussel- encuentra en la producción del autor de Impresiones de África la repetición de la misma forma: el juego del doble y el mismo, de la diferencia y la identidad, del tiempo que se repite y que queda abolido, de la palabra que se desliza sobre sí misma para decir otra cosa distinta a la que enuncia. La obra de Roussel aparece, en el agudo estudio de Foucault, como el primer inventario, en forma de literatura, de los poderes desdobladores del lenguaje. Del autor, Siglo XXI ha publicado El nacimiento...

Los anormales

Libro Los anormales

El libro recoge alguna de las amplias investigaciones que fueron llevando a Foucault a conformar su brillante teoría donde quedan vehículadas las estrategias del saber con las instauraciones del poder disciplinario.

Otros libros de la categoría Filosofía

Marx en 90 minutos

Libro Marx en 90 minutos

La colección “Filósofos en 90 minutos” incluye interpretaciones breves, pero autorizadas, de los más grandes pensadores de la humanidad y descifra sus filosofías en una forma amena y accesible que las hace interesantes y comprensibles a casi cualquiera. La devastadora crítica que hace Karl Marx al capitalismo y su propuesta del comunismo como respuesta a los fallos del sistema capitalista, produjeron sus mayores frutos en el siglo XX con la formación del Estado comunista de la Unión Soviética. Esta gran aventura ha fracasado casi por entero. No obstante, la fuerza de la fe...

La buena vida

Libro La buena vida

La buena vida es el arte de hacer lo que hay que hacer y evitar lo que hay que evitar. Dicho así, parece una tarea sencilla y de perogrullo, pero en realidad nada es más difícil que llevar las riendas de uno mismo. Como escribió el emperador Marco Aurelio, el arte de vivir se parece más a la lucha que a la danza. Por eso la vida pide perspicacia, fortaleza, ilusión y responsabilidad, entre otros ingredientes fundamentales. Este libro ayuda a conseguir la máxima aspiración de todo ser humano. En sus páginas José Ramón Ayllón reflexiona sobre el afecto, la amistad, el amor, la...

La vida de las plantas

Libro La vida de las plantas

Apenas hablamos de ellas y sus nombres se nos escapan. La filosofía ha tenido por costumbre relegarlas; incluso la biología las considera como una simple decoración del árbol de la vida. Y sin embargo, las plantas otorgan vida a la Tierra: fabrican la atmósfera que nos envuelve, están en el origen del soplo que nos anima. Los vegetales encarnan el lazo más estrecho y elemental que la vida puede establecer con el mundo. Bajo el cielo y las nubes, mezclándose con el agua y el viento, su existencia es una interminable contemplación cósmica. Este libro se sitúa desde su punto de vista...

Crítica al ateísmo y al materialismo

Libro Crítica al ateísmo y al materialismo

Este ensayo discute, en primer lugar, algunas consecuencias negativas que tienen el ateísmo y el materialismo, ideología filosófica que niega los argumentos metafísicos y que cree que, en última instancia, el universo se funda en la materia misma. En concreto, defiendo la tesis de que el ateísmo aleja al ser humano del valor de la humildad y lo aproxima al orgullo del propio ser. Por lo tanto, en sentido opuesto, señalaré que la creencia en Dios es una idea que por excelencia aproxima a las personas a la humildad. Por consiguiente, aleja a las personas del orgullo del propio ser. En...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas