Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)

Sinopsis del Libro

Libro La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)

En los últimos diez años, los estudios sobre fiscalidad han disfrutado de un auge considerable debido, sin duda, a las condiciones actuales de unos Estados que no cabría calificar como «fallidos», pero que sí afrontan enormes crisis financieras y problemas graves de evasión fiscal, mantienen políticas fiscales deficientes y no son capaces de atajar los costes crecientes de la recaudación ni de la corrupción. Todos estos impedimentos se reflejan en la falta de inversión en obra pública, infraestructura y demás gastos sociales y de inversión, necesarios para mantener el bien común y lograr la redistribución de la riqueza. Este libro estudia la fiscalidad de los ayuntamientos de Nueva España (1765-1812). La nueva jurisdicción y centralización que perseguía el sistema imperial hispánico se definió y estableció en los ayuntamientos, donde, debido a sus tradiciones, privilegios y potestades, coexistieron las viejas formas con las recién implantadas. El análisis de lo sucedido tanto en la península como en el virreinato permite obtener una explicación más completa de ese proceso de cambio en la definición y la política fiscal como parte sustantiva de la hacienda pública moderna.

Ficha del Libro

Total de páginas 191

Autor:

  • Silva Riquer, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

67 Valoraciones Totales


Biografía de Silva Riquer, Jorge

Jorge Silva Riquer, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la crítica cultural, nació en el año 1970 en la Ciudad de México. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a cursar estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación le permitió desarrollar un estilo propio y una visión crítica que ha marcado su obra y su pensamiento.

Silva Riquer ha destacado no solo como escritor, sino también como académico y conferencista. A lo largo de su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones educativas y ha participado en foros y simposios a nivel nacional e internacional. Su capacidad para analizar y presentar temas complejos de una manera accesible es uno de los aspectos más valorados por sus alumnos y colegas.

Su obra literaria es variada y abarca géneros como la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. A menudo, Silva Riquer se inspira en la realidad social y política de México, aspectos que refleja en sus escritos. La riqueza de su prosa y su habilidad para entrelazar diferentes influencias culturales han hecho que su trabajo resuene con un amplio público.

  • Obras destacadas:
  • “Ecos de la memoria”
  • “La mirada interna”
  • “Fragmentos de un sueño”

A través de su ensayo, Silva Riquer ha abordado temas de gran relevancia actual, como la identidad cultural, la globalización y la memoria histórica. Su enfoque crítico invita a reflexionar sobre la situación del mundo contemporáneo y el impacto de la literatura en la sociedad.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido diversos reconocimientos y premios literarios que avalan su calidad como escritor y su compromiso con la educación. A través de su labor académica y literaria, Jorge Silva Riquer se ha consolidado como una figura esencial en la literatura mexicana contemporánea. Su pasión por la literatura y su dedicación a la enseñanza continúan influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores.

Con múltiples publicaciones en revistas y antologías, Silva Riquer ha logrado crear un espacio significativo en el ámbito literario. Su estilo, que combina la crítica con una prosa poética, le ha permitido ganar la admiración de un público diverso. Además, su compromiso con la cultura iberoamericana lo ha llevado a establecer vínculos con otros escritores y académicos de la región, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias.

En la actualidad, Jorge Silva Riquer sigue activo en el mundo literario y académico, participando en proyectos que buscan promover la lectura y el pensamiento crítico. Su legado literario y su influencia en la educación continúan siendo una fuente de inspiración para muchos.

Otros libros de la categoría Derecho

El Derecho en Chile

Libro El Derecho en Chile

Este libro contiene un cumulo de información jurídica que resulta relevante en el contexto del modelo de orden que conduce Chile; éste se rige por un sistema de leyes escritas e instituciones ordenados en torno a un ordenamiento jurídico. Así, la protección de los derechos y las libertades Luego, el funcionamiento de la administración de justicia en el Estado de Chile, fue abordado por el profesor e investigador Dr. Alexis Mondaca de la Universidad Católica del Norte. Para el tema de los principios generales de Derecho Civil, contamos con el destacado profesor Marco Antonio...

Lecciones de introducción al derecho

Libro Lecciones de introducción al derecho

Cuando la Facultad de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad de Ibagué celebra sus primeros veinte años de fructífera existencia (1995-2015), los artículos escritos por los profesores encargados de impartir la Cátedra de Introducción al Derecho, como soporte a su actividad docente, se integran en el presente libro que entregamos a la comunidad académica, con especial regocijo, en el sueño que contribuya eficazmente a la adecuada formación humana y profesional de nuestros estudiantes.

Género y deporte

Libro Género y deporte

Existe un viejo concepto que hunde sus raíces en el subconsciente de casi todas las culturas del planeta y que ha pervivido durante siglos hasta la actualidad. Un concepto que ha pretendido y pretende transmitir la idea de que la mujer es un ser inferior al hombre. Se trata de una idea que se ha consolidado con fuerza y que se ha colado subrepticiamente en todas las civilizaciones marcadas por el monopolio patriarcal. La desigualdad por razón de género es un fenómeno real y a veces invisible que constituye un grave problema social. El deporte ha creado una superestructura jurídica a...

Gestión del Agua y Descentralización Política

Libro Gestión del Agua y Descentralización Política

En los momentos actuales la forma de organizar la gestión del agua ha cobrado una importancia fundamental. La gobernanza es un concepto con el que se expresa lo que deben ser buenas prácticas adecuadas para una gestión eficaz, en la que la participación de los ciudadanos tiene un valor singular. En ese contexto, la articulación de la gestión del agua en torno a las cuencas hidrográficas es una directriz avalada por los teóricos y reconocida en múltiples declaraciones internacionales y también en la legislación de bastantes Estados. La gestión del agua en los países estructurados...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas