Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)

Sinopsis del Libro

Libro La reforma fiscal de los ayuntamientos novohispanos (1765-1812)

En los últimos diez años, los estudios sobre fiscalidad han disfrutado de un auge considerable debido, sin duda, a las condiciones actuales de unos Estados que no cabría calificar como «fallidos», pero que sí afrontan enormes crisis financieras y problemas graves de evasión fiscal, mantienen políticas fiscales deficientes y no son capaces de atajar los costes crecientes de la recaudación ni de la corrupción. Todos estos impedimentos se reflejan en la falta de inversión en obra pública, infraestructura y demás gastos sociales y de inversión, necesarios para mantener el bien común y lograr la redistribución de la riqueza. Este libro estudia la fiscalidad de los ayuntamientos de Nueva España (1765-1812). La nueva jurisdicción y centralización que perseguía el sistema imperial hispánico se definió y estableció en los ayuntamientos, donde, debido a sus tradiciones, privilegios y potestades, coexistieron las viejas formas con las recién implantadas. El análisis de lo sucedido tanto en la península como en el virreinato permite obtener una explicación más completa de ese proceso de cambio en la definición y la política fiscal como parte sustantiva de la hacienda pública moderna.

Ficha del Libro

Total de páginas 191

Autor:

  • Silva Riquer, Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

67 Valoraciones Totales


Biografía de Silva Riquer, Jorge

Jorge Silva Riquer, conocido por su trabajo en el ámbito de la literatura y la crítica cultural, nació en el año 1970 en la Ciudad de México. Desde joven mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a cursar estudios en Filosofía y Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación le permitió desarrollar un estilo propio y una visión crítica que ha marcado su obra y su pensamiento.

Silva Riquer ha destacado no solo como escritor, sino también como académico y conferencista. A lo largo de su carrera, ha impartido clases en diversas instituciones educativas y ha participado en foros y simposios a nivel nacional e internacional. Su capacidad para analizar y presentar temas complejos de una manera accesible es uno de los aspectos más valorados por sus alumnos y colegas.

Su obra literaria es variada y abarca géneros como la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. A menudo, Silva Riquer se inspira en la realidad social y política de México, aspectos que refleja en sus escritos. La riqueza de su prosa y su habilidad para entrelazar diferentes influencias culturales han hecho que su trabajo resuene con un amplio público.

  • Obras destacadas:
  • “Ecos de la memoria”
  • “La mirada interna”
  • “Fragmentos de un sueño”

A través de su ensayo, Silva Riquer ha abordado temas de gran relevancia actual, como la identidad cultural, la globalización y la memoria histórica. Su enfoque crítico invita a reflexionar sobre la situación del mundo contemporáneo y el impacto de la literatura en la sociedad.

A lo largo de su trayectoria, ha recibido diversos reconocimientos y premios literarios que avalan su calidad como escritor y su compromiso con la educación. A través de su labor académica y literaria, Jorge Silva Riquer se ha consolidado como una figura esencial en la literatura mexicana contemporánea. Su pasión por la literatura y su dedicación a la enseñanza continúan influyendo en nuevas generaciones de escritores y lectores.

Con múltiples publicaciones en revistas y antologías, Silva Riquer ha logrado crear un espacio significativo en el ámbito literario. Su estilo, que combina la crítica con una prosa poética, le ha permitido ganar la admiración de un público diverso. Además, su compromiso con la cultura iberoamericana lo ha llevado a establecer vínculos con otros escritores y académicos de la región, promoviendo el intercambio de ideas y experiencias.

En la actualidad, Jorge Silva Riquer sigue activo en el mundo literario y académico, participando en proyectos que buscan promover la lectura y el pensamiento crítico. Su legado literario y su influencia en la educación continúan siendo una fuente de inspiración para muchos.

Otros libros de la categoría Derecho

Teoría del derecho

Libro Teoría del derecho

Las novedades de esta 2a edición, como podrá comprobar el lector que conozca la anterior, son amplias. Por lo demás, los temas han sido programados para un curso de Teoría del Derecho dirigido a estudiantes que comienzan su formación jurídica. En consecuencia, el estudio de los conceptos y las categorías de esta disciplina se conjuga con objetivos orientados a proporcionar conocimientos de introducción al Derecho.

Estructura del Estado y derrumbamiento del Segundo Reich

Libro Estructura del Estado y derrumbamiento del Segundo Reich

Carl Schmitt (1888-1985) desarrolla en este opúsculo todas las ideas que elaboró y patentizó en escritos anteriores, en él esboza, de forma magistral, un delineamiento sobre la problemática del Derecho constitucional del II Reich, marcando un hito en la historiografía de dicho período. Su tesis es controvertida pues pretende explicar el fenómeno alemán del nacionalsocialismo desde el II Reich en base a un dualismo histórico mundial que en Alemania cobra especial relieve. La oposición se daba entre ''monarquía militar prusiana'' y ''movimiento liberal ciudadano''. En el estado...

Ciudadanía, nacionalismo y derechos humanos

Libro Ciudadanía, nacionalismo y derechos humanos

Este libro se propone abordar desde su mismo título tres de las grandes cuestiones pendientes de resolver en nuestro ámbito occidental de referencia y, desde luego, también en el resto del mundo. Los tres constituyen por separado otros tantos problemas que exigen de modo apremiante soluciones individualizadas inaplazables.

Responsabilidad del Estado por la actividad judicial

Libro Responsabilidad del Estado por la actividad judicial

La responsabilidad del Estado, o si se quiere, bajo una visión mas acorde con el sentir constitucional y convencional del fenómeno, esto es, desde una perspectiva de victima, y de manera concreta, de los derechos que a estas le asisten de ser reparadas integralmente por los danos antijuridicos que se les causen, por quienes ejercen el poder, constituye uno de los mas grandes retos en la dinámica del Estado de derecho; y mas aun, en especial, cuando ese daño antijuridico, proviene de la actividad del poder garante de los derechos individuales y de la integridad de los bienes de la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas