Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio

Sinopsis del Libro

Libro La Práctica Educativa. Historia, Memoria y Patrimonio

Conocer la práctica o prácticas educativas en el pasado, desarrolladas tanto dentro de la institución escolar como fuera de ella, requiere de la existencia, conservación y uso de nuevas fuentes que sean registros tangibles de esta práctica, como pueden ser los espacios y elementos materiales utilizados (espacios, mobiliario, objetos, instrumentos o materiales didácticos, libros escolares, etc.), o que informen directamente de esta práctica (memorias profesionales de los docentes, exámenes, informes o memorias de actividades, memorias de prácticas, memorias de oposición, testimonios personales, cuadernos escolares o apuntes de clase, trabajos de alumnos, fotografías y/o álbumes, anuarios o revistas escolares, etc.). Estos vestigios de la práctica educativa, cuya conservación se ha visto afectada por contingencias múltiples, son también indicios que interpretados nos pueden permitir reconstruir las realidades vividas y reconstruidas en la memoria individual y colectiva que nos acerquen a los imaginarios sobre la educación que comparten las distintas generaciones. Hasta ahora nuestro conocimiento se ha basado fundamentalmente en fuentes administrativas, políticas o que presentaban los discursos teóricos sobre cómo debía ser esta práctica. En muchos casos estas fuentes han primado las discontinuidades al sobrevalorar los cambios políticos y considerar que las trasformaciones de las prácticas educativas se derivan necesariamente de la modificación de las circunstancias políticas o de los enfoques pedagógicos. Creemos que incorporando al estudio histórico de la práctica educativa estas nuevas fuentes podremos alcanzar un conocimiento mucho más profundo y matizado de esta práctica, y entender sus tiempos, sus dinámicas y sus lógicas, que no siempre son las mismas que se deducen de las fuentes administrativas y/o políticas, o de los discursos teóricos sobre cómo debía ser esta práctica. También creemos que demostrar el valor historiográfico de las mismas puede ayudar a concienciar sobre la importancia de su preservación, y sobre la necesidad de contar con espacios museísticos y archivísticos en los que se valore y conserve este tipo de testimonios del pasado educativo como bienes patrimoniales de nuestra sociedad. El estudio y la conservación de los testimonios de la práctica educativa, tanto en calidad de bienes patrimoniales como de fuentes para la investigación histórica, deben estar en constante interrelación. Por este motivo, el objetivo de este volumen es contribuir al diálogo entre la investigación histórico-educativa y la conservación y difusión de su patrimonio, para alcanzar un mayor conocimiento sobre la práctica educativa en el pasado, sobre la necesidad de preservar sus testimonios, y sobre el valor de los mismos como bienes patrimoniales.

Ficha del Libro

Total de páginas 1118

Autor:

  • Sara González
  • Juri Meda
  • Xavier Motilla

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.3

62 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Educación

La hormiga que bailaba durante el invierno / The Ant Who Dance During the Winter

Libro La hormiga que bailaba durante el invierno / The Ant Who Dance During the Winter

Juan Antonio Guerrero Ca–ongo es escritor, psic—logo, instructor y catedr‡tico universitario. Especializado en Psicolog’a Cl’nica, es tambiŽn experto en los factores psicol—gicos del proceso educativo y en ciencias de la comunicaci—n. La orientaci—n vocacional, el desarrollo de habilidades, el desarrollo humano, la terapia basada en los procesos neurol—gicos y la educaci—n a travŽs de Internet, son temas sobre los que realiza frecuentes ponencias en cursos de actualizaci—n docente, salud y estimulaci—n del cerebro. Es autor de diez obras, publicadas por editoriales...

La dignidad humana

Libro La dignidad humana

"Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros" (Artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos). "Consciente de su patrimonio espiritual y moral, la Unión está fundada sobre los valores indivisibles y universales de la dignidad humana, la libertad, la igualdad y la solidaridad, y se basa en los principios de la democracia y del Estado de Derecho" (Preámbulo de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión). Esos dos textos son unos entre tantos ...

Carteles de la guerra civil española

Libro Carteles de la guerra civil española

Los miles de carteles editados por los dos bandos participantes en el conflicto que más profundamente ha marcado la historia actual de nuestro país hacen imposible la publicación de una única obra que los recoja en su totalidad. De ahí que hayamos decidid

Evaluar en Educación Física

Libro Evaluar en Educación Física

Se hacía necesario un estudio comprensivo, ordenado, riguroso que proporcionase modelos y técnicas modernas para el conocimiento de los progresos de la acción docente ya que la problemática de la evaluación de la educación física ha sido abordada de una manera unilateral e insuficiente. El profesor necesita conocer cuál es la capacidad, aptitudes y madurez de sus alumnos, así como el grado y ritmo con que asimilan la enseñanza y las dificultades que la obstruyen. También es parte de la labor del educador detectar sus propias faltas en la enseñanza y valorar la eficacia del...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas