Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La práctica de educación intercultural desde el currículo de las ciencias sociales. El caso del profesorado de secundaria en la provincia de Almería

Sinopsis del Libro

Libro La práctica de educación intercultural desde el currículo de las ciencias sociales. El caso del profesorado de secundaria en la provincia de Almería

El tema de esta investigación se ha centrado en describir e interpretar cómo el docente del área de ciencias sociales, geografía e historia de la enseñanza secundaria utiliza el currículo para atender a un nuevo componente educativo caracterizado por la presencia de la diversidad cultural y étnica en las aulas de la provincia de Almería. Se trata de profundizar en el conocimiento de las acciones educativas que desarrollan estos docentes desde el paradigma de la Educación Intercultural en un contexto pluricultural. Conocer de primera mano qué sienten, qué hacen los docentes en sus aulas, conocer su percepción, más allá de la normativa o de la teoría del experto, y analizar en qué condiciones despliegan el currículo ante un alumnado tan diverso desde el punto de vista cultural y étnico, se ha convertido en una parte fundamental de los objetivos básicos de esta tesis. Y todo esto porque somos conscientes de la dificultad que entraña el trabajo del profesorado en esta nueva situación educativa, generado éste tanto por el fenómeno demográfico de la inmigración como por la falta de una adecuada formación desde el punto de vista pedagógico y didáctico para atender adecuadamente la diversidad, así como de una insuficiencia de medios en el funcionamiento del sistema educativo. Esta tesis se plantea con la intención de aproximarnos al conocimiento real del funcionamiento de los centros públicos multiculturales de la enseñanza secundaria obligatoria de la provincia de Almería. Pretendemos no sólo describir un ambiente concreto de nuestra realidad social más cercana, sino también contribuir, dando a conocer una serie de propuestas prácticas desde la didáctica específica de las ciencias sociales, para favorecer los procesos de enseñanza y aprendizaje y mejorar la acción educativa solventando problemas derivados de un ajuste obligado del actual sistema educativo. Afirmamos que este novedoso contexto socio-educativo en el que nos desenvolvemos aparece como una oportunidad extraordinaria para ser aprovechado positivamente como plataforma para redefinir tanto la función del docente como la función de la escuela pública en una sociedad políticamente democrática, plural desde el punto de vista cultural y globalizada desde el punto de vista económico, cuyo objetivo fundamental es el de mejorar las relaciones de convivencia entre distintas comunidades étnicas y culturales. Estamos obligados a decir que esta tesis tiene sentido y se ha llevado a cabo en unas circunstancias en las que la comunidad educativa almeriense, en concreto el profesorado de la enseñanza secundaria obligatoria, está clamando por disponer de recursos suficientes para atender con garantías esta nueva situación generada en nuestros centros educativos entre otras razones por la inmigración. Por tanto, con la aportación de los contenidos de esta tesis se comprobará la urgente necesidad de incluir con decisión los principios de la Educación Intercultural en la enseñanza obligatoria, máxime cuando sabemos que nuestra comunidad andaluza se ha convertido en lugar de llegada de numerosas familias extranjeras. Este escenario de cruce cultural que se está construyendo en nuestro territorio andaluz exige a los profesionales de la enseñanza, y en especial a los del área de conocimiento de ciencias sociales, la puesta en marcha de prácticas educativas interculturales desde el currículo sustentadas en un eje marcado en gran medida por la educación para una ciudadanía democrática, responsable y crítica. Para llevar a término dicho reconocimiento y su puesta en valor, nuestra tesis se decanta por una orientación en la línea de la búsqueda de significados de los fenómenos educativos a través de la descripción para su interpretación y comprensión con la intención de mejorar el contexto educativo y social. Esta investigación presenta, pues, una reconciliación entre el carácter cualitativo y la tradición...

Ficha del Libro

Total de páginas 680

Autor:

  • Manuel José López Martínez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

37 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Educación

Los gestos del bebé

Libro Los gestos del bebé

Antes del período de adquisición del lenguaje, es decir, entre los 9 y los 30 meses, el bebé puede aprender con facilidad gestos sencillos para indicar objetos, acontecimientos y necesidades, favoreciendo la comunicación con sus padres hasta que desarrolle plenamente la capacidad de hablar. Un beneficio adicional es que el uso de estos gestos, que las autoras denominan “señales del bebé”, acelera el proceso de aprendizaje del habla, estimula el desarrollo intelectual, aumenta la autoestima y fortalece los vínculos entre padres e hijos. En este práctico libro, profusamente...

¿Por qué ladran los perros?

Libro ¿Por qué ladran los perros?

Las preguntas y respuestas de los niños no dejan de sorprendernos y por eso quisimos indagar más allá de ellas. ¿Qué hace posible que piensen de esa manera? ¿Qué sucede en su interioridad que los lleva por esos derroteros? ¿Por qué fluyen con tanta frescura sus preguntas y respuestas? Los niños y las niñas que nos convocan en este libro hicieron preguntas y respuestas sin desgano ni esfuerzo, por el contrario, lo hicieron con gusto y naturalidad.

Egipto: Las claves de una revolución inevitable

Libro Egipto: Las claves de una revolución inevitable

La revolución egipcia de 2011 cogió al mundo por sorpresa y obligó a revisar los análisis políticos y sociales erróneos que, desde hacía tiempo, se habían hecho sobre Egipto. Alaa Al Aswany, uno de los novelistas más aclamados de Egipto, nos ofrece una crónica viva de la sociedad egipcia en la que analiza en profundidad todas las cuestiones más importantes –el autoritarismo del régimen, la brutalidad policial, la corrupción generalizada, la hipocresía social, la frustración de los jóvenes, la pobreza extrema, las causas del acoso que sufren las mujeres y la minoría copta— ...

La educación como dimensión práctica

Libro La educación como dimensión práctica

La obra, que recoge una veintena de trabajos ya publicados en actas de congresos, capítulos de libros y revistas especializadas, está dividida en dos partes: una primera, realizada por el profesor Javier Vergara Ciordia, recoge diez investigaciones que pergeñan una parte importante del devenir pedagógico de las Edades Media y Moderna; la segunda parte, realizada por el profesor Olegario Negrín Fajardo, recoge una decena de investigaciones sobre el devenir pedagógico de la educación española en los siglos XIX y XX.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas