Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La política como fundamento de la libertad

Sinopsis del Libro

Libro La política como fundamento de la libertad

¿Qué es la libertad? Su condición semántica de macrovalor explica el margen de ambigüedad tan amplio que ha soportado el concepto en la teoría política. La noción de libertad ha sido tan dúctil que Rousseau llegó a sostener que debía "forzarse al hombre a ser libre" para obligarlo a aceptar el contrato social en caso de que se rehusara. ¿Cómo definir entonces contextualmente un objeto tan esquivo sin extraviarse en elucubraciones que terminan por vaciarlo de un contenido razonable? César Vallejo opta por la mejor-si no la única- metodología posible: nos embarca en un viaje que lo llamaríamos los tres grandes " modelos de libertad" y que se pueden identificar en la historia del pensamiento político.

Ficha del Libro

Total de páginas 378

Autor:

  • César Mauricio Vallejo Serna

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de César Mauricio Vallejo Serna

César Mauricio Vallejo Serna, nacido el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, Perú, es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura peruana y latinoamericana del siglo XX. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la existencia humana, el sufrimiento, la angustia existencial y una búsqueda constante de la identidad. Vallejo fue un innovador que rompió con las convenciones poéticas de su tiempo, convirtiéndose en una figura clave del vanguardismo literario.

Desde joven, mostró un interés por la literatura y la escritura. Vallejo estudió en el Colegio Nacional de Santiago de Chuco y luego en la Universidad Nacional de Trujillo, donde comenzó a formarse como poeta y escritor. Su paso por la universidad fue crucial en su desarrollo artístico, ya que entró en contacto con ideas modernistas y vanguardistas que influenciarían su obra. Durante este periodo, también se interesó por la política y la justicia social, principios que guiarían gran parte de su vida y su trabajo literario.

En 1919, Vallejo publicó su primer libro de poemas, “Los Heraldos Negros”, una obra que muestra sus inquietudes y su particular visión del mundo. Este primer volumen fue recibido con críticas mixtas, pero sentó las bases para su evolución poética. A lo largo de su carrera, Vallejo experimentó con diferentes formas y estilos, fusionando elementos del modernismo y el simbolismo con un lenguaje innovador y emocionalmente potente.

Uno de sus trabajos más reconocidos es “Trilce”, publicado en 1922, que marca un punto de inflexión en la poesía latinoamericana. Este libro, lleno de innovaciones lingüísticas y formales, desafía a la lógica y la estructura convencional de la poesía. Las imágenes y las metáforas empleadas en “Trilce” revelan la angustia y el desasosiego del autor, así como una visión compleja y multifacética de la realidad. A través de su poesía, Vallejo buscó expresar la lucha del ser humano frente a la injusticia y el sufrimiento, convirtiéndose en la voz de los oprimidos.

A lo largo de la década de 1920, Vallejo vivió en París, donde se vio influenciado por el movimiento surrealista y por la obra de otros escritores y artistas contemporáneos. Durante su estancia en Europa, mantuvo contacto con importantes figuras literarias y políticas de la época, lo cual enriqueció su obra. En 1931, publicó “Poemas en Prosa”, que refleja su compromiso social y su deseo de abordar temas como la guerra, la opresión y la identidad cultural. Esta obra es un testimonio de su evolución como escritor y su capacidad para conectar con las realidades más complejas de su tiempo.

Además de su producción poética, Vallejo también se dedicó al ensayo y al periodismo. Su compromiso político se manifestó en su apoyo a causas sociales y su oposición a la dictadura en Perú. A lo largo de su vida, Vallejo vivió momentos difíciles, incluyendo la prisión durante el gobierno de Leguía. A pesar de las adversidades, mantuvo su compromiso con la justicia y la lucha por los derechos humanos.

En 1939, Vallejo publicó “España, aparta de mí este cáliz”, una obra en la que aborda la Guerra Civil española y la lucha por la libertad y la dignidad. Este libro es un reflejo de sus preocupaciones políticas y sociales, y sigue siendo relevante en el contexto actual. Su poesía se caracteriza por una profunda carga emocional y una capacidad única para explorar el dolor y la esperanza de la humanidad.

El legado de César Vallejo va más allá de su obra literaria. Su influencia ha resonado en múltiples generaciones de escritores y poetas, tanto en Perú como en el resto de América Latina y el mundo. Su enfoque innovador y su compromiso con las causas sociales han inspirado a muchos a seguir sus pasos. Vallejo falleció el 15 de abril de 1938 en París, dejando un legado que continúa siendo objeto de estudio y admiración en la literatura contemporánea.

En conclusión, la vida y obra de César Mauricio Vallejo Serna representan una encrucijada entre la literatura y el compromiso social. Su poesía es un testimonio de la lucha del ser humano por encontrar su lugar en un mundo marcado por el dolor y la injusticia. Vallejo no solo es un referente en la poesía latinoamericana, sino también un símbolo de resistencia y esperanza en la búsqueda de un mundo más justo.

Otros libros de la categoría Derecho

Acción, dolo eventual y doble efecto

Libro Acción, dolo eventual y doble efecto

En el derecho penal contemporáneo, debido a la creciente importancia de la doctrina del dolo eventual, la distinción entre resultados intentados y consecuencias previstas no es tomada como normativamente relevante. De acuerdo a esta doctrina, ambos efectos de nuestras acciones son equivalentes en el momento de atribuir responsabilidad penal. Por el contrario, en filosofía moral se utiliza esta distinción por medio de la doctrina del doble efecto, que entiende que nuestra responsabilidad es mayor cuando provocamos un daño de manera directa que cuando el daño es producto de nuestra...

La soberanía del derecho sobre la fuerza. Abogacía, Justicia y Literatura

Libro La soberanía del derecho sobre la fuerza. Abogacía, Justicia y Literatura

En La lucha por el derecho, Rudolf von Ihering mantenía que el derecho es una idea práctica, es decir, indicaba un fin", pero como tal "idea de tendencia" encerraba también un medio, que es "la lucha contra la injusticia". De esta forma, la idea de derecho contenía una antítesis que nacía de esta misma idea "de la que es completamente inseparable: la lucha y la paz; la paz es el término del derecho. La lucha es el medio para alcanzarlo". La soberanía del derecho sobre la fuerza. Abogacía, justicia y literatura, parte de estos presupuestos, de esta idea del derecho, y de su impacto...

Deporte y Derecho administrativo sancionador

Libro Deporte y Derecho administrativo sancionador

La naturaleza pública de la disciplina deportiva española es una realidad indiscutida, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico. Las Federaciones deportivas imponen sus sanciones en calidad de agentes delegados de la Administración y no en el ejercicio de competencias propias, en virtud de una opción de los diferentes legisladores que pretendió, de una parte, proscribir la arbitrariedad e indefensión preconstitucionales, y de otra, dotar a los sujetos pasivos de los procedimientos disciplinarios deportivos de las garantías propias del Derecho Administrativo sancionador...

Para entender las relaciones intergubernamentales

Libro Para entender las relaciones intergubernamentales

Este libro de Deil S. Wright sigue siendo el único libro que propone un análisis sistemático de las relaciones intergubernamentales en Estados Unidos, desde la perspectiva del gobierno nacional y los gobiernos estatales y locales. La obra presenta el federalismo en sus aspectos legales, estructurales y políticos, y en sus consecuencias sociales y económicas.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas