Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La política como fundamento de la libertad

Sinopsis del Libro

Libro La política como fundamento de la libertad

¿Qué es la libertad? Su condición semántica de macrovalor explica el margen de ambigüedad tan amplio que ha soportado el concepto en la teoría política. La noción de libertad ha sido tan dúctil que Rousseau llegó a sostener que debía "forzarse al hombre a ser libre" para obligarlo a aceptar el contrato social en caso de que se rehusara. ¿Cómo definir entonces contextualmente un objeto tan esquivo sin extraviarse en elucubraciones que terminan por vaciarlo de un contenido razonable? César Vallejo opta por la mejor-si no la única- metodología posible: nos embarca en un viaje que lo llamaríamos los tres grandes " modelos de libertad" y que se pueden identificar en la historia del pensamiento político.

Ficha del Libro

Total de páginas 378

Autor:

  • César Mauricio Vallejo Serna

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.6

22 Valoraciones Totales


Biografía de César Mauricio Vallejo Serna

César Mauricio Vallejo Serna, nacido el 16 de marzo de 1892 en Santiago de Chuco, Perú, es considerado uno de los poetas más importantes de la literatura peruana y latinoamericana del siglo XX. Su obra se caracteriza por una profunda exploración de la existencia humana, el sufrimiento, la angustia existencial y una búsqueda constante de la identidad. Vallejo fue un innovador que rompió con las convenciones poéticas de su tiempo, convirtiéndose en una figura clave del vanguardismo literario.

Desde joven, mostró un interés por la literatura y la escritura. Vallejo estudió en el Colegio Nacional de Santiago de Chuco y luego en la Universidad Nacional de Trujillo, donde comenzó a formarse como poeta y escritor. Su paso por la universidad fue crucial en su desarrollo artístico, ya que entró en contacto con ideas modernistas y vanguardistas que influenciarían su obra. Durante este periodo, también se interesó por la política y la justicia social, principios que guiarían gran parte de su vida y su trabajo literario.

En 1919, Vallejo publicó su primer libro de poemas, “Los Heraldos Negros”, una obra que muestra sus inquietudes y su particular visión del mundo. Este primer volumen fue recibido con críticas mixtas, pero sentó las bases para su evolución poética. A lo largo de su carrera, Vallejo experimentó con diferentes formas y estilos, fusionando elementos del modernismo y el simbolismo con un lenguaje innovador y emocionalmente potente.

Uno de sus trabajos más reconocidos es “Trilce”, publicado en 1922, que marca un punto de inflexión en la poesía latinoamericana. Este libro, lleno de innovaciones lingüísticas y formales, desafía a la lógica y la estructura convencional de la poesía. Las imágenes y las metáforas empleadas en “Trilce” revelan la angustia y el desasosiego del autor, así como una visión compleja y multifacética de la realidad. A través de su poesía, Vallejo buscó expresar la lucha del ser humano frente a la injusticia y el sufrimiento, convirtiéndose en la voz de los oprimidos.

A lo largo de la década de 1920, Vallejo vivió en París, donde se vio influenciado por el movimiento surrealista y por la obra de otros escritores y artistas contemporáneos. Durante su estancia en Europa, mantuvo contacto con importantes figuras literarias y políticas de la época, lo cual enriqueció su obra. En 1931, publicó “Poemas en Prosa”, que refleja su compromiso social y su deseo de abordar temas como la guerra, la opresión y la identidad cultural. Esta obra es un testimonio de su evolución como escritor y su capacidad para conectar con las realidades más complejas de su tiempo.

Además de su producción poética, Vallejo también se dedicó al ensayo y al periodismo. Su compromiso político se manifestó en su apoyo a causas sociales y su oposición a la dictadura en Perú. A lo largo de su vida, Vallejo vivió momentos difíciles, incluyendo la prisión durante el gobierno de Leguía. A pesar de las adversidades, mantuvo su compromiso con la justicia y la lucha por los derechos humanos.

En 1939, Vallejo publicó “España, aparta de mí este cáliz”, una obra en la que aborda la Guerra Civil española y la lucha por la libertad y la dignidad. Este libro es un reflejo de sus preocupaciones políticas y sociales, y sigue siendo relevante en el contexto actual. Su poesía se caracteriza por una profunda carga emocional y una capacidad única para explorar el dolor y la esperanza de la humanidad.

El legado de César Vallejo va más allá de su obra literaria. Su influencia ha resonado en múltiples generaciones de escritores y poetas, tanto en Perú como en el resto de América Latina y el mundo. Su enfoque innovador y su compromiso con las causas sociales han inspirado a muchos a seguir sus pasos. Vallejo falleció el 15 de abril de 1938 en París, dejando un legado que continúa siendo objeto de estudio y admiración en la literatura contemporánea.

En conclusión, la vida y obra de César Mauricio Vallejo Serna representan una encrucijada entre la literatura y el compromiso social. Su poesía es un testimonio de la lucha del ser humano por encontrar su lugar en un mundo marcado por el dolor y la injusticia. Vallejo no solo es un referente en la poesía latinoamericana, sino también un símbolo de resistencia y esperanza en la búsqueda de un mundo más justo.

Otros libros de la categoría Derecho

Manual de propiedad industrial

Libro Manual de propiedad industrial

Considerar que los derechos de la propiedad industrial constituyen una verdadera propiedad resulta compatible con lo dispuesto en el régimen general del Código Civil, que en el artículo 653 señala que los bienes consisten en cosas corporales o incorporales; con lo establecido en el artículo 664, conforme al cual las cosas incorporales son derechos reales o personales, y con lo previsto en el artículo 671, según el cual las producciones de talento o del ingenio son una propiedad de sus autores.

Dependencia e incapacidad

Libro Dependencia e incapacidad

Este trabajo aborda el estudio de cuestiones que son de la máxima actualidad -dependencia, discapacidad, autotutela, poderes preventivos...- desde una perspectiva de análisis crítico de las soluciones legales dadas a las mismas, tanto en el ámbito de la legislación estatal como autonómica y, al propio tiempo y respecto de cada una de ellas, suscita una serie de cuestiones y problemas a los que pretende dar su particular y muy atinada respuesta. En definitiva, no se está ante un mero trabajo expositivo de la normativa producida respecto a las materias de referencia, sino que su autora...

La teoría de la guerra justa

Libro La teoría de la guerra justa

¿Existen las guerras justas? ¿En qué casos puede afirmarse tal cosa? ¿Qué requisitos deben cumplirse? Se trata de preguntas que todos nos hacemos y que vertebran uno de los debates de mayor actualidad. Este libro rastrea las respuestas que han ido dando los creadores de la teoría de la guerra justa, desde los tiempos de San Agustín y de Santo Tomás hasta nuestros días. El lector puede ver reunidas en un sólo texto las aportaciones de Vitoria, Grocio, Vattel, Walzer o la postura actual de la Iglesia, así como la relación entre todas ellas, lo cual permite alcanzar una buena...

Corrupción en el ámbito privado y malas prácticas corporativas

Libro Corrupción en el ámbito privado y malas prácticas corporativas

El nuevo trabajo académico de Pedro Páez Bimos, Corrupción en el ámbito privado y malas prácticas corporativas: aproximaciones al Buen Gobierno Corporativo y la Cultura de Cumplimiento Normativo, elaborado en la Universidad de Valencia con el prólogo del profesor Carlos Esplugues Mota, contribuye a la necesaria reflexión jurídica que se requiere en nuestro país sobre la corrupción, como fenómeno global en el sistema capitalista mundial, en el que se encuentran involucrados no sólo los gobernantes y servidores públicos sino también corporaciones privadas y empresarios que, para...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas