Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La permanencia en lo negativo

Sinopsis del Libro

Libro La permanencia en lo negativo

Marx, Lacan, Kant, Hegel, Hitchcock, Herzog, entre muchos otros, aparecen entrelazados en La permanencia en lo negativo, un libro que hasta el momento no estaba traducido al castellano. "La principal característica del capitalismo consiste en su desequilibrio estructural inherente, su carácter antagónico más profundo: la crisis constante, la constante revolución de las condiciones de su existencia. El capitalismo no tiene un estado “normal” de equilibrio: su estado “normal” es la constante producción de un exceso; la única manera para sobrevivir que tiene el capitalismo es expandirse."

Ficha del Libro

Total de páginas 384

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.4

48 Valoraciones Totales


Biografía de Slavoj Zizek

Slavoj Žižek es un filósofo y teórico cultural esloveno ampliamente conocido por su trabajo en crítica cultural, teoría política y psicoanálisis. Nacido el 21 de marzo de 1949 en Liubliana, Eslovenia, que entonces formaba parte de la Yugoslavia socialista, Žižek ha logrado cautivar a una amplia audiencia con su estilo provocador y su enfoque interdisciplinario que une filosofía, cine, literatura y psicoanálisis.

Žižek se graduó en Filosofía y Sociología en la Universidad de Liubliana y, posteriormente, obtuvo su doctorado en Filosofía en 1981. Durante su tiempo en la universidad, se interesó por las teorías marxistas y lacanianas, lo que influiría notablemente en su obra futura. Comenzó su carrera académica como investigador en el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de Eslovenia y fue un miembro activo en el movimiento disidente durante la época de la Yugoslavia socialista.

Su primera obra significativa, The Sublime Object of Ideology (1989), presenta una lectura innovadora de la ideología a través del prisma del pensamiento lacaniano. En este libro, Žižek argumenta que la ideología no es simplemente una serie de creencias o ilusiones, sino que opera a un nivel más profundo, en la estructura misma del deseo y la subjetividad. Esta idea lo estableció como un pensador importante en los círculos académicos y comenzó a atraer la atención internacional.

Uno de los rasgos distintivos de la obra de Žižek es su habilidad para entrelazar el análisis filosófico con ejemplos de la cultura popular. A lo largo de su carrera, ha analizado películas, literatura y eventos culturales, utilizando estos ejemplos para ilustrar sus argumentos filosóficos más amplios. Obras como Welcome to the Desert of the Real (2002), donde discute el impacto de los eventos del 11 de septiembre, y Living in the End Times (2010), que aborda la crisis global y el estado del capitalismo contemporáneo, son ejemplos de su enfoque interdisciplinario.

Žižek no solo ha sido un teórico académico, sino que también ha participado activamente en debates políticos contemporáneos. Su perspectiva crítica sobre el capitalismo, la democracia y las ideologías de izquierda ha atraído tanto seguidores como críticos. A menudo se le considera un provocador intelectual, capaz de desafiar las nociones aceptadas y ofrecer nuevas formas de ver el mundo. ¿Es posible encontrar alternativas al capitalismo? ¿Qué papel juega la ideología en nuestras vidas cotidianas? Estas son algunas de las preguntas que aborda en sus obras y conferencias.

Además, Žižek es un prolífico autor, con más de 50 libros publicados, así como numerosos artículos y ensayos que abarcan una variedad de temas. Su estilo de escritura y presentación incluye el uso de ejemplos inesperados y humor, lo que hace que sus ideas sean accesibles a un público más amplio. Este enfoque ha contribuido a su estatus como una figura mediática, participando en debates públicos y documentales, así como en conferencias en universidades de todo el mundo.

Otro aspecto interesante de la vida de Žižek es su compromiso con Eslovenia y su Historia. Después de la disolución de Yugoslavia, se convirtió en un crítico de la política de la nueva Eslovenia, abordando temas de nacionalismo, identidad y memoria. Esto lo llevó a escribir sobre la historia de su país y a reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las sociedades post-comunistas en el contexto global.

A pesar de sus contribuciones significativas, Žižek ha enfrentado críticas por su estilo provocador y su aparente ambivalencia hacia muchos de los temas que discute. Algunos lo acusan de ser excesivamente optimista o de no ofrecer soluciones prácticas a los problemas que plantea. Sin embargo, sus seguidores valoran su capacidad para hacer preguntas difíciles y forjar nuevas líneas de pensamiento.

En resumen, Slavoj Žižek ha emergido como una de las voces más influyentes y controvertidas en la filosofía contemporánea. Su enfoque único y su habilidad para vincular teoría y cultura han dejado una marca indeleble en el pensamiento crítico. A través de su obra, invita a todos a cuestionar sus supuestos y a reimaginar la posibilidad de un mundo diferente.

Más libros de Slavoj Zizek

Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

Libro Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

El «paraíso» del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los «problemas» son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj Žižek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable mezcla de erudición y cultura popular, nos ofrece un certero diagnóstico de este momento social y político que condena a los ciudadanos a un papel cada vez más pasivo e impotente. Partiendo de la...

Lacan

Libro Lacan

Jacques Lacan es el teórico del psicoanálisis más destacado después de Freud. Revolucionando el estudio de las relaciones sociales, su obra ha ejercido una importante influencia sobre la teoría política, la filosofía, la literatura y las artes, pero hasta ahora este pensamiento se ha estudiado sin una seria investigación de sus fundamentos. ¿Cuáles son las influencias sobre su pensamiento, tan cruciales para su adecuada comprensión? En Lacan: Los interlocutores mudos, Slavoj Žižek, el teórico disidente y preeminente estudioso de Lacan, ha reunido a algunos de los más grandes...

Otros libros de la categoría Filosofía

Revista El futuro del ayer, hoy

Libro Revista El futuro del ayer, hoy

Año 2, Numero 1 de la version digital de la revista "El futuro del ayer, hoy". Este numero inicial consta de trabajos en español de indole poeticos, ensayos e historias cortas de autores variados dentro de Latinoamerica y España.

El pez que sabía escalar

Libro El pez que sabía escalar

Salvador Banchero Monge nos presenta su nuevo libro un desafío a la reflexión y al pensamiento. Una colección de mini ensayos sobre la relación del hombre y los medios, cómo los consumimos y la pregunta más importante de todas ¿el hombre determina los contenidos o los contenidos nos están determinando? Salvador encara esta obra con inquieta curiosidad, claros fundamentos y gran valentía en las preguntas que guían al lector por situaciones y desafíos de estos tiempos, que además son propias de un filósofo contemporáneo. En una época de tantas afirmaciones y máximas no...

Sabiduría

Libro Sabiduría

¿Cómo comportarse en una civilización que amenaza con el colapso? Leyendo a los romanos cuya filosofía se basa en ejemplos a seguir y no en teorías confusas. Este libro responde a preguntas muy concretas: ¿cómo utilizar el tiempo? ¿Cómo ser firme en el dolor? ¿Es posible envejecer bien? ¿Cómo domesticar la muerte? ¿Deberíamos tener hijos? ¿Qué significa cumplir mi palabra? ¿Qué significa amar con amor o amistad? ¿Podemos poseer sin ser poseídos? ¿Deberíamos preocuparnos por la política? ¿Qué nos enseña la naturaleza? ¿Cómo se ve una moralidad del honor? Para Michel ...

¿Culturas shakespearianas?

Libro ¿Culturas shakespearianas?

En la historia cultural latinoamericana, el espectador siempre ha sido un extranjero, cuya autoridad deriva de su condición ajena. Por ello, se convierte en modelo a ser imitado y nunca cuestionado –e incluso es emulado. Este mecanismo tautológico continúa vigente. ¿Es posible bosquejar una contribución propiamente latinoamericana a la teoría mimética? Esta pregunta es el eje principal de esta obra. (ITESO)

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas