Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Niña de Juana, O, El Descubrimiento de America: Entremés

Sinopsis del Libro

Libro La Niña de Juana, O, El Descubrimiento de America: Entremés

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Ficha del Libro

Total de páginas 24

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.2

73 Valoraciones Totales


Biografía de Serafín Alvarez Quintero

Serafín Álvarez Quintero, nacido el 10 de marzo de 1870 en la ciudad de Granada, España, fue un destacado escritor y dramaturgo español, conocido por su contribución al teatro español de la primera mitad del siglo XX. Junto a su hermano, Joaquín Álvarez Quintero, formó un célebre dúo que dejó una huella notable en la literatura y el teatro español.

Desde joven, Serafín mostró un gran interés por las letras y el arte. Se trasladó a Madrid para continuar su educación y allí se relacionó con destacados literatos y artistas de la época. Aunque su carrera se desarrolló en un contexto marcado por la tradición y el conservadurismo, él y su hermano lograron modernizar el teatro español con un estilo fresco y dinámico que capturaba la esencia de la vida cotidiana.

La producción teatral de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero se caracteriza por la inclusión de elementos costumbristas, donde se reflejan las costumbres y tradiciones de Andalucía, su tierra natal. Entre sus obras más destacadas se encuentran La hermana de San Sulpicio, Los dos hidalgos de Verona, y El hambre y las ganas de comer. Estas obras no solo fueron exitosas en su tiempo, sino que también sentaron las bases para el desarrollo de la comedia en el teatro español, al fusionar el humor con una crítica social sutil.

El teatro de los hermanos Álvarez Quintero se distingue por su lenguaje ágil y coloquial, lo que permitía conectar fácilmente con el público. Sus obras eran representadas en los principales escenarios de España y en muchas ocasiones, lograron trascender fronteras, siendo llevadas a otros países. La combinación de su ingenio, agudeza y una profunda comprensión de la naturaleza humana les permitió crear personajes entrañables y situaciones hilarantes.

Sin embargo, el éxito de Serafín no se limitó al teatro. También se destacó en otros géneros literarios, como el cuento y la novela. En su obra, se puede notar una evolución en su estilo y una búsqueda constante de nuevas formas de expresión, lo que refleja su deseo de adaptarse a los cambios culturales de su tiempo. Durante la dictadura de Primo de Rivera, sus obras adquirieron un matiz más crítico y, a menudo, incorporaron elementos de sátira política que resonaron con el público de la época.

A pesar de los altibajos en su carrera, Serafín Álvarez Quintero mantuvo una producción literaria constante hasta su muerte. Sin embargo, su legado fue también afectado por el contexto político y social de España, especialmente durante la Guerra Civil. Tras el conflicto, muchos de sus escritos fueron censurados o ignorados en las décadas siguientes.

El reconocimiento de su obra comenzó a resurgir en la segunda mitad del siglo XX, a medida que se redescubría el valor de su contribución al teatro español. La crítica comenzó a revalorar su trabajo, y hoy en día, las obras de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero son representadas y estudiadas, no solo por su valor literario, sino también por su relevancia histórica y cultural.

Serafín Álvarez Quintero falleció el 14 de diciembre de 1938 en Buenos Aires, Argentina, donde se había exiliado debido a la situación en España. Su muerte marcó el cierre de una etapa dorada en el teatro español, pero su obra continúa viva en la memoria colectiva, convirtiéndolo en una de las figuras más importantes de la literatura y el teatro de su tiempo.

Actualmente, los estudios sobre su vida y obra son cada vez más comunes en el ámbito académico, y su influencia sigue presente en las nuevas generaciones de dramaturgos españoles. Su habilidad para mezclar el humor con la crítica social sigue siendo una fuente de inspiración para muchos escritores contemporáneos.

Más libros de Serafín Alvarez Quintero

La Vida Intima: Comedia En DOS Actos Y En Prosa

Libro La Vida Intima: Comedia En DOS Actos Y En Prosa

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Otros libros de la categoría Historia

Auge y caída de las grandes potencias

Libro Auge y caída de las grandes potencias

El análisis de un eminente historiador, que se sumerge en los últimos quinientos años de ascenso y caída de las grandes potencias. El eminente historiador Paul Kennedy analiza y describe el auge y la caída de las grandes potencias políticas, económicas y militares a lo largo de los últimos cinco siglos. La nación proyecta su poder militar según sus recursos económicos, pero el alto coste de mantener la supremacía militar la precipita a la decadencia. Las grandes potencias en crisis reaccionan gastando más en defensa y se debilitan desviando recursos productivos. A lo largo de la...

Acciones militares y gestiones de guerra. Cantabria (1808-1814)

Libro Acciones militares y gestiones de guerra. Cantabria (1808-1814)

La presente publicación –editada en los umbrales del bicentenario del fin de la Guerra de la Independencia (1808-1814)– recorre los acontecimientos que la jalonaron en Cantabria y que subrayan el alto valor estratégico que este territorio del Norte de España gozó durante el transcurso de este momento histórico, clave para entender la mutua interactuación entre el Antiguo y el Nuevo Régimen de nuestra historia. El lector, sin pérdida de rigor científico, podrá introducirse en el devenir de este conflicto bélico en Cantabria –aún no lo suficientemente estudiado–, al...

Hombre, cultura y sociedad

Libro Hombre, cultura y sociedad

Lionel Shapiro ofrece un panorama general de la antropologia a la luz de sus ultimos desarrollos. Reune en sus paginas una gran diversidad de temas, escritos por 18 eminentes especialistas. Los ensayos abarcan la totalidad del mundo del hombre, desde sus inicios mas remotos hasta el estudio del funcionamiento y estructuracion social, y pasan revista a culturas de la edad de piedra, de cobre, hierro y bronce.

Des Indes occidentales à l’Amérique Latine

Libro Des Indes occidentales à l’Amérique Latine

De part et d'autre de l'Atlantique, deux mondes longtemps unis sous l'autorité d'une même couronne, qu'elle soit espagnole ou portugaise, ont fini par se séparer au début du xixesiècle. Les Indes occidentales sont alors devenues l'Amérique latine mais les héritages préhispaniques et coloniaux n'ont pas cessé d'influencer les paysages urbains, les sociétés rurales et les mentalités collectives du monde latino-américain. Réunies pour rendre hommage au professeur Jean-Pierre Berthe, les quarante-six contributions présentées ici veulent donner de ce vaste ensemble, hétérogène...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas