Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Mirada americana

Sinopsis del Libro

Libro La Mirada americana

Asentada como un fenómeno global, la crítica de cine se presenta, hoy más que nunca, como una forma de diálogo intercultural. En este contexto, la crítica norteamericana, con su dinamismo y espíritu ecléctico, ofrece un buen ejemplo de la curiosidad revoltosa y febril que requieren los nuevos tiempos, el nuevo cine. Ante esta tesitura, el presente libro se plantea varios retos: primero, celebrar el 50o aniversario de la revista neoyorquina Film Comment, una de las publicaciones de cabecera de la cinefilia mundial; segundo, ahondar en los cimientos teóricos y estilísticos, así como en las herencias y genealogías, de la crítica americana; y tercero, aprovechar la oportunidad para rastrear la historia del cine americano en primera persona. LA MIRADA AMERICANA aspira a saciar la curiosidad de todo aquel cinéfilo dispuesto a indagar en la manera que tienen los americanos de ver el cine. Al mismo tiempo, los interesados por la crítica de cine podrán encontrar en las páginas de esta antología una particular “escuela de crítica”, llena de profesores rebeldes, iconoclastas, eruditos e irreverentes. En total, 41 artículos a cargo de 34 de las firmas más ilustres que han pasado por las páginas de Film Comment: Andrew Sarris sobre Otto Preminger y Max Ophüls, Molly Haskell sobre Amanecer, David Bordwell sobre El hombre que mató a Liberty Valance, Richard Corliss sobre los guionistas de Hollywood, Manny Farber sobre Taxi Driver, Jonathan Rosenbaum sobre Nicholas Ray, Robin Wood sobre Kenji Mizoguchi, Dave Kehr sobre la comedia americana, J. Hoberman sobre las películas malas, Amy Taubin sobre David Lynch, Kent Jones sobre Zodiac... y mucho, mucho más.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : 50 años de FilmComents

Total de páginas 400

Autor:

  • Manuel Yáñez Murillo (ed.)

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.0

35 Valoraciones Totales


Otros libros de la categoría Arte

El maíz amargo

Libro El maíz amargo

La historia nos lleva por las vivencias de Maya, una niña indígena de sólo 16 años de edad que debe huir de su aldea por miedo a los paramilitares. La jovencita debe emprender un viaje desde Guatemala a Madrid, España, y en ese momento comienza a escribir en un cuaderno todo aquello que recuerda de su pueblo. En esas líneas ella va plasmando con un lenguaje sin mayores adornos todas las experiencias amenazantes que sufrieron. Recuerda también el cariño que le tenía a su abuela, una mujer muy particular, ya que poseía poderes sobrenaturales. Además, en su bitácora describe su...

Documentación aplicada a la traducción

Libro Documentación aplicada a la traducción

La traducción y la interpretación, como actividades comunicativas de trasvase y mediación informacional, son acciones de primer orden en la sociedad de la información y el conocimiento. Para el correcto desempeño de su tarea profesional, quienes traducen e interpretan necesitan conocer, organizar y gestionar adecuadamente los flujos de información, pues es importante que sepan cómo acceder y usar datos para transformarlos en conocimiento, que sepan adaptarse a situaciones nuevas y resolver eficazmente problemas en contexto. No en vano son usuarios, procesadores y productores...

El dibujo humorístico

Libro El dibujo humorístico

El dibujo humorístico, a través de sus diversos formatos y de su publicación en prensa, revista y medios online, constituye uno de los más potentes medios de expresión artística, ideológica e incluso filosófica del último siglo. Mediante gags el humorista gráfico transmite su particular modo de ver las cosas, que puede coincidir, o no, con una gran parte de la sociedad, pero que en ningún caso deja indifente y siempre supone el contrapunto necesario a toda información. El presente libro trata de acercar al lector los diversos estilos de humor gráfico, la manera de desarrollarse...

El postimpresionismo

Libro El postimpresionismo

En febrero de 1886 Vicent van Gogh llega a un París zarandeando por la aparición de nuevas corrientes políticas, literarias y artísticas. En el mismo año que Georges Seurat termina su grande Jatte y Jean Moréas hace público su Manifeste du Symbolisme. Esos momentos marcan el inicio del periodo postimpresionista, que John Rewald sitúa entre ese año y 1893, cuando Gauguin, regresa de su primera estancia en Tahití. Rewald centra su estudio en las figuras de Seurat, van Gogh y Gauguin, aaunque son muchos los pintores cuya obra se recoge y analiza en este volumen: entre ellos están...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas