Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mercantilización de la vida íntima

Sinopsis del Libro

Libro La mercantilización de la vida íntima

A medida que la familia "artesanal" se transforma en una familia postindustrial, las tareas que antes se llevaban a cabo en el interior del núcleo familiar se confían cada vez más a especialistas externos: cuidadores de niños y de personas mayores, enfermeros, profesores de colonias de verano, psicólogos y animadores de fiestas de cumpleaños. Así, producimos menos cuidado familiar pero lo consumimos más. El amor y el cuidado, cimientos de la vida social, suscitan hoy verdadero desconcierto. Arlie Russell Hochschild, una de las más importantes voces de la sociología feminista, ofrece en esta obra nuevos y penetrantes modos de mirar la vida familiar, el amor, el género, el espacio de trabajo y las transacciones del mercado. Cada capítulo refleja algunas de las arduas negociaciones que debemos realizar día a día para satisfacer las complejas demandas del amor y del trabajo. Así, la obra aborda los temas que nuestra época ha puesto en el sitio central de la interrogación sociológica: las emociones, los géneros, la familia, el capitalismo, la globalización y los modos en que la cultura contemporánea ha mercantilizado la intimidad, la emoción y la vida familiar.

Ficha del Libro

Total de páginas 386

Autor:

  • Arlie Russell Hochschild

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

32 Valoraciones Totales


Biografía de Arlie Russell Hochschild

Arlie Russell Hochschild es una reconocida socióloga y autora estadounidense, famosa por su trabajo sobre la sociología de las emociones, la división del trabajo y la interacción entre la vida laboral y la vida familiar. Nació el 5 de enero de 1940 en New Orleans, Louisiana. Hochschild ha sido una figura influyente en el estudio de cómo las emociones afectan las relaciones sociales y el comportamiento en el entorno laboral, así como en el hogar.

Hochschild completó su licenciatura en sociología en la Universidad de New Orleans y continuó su educación en la Universidad de California en Berkeley, donde obtuvo su doctorado en sociología en 1975. Su carrera académica despegó rápidamente, y a lo largo de su trayectoria, ha tenido un impacto significativo en el pensamiento sociológico contemporáneo.

Quizás su obra más influyente es "The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling", publicada en 1983. En este libro, Hochschild introduce el concepto de "trabajo emocional", que se refiere a la gestión de las emociones y la expresión de sentimientos requeridos en el lugar de trabajo, en especial en profesiones de servicio. A través de investigaciones minuciosas, argumenta que las emociones no son solo algo que se experimenta internamente, sino que pueden ser moldeadas y manipuladas por las demandas laborales y las expectativas sociales.

  • Su investigación se basa en observaciones etnográficas y entrevistas, principalmente en el ámbito de las aerolíneas y el servicio al cliente, donde las emociones son clave para la experiencia del cliente.
  • El libro recibió elogios por su análisis sociológico y su relevancia en la comprensión de cómo el capitalismo afecta la experiencia emocional de las personas.

Otro de sus trabajos destacados es "The Second Shift: Working Families and the Revolution at Home", coescrito con su esposo, el sociólogo Gerech Hochschild y publicado en 1989. Este libro examina el equilibrio entre el trabajo remunerado y las responsabilidades domésticas, destacando cómo las mujeres, incluso aquellas que trabajan a tiempo completo, a menudo realizan una "segunda jornada" en el hogar. Hochschild utiliza entrevistas y estudios de caso para ilustrar las tensiones que enfrentan las parejas modernas al tratar de equilibrar sus roles en el hogar y en el lugar de trabajo.

En su obra "The Time Bind: When Work Becomes Home and Home Becomes Work", publicada en 1997, Hochschild aborda el concepto de la "fusión" entre la vida laboral y la vida personal. Analiza cómo la cultura laboral contemporánea ha llevado a muchas personas a sentir que no pueden desconectarse del trabajo, lo que a su vez afecta negativamente sus relaciones familiares y su bienestar emocional. Esta obra ha resonado ampliamente en un momento histórico en el que el equilibrio entre el trabajo y la vida personal se ha convertido en una preocupación central para muchos.

Hochschild también ha incursionado en el estudio de la política y la justicia social, lo que se evidencia en su libro "Strangers in Their Own Land: Anger and Mourning on the American Right", publicado en 2016. En esta obra, Hochschild se embarca en un viaje al corazón de la América conservadora, explorando las razones detrás de la frustración y la desilusión de muchos ciudadanos. A través de un enfoque etnográfico, busca entender cómo la experiencia de estos individuos ha sido moldeada por su contexto social y económico, ofreciendo así un puente entre diferentes perspectivas políticas.

A lo largo de su carrera, Arlie Russell Hochschild ha servido como profesora en la Universidad de California en Berkeley, donde ha influenciado a varias generaciones de estudiantes y académicos. Su trabajo ha sido fundamental en el campo de la sociología moderna, y su enfoque interdisciplinario ha permitido una comprensión más profunda de la relación entre la emoción y la cultura.

En resumen, Arlie Russell Hochschild es una figura clave en el estudio de la sociología de las emociones y la vida familiar. Su capacidad para articular conceptos complejos de una manera accesible y relevante ha dejado una marca indeleble en las ciencias sociales y ha abierto el camino para nuevas investigaciones en la intersección del trabajo, la familia y la sociología emocional.

Otros libros de la categoría Educación

Poemas dispersos

Libro Poemas dispersos

JACK KEROUAC (1922-1969), con sus novelas En la carretera, Los subterráneos, Los vagabundos del Dharma y más de otra docena de libros, creó, a partir de los materiales en bruto de su inquieta vida, un nuevo anti-héroe norteamericano, un vagabundo, un borracho, un drogado, un iluminado, un pionero romántico, que se convertiría en símbolo de la «Generación Beat». Aunque sus poemas no tuviera la difusión de sus libros en prosa y siempre fueron publicados en revistas de poca circulación, contienen muchas de las claves de su obra y expresan de un modo conciso, nervioso e inmediato la...

HISTORIA DE CAMPO FLORIDO (BLÓMSTRVALLA SAGA)

Libro HISTORIA DE CAMPO FLORIDO (BLÓMSTRVALLA SAGA)

DISBABELIA. COLECCIÓN DE TRADUCCIONES IGNOTAS, 16Lengua de partida: Islandés antiguoLa "Historia de Campo Florido" es uno de los ejemplos más representativos de las denominadas 'riddarasögur' o sagas de caballerías, un tipo de relatos que responde a la ingente labor literaria desarrollada originalmente en Bergen durante el reinado de Hákon IV de Noruega (1217-1263) y que ofrece interesantes paralelismos con la actividad cultural llevada a cabo en nuestro país por el rey Alfonso X el Sabio. Según nos cuenta el prefacio de la 'Blomstrvalla saga', la historia fue recitada durante la boda ...

Emociones e inteligencia social

Libro Emociones e inteligencia social

¿Son compatibles la razón y los sentimientos? ¿Cuál de los dos vence cuando se enfrentan? ¿Es posible lograr un equilibrio entre ambos? ¿Somos seres racionales o sentimentales? ¿Por qué cuesta tanto controlar las emociones? ¿Tomamos las decisiones razonando o arrastrados por la emotividad? ¿Controlan mejor las emociones los hombres o las mujeres? ¿Influyen las emociones en la inteligencia? Nada nos hace sentir tan humanos como las emociones, tan humanos y tan dependientes, ya que cuando un sentimiento poderoso nos invade ocupa casi todo el espacio de nuestra mente y consume buena...

La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social.

Libro La complejidad en la enseñanza de valores: formación permanente, colaboración y autorreflexión para una transformación social.

Este libro es el resultado de un enorme esfuerzo coral, muy bien coordinado, en el que un comprometido grupo universitario saca a la luz una cuestión fundamental: no hay educación verdaderamente emancipadora si no se ocupa del cultivo y buen cuidado de los valores que nos permiten crecer como ciudadanas y ciudadanos con capacidad para actuar como sujeto de nuestras propias vidas.Estamos ante un ejemplo de trabajo horizontal que permite creer en una institución universitaria comprometida con la construcción de un pensamiento para el cambio social. No es fácil encontrar en ese ámbito de...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas