Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mentira del pueblo soberano en la democracia

Sinopsis del Libro

Libro La mentira del pueblo soberano en la democracia

La sociedad occidental moderna ha hecho de la "democracia" basada en la "soberanía del pueblo" la clave de bóveda de su sistema político. Fueron los Estados Unidos nacidos de la Guerra de Secesión quienes dieron la pauta para esta forma de gobierno «del pueblo, por el pueblo y para el pueblo» cuyo concepto ha acabado imponiéndose. Sin embargo, en las democracias actuales (apunta el prestigioso historiador Emilio Gentile en este combativo libro), el "pueblo soberano" no es más que una comparsa que interviene, muy encauzada, tan sólo en el momento del voto, observación no por redundante menos necesaria. En realidad prevalecen las oligarquías de gobierno y de partido, la corrupción de la clase política, la demagogia de los líderes, la apatía de los ciudadanos, la manipulación de la opinión pública, la degradación de la cultura política y de los anuncios. La "democracia" está enferma. ¿O no? ¿Y si todos estos rasgos perversos de las democracias (se pregunta el autor) no fueran contingentes, sino congénitos?

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Emilio Gentile
  • Carlo A. Caranci

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

86 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Gentile

Emilio Gentile, nacido el 20 de diciembre de 1946 en Roma, es un destacado historiador y académico italiano, reconocido principalmente por su trabajo en el campo de la historia del fascismo y el totalitarismo. Su enfoque analítico y su capacidad para desentrañar los complejos entramados políticos y culturales de los movimientos autoritarios han dejado una marca significativa en la historiografía contemporánea.

Gentile se graduó en la Universidad de Roma, donde comenzó a forjar su trayectoria en la investigación histórica. Uno de los aspectos más notables de su obra es su habilidad para contextualizar el fascismo no solo como un fenómeno político, sino también como un fenómeno cultural y social que influyó profundamente en la sociedad italiana y en Europa durante el siglo XX.

Una de sus contribuciones más importantes es la teoría del "fascismo como religión". Gentile argumenta que el fascismo no debe ser entendido únicamente como un régimen político autoritario, sino como un movimiento que creó un verdadero culto a la nación y al líder. En este sentido, el fascismo se presenta como una forma de religiosidad laica, donde la lealtad al Estado sustituye a la devoción religiosa. Este enfoque ha sido objeto de debate y ha influido en el análisis del fenómeno totalitario en otras partes del mundo.

En su obra más célebre, “El culto del Duce”, Gentile explora cómo Benito Mussolini logró transformar la figura del líder fascista en un ícono casi divino, utilizando la propaganda y el simbolismo para establecer un vínculo emocional entre el líder y los ciudadanos. Esta obra se ha convertido en una referencia esencial para quienes estudian el fascismo y sus manifestaciones en el siglo XX.

A lo largo de su carrera, Gentile ha publicado numerosos libros y artículos, siendo un prolífico defensor del estudio del fascismo en su contexto histórico. Su trabajo no solo se limita a la historia italiana; también ha extendido su análisis a otras dictaduras y regímenes totalitarios en Europa y el resto del mundo. Esto le ha permitido establecer comparaciones y comprender mejor los mecanismos de control social y la construcción de identidad en contextos autoritarios.

Además de su actividad como investigador, Gentile ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido cursos sobre historia contemporánea, teoría política y el impacto del fascismo en la cultura europea. Su enfoque pedagógico se caracteriza por su capacidad para involucrar a los estudiantes en un análisis crítico de la historia, fomentando la discusión y el debate sobre temas de relevancia actual.

En el contexto del siglo XXI, las obras de Emilio Gentile cobran especial relevancia. Con el resurgimiento de movimientos populistas y nacionalistas en diversas partes del mundo, su análisis sobre los mecanismos de construcción de la ideología autoritaria y el papel de la propaganda se ha vuelto fundamental para entender los desafíos que enfrenta la democracia contemporánea.

En resumen, Emilio Gentile es un intelectual de gran renombre que ha contribuido enormemente a la comprensión del fascismo y el totalitarismo. Su trabajo no solo ilumina el pasado, sino que también ofrece herramientas conceptuales cruciales para abordar las dinámicas políticas del presente y futuro. A través de su investigación y enseñanza, Gentile continúa siendo una voz influyente en el campo de la historia y la teoría política, invitando a nuevas generaciones a explorar y cuestionar el legado de autoritarismos pasados y presentes.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

Los clanes políticos que mandan en Colombia

Libro Los clanes políticos que mandan en Colombia

Este libro muestra la cara oculta de las elecciones a gobernaciones, alcaldías, asambleas y concejos en octubre de 2019. Los clanes políticos que están detrás de los ganadores. Los graves cuestionamientos que recaen sobre esos clanes. La manera como se organizaron para ganar las elecciones, después de haber tenido serías derrotas en las elecciones parlamentarias y presidenciales. Muestra también la violencia electoral que se produjo a lo largo de la campaña electoral. Los asesinatos, los atentados, los secuestros a candidatos y líderes políticos y se atreve a formular hipótesis...

Chamullo

Libro Chamullo

En este complejo momento, cuando la información parece crecer de manera proporcional a las dudas sobre su veracidad o utilidad, la ciencia acaba confundiéndose con la superstición, la habladuría con el dato y todo lo que aprendimos –o creímos aprender– de nuestra historia reciente se invierte o desdibuja, es necesario tomar una distancia prudente y someter al sistema de valores de la era del big data a una revisión crítica. Óscar Landerretche –economista, académico y presidente del directorio de Codelco– es quien recoge el guante de esta ardua tarea y nos entrega el primer...

Todo el mundo puede ser ANTIFA

Libro Todo el mundo puede ser ANTIFA

Todo el mundo puede ser ANTIFA es la respuesta a los discursos de odio que, en los últimos tiempos, intentan polarizar y fragmentar nuestra sociedad. Estamos viendo que vuelven ideas y comportamientos muy parecidos a los que tuvieron los fascismos clásicos. Discursos basados en el odio hacia las minorías y hacia colectivos oprimidos, y que defienden la hegemonía privilegiada de siempre. Ante esto, no tomar posición es dejar que sigan avanzando. Todo el mundo puede ser ANTIFA insta a declararnos categóricamente antifascistas. Un movimiento muchas veces desprestigiado y reducido a...

Creadores de Hits

Libro Creadores de Hits

Nada "se vuelve viral". Si crees que una película, canción o app popular surgió de la nada para convertirse, de boca en boca, en un éxito, te estás perdiendo la historia real. Cada éxito de taquilla tiene una historia secreta de poder, influencia, emisoras oscuras y cultos apasionados que convierten algunos productos nuevos en fenómenos culturales. Incluso las ideas más brillantes se marchitan en la oscuridad si no se conectan a la red correcta. En su pionera investigación, el editor de Atlantic Derek Thompson nos descubre la psicología oculta en por qué nos gusta lo que nos gusta...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas