Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La mentira del pueblo soberano en la democracia

Sinopsis del Libro

Libro La mentira del pueblo soberano en la democracia

La sociedad occidental moderna ha hecho de la "democracia" basada en la "soberanía del pueblo" la clave de bóveda de su sistema político. Fueron los Estados Unidos nacidos de la Guerra de Secesión quienes dieron la pauta para esta forma de gobierno «del pueblo, por el pueblo y para el pueblo» cuyo concepto ha acabado imponiéndose. Sin embargo, en las democracias actuales (apunta el prestigioso historiador Emilio Gentile en este combativo libro), el "pueblo soberano" no es más que una comparsa que interviene, muy encauzada, tan sólo en el momento del voto, observación no por redundante menos necesaria. En realidad prevalecen las oligarquías de gobierno y de partido, la corrupción de la clase política, la demagogia de los líderes, la apatía de los ciudadanos, la manipulación de la opinión pública, la degradación de la cultura política y de los anuncios. La "democracia" está enferma. ¿O no? ¿Y si todos estos rasgos perversos de las democracias (se pregunta el autor) no fueran contingentes, sino congénitos?

Ficha del Libro

Total de páginas 168

Autor:

  • Emilio Gentile
  • Carlo A. Caranci

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

86 Valoraciones Totales


Biografía de Emilio Gentile

Emilio Gentile, nacido el 20 de diciembre de 1946 en Roma, es un destacado historiador y académico italiano, reconocido principalmente por su trabajo en el campo de la historia del fascismo y el totalitarismo. Su enfoque analítico y su capacidad para desentrañar los complejos entramados políticos y culturales de los movimientos autoritarios han dejado una marca significativa en la historiografía contemporánea.

Gentile se graduó en la Universidad de Roma, donde comenzó a forjar su trayectoria en la investigación histórica. Uno de los aspectos más notables de su obra es su habilidad para contextualizar el fascismo no solo como un fenómeno político, sino también como un fenómeno cultural y social que influyó profundamente en la sociedad italiana y en Europa durante el siglo XX.

Una de sus contribuciones más importantes es la teoría del "fascismo como religión". Gentile argumenta que el fascismo no debe ser entendido únicamente como un régimen político autoritario, sino como un movimiento que creó un verdadero culto a la nación y al líder. En este sentido, el fascismo se presenta como una forma de religiosidad laica, donde la lealtad al Estado sustituye a la devoción religiosa. Este enfoque ha sido objeto de debate y ha influido en el análisis del fenómeno totalitario en otras partes del mundo.

En su obra más célebre, “El culto del Duce”, Gentile explora cómo Benito Mussolini logró transformar la figura del líder fascista en un ícono casi divino, utilizando la propaganda y el simbolismo para establecer un vínculo emocional entre el líder y los ciudadanos. Esta obra se ha convertido en una referencia esencial para quienes estudian el fascismo y sus manifestaciones en el siglo XX.

A lo largo de su carrera, Gentile ha publicado numerosos libros y artículos, siendo un prolífico defensor del estudio del fascismo en su contexto histórico. Su trabajo no solo se limita a la historia italiana; también ha extendido su análisis a otras dictaduras y regímenes totalitarios en Europa y el resto del mundo. Esto le ha permitido establecer comparaciones y comprender mejor los mecanismos de control social y la construcción de identidad en contextos autoritarios.

Además de su actividad como investigador, Gentile ha sido profesor en varias universidades, donde ha impartido cursos sobre historia contemporánea, teoría política y el impacto del fascismo en la cultura europea. Su enfoque pedagógico se caracteriza por su capacidad para involucrar a los estudiantes en un análisis crítico de la historia, fomentando la discusión y el debate sobre temas de relevancia actual.

En el contexto del siglo XXI, las obras de Emilio Gentile cobran especial relevancia. Con el resurgimiento de movimientos populistas y nacionalistas en diversas partes del mundo, su análisis sobre los mecanismos de construcción de la ideología autoritaria y el papel de la propaganda se ha vuelto fundamental para entender los desafíos que enfrenta la democracia contemporánea.

En resumen, Emilio Gentile es un intelectual de gran renombre que ha contribuido enormemente a la comprensión del fascismo y el totalitarismo. Su trabajo no solo ilumina el pasado, sino que también ofrece herramientas conceptuales cruciales para abordar las dinámicas políticas del presente y futuro. A través de su investigación y enseñanza, Gentile continúa siendo una voz influyente en el campo de la historia y la teoría política, invitando a nuevas generaciones a explorar y cuestionar el legado de autoritarismos pasados y presentes.

Otros libros de la categoría Ciencias Políticas

América del sur en los comienzos del nuevo milenio

Libro América del sur en los comienzos del nuevo milenio

En la primera década del nuevo siglo América Latina –en particular Sudamérica– ha vivido un fenómeno nuevo: la coexistencia de gobiernos de carácter progresista nacional-popular y/o socialdemócrata con un ciclo ascendente de la economía mundial, por lo menos hasta la crisis financiera internacional del 2008-2009. Este nuevo ciclo político comienza con el ascenso a la presidencia de la República de Venezuela de Hugo Chávez Frías en 1999, evento que tuvo lugar en una región marcada por presidencias que reflejaban, en mayor o menor medida, los consensos en torno de estrategias de ...

Desarrollo, equidad y ciudadanía

Libro Desarrollo, equidad y ciudadanía

Convencionalmente, la política social ha sido tratada como un subproducto de la política económica, y más como costo que como inversión que incrementa el acervo en capital humano y social, y que contribuye a cimentar las bases sobre las que se construye una sociedad. Los trabajos presentados en este volumen analizan la política social, per se, en su relación con la consolidación de la sociedad democrática y la ciudadanía y con el desarrollo económico y el crecimiento sostenido. Por varias razones los aportes aquí presentados constituyen un conjunto de ideas novedoso.

Chile 1971

Libro Chile 1971

Chile 1971. El primer año de gobierno de la Unidad Popular, es el segundo volumen de la serie MEMORIA A CUARENTA AÑOS. Dieciocho autores, doce de ellos actores directos, dan cuenta del acelerado pulso que muestra la sociedad chilena tras la elección de 1970. Algo más que una mecánica adaptación social y política al primer año de un nuevo gobierno. Un sentimiento de ‘fiesta’ trasunta 1971, reivindicado y criticado a la vez. Un año en que no se trataba, solamente, de cambiar un presidente. El año en que Salvador Allende y la Unidad Popular debían ‘poner manos a la obra’. Y...

De la democracia en las sociedades modernas

Libro De la democracia en las sociedades modernas

La democracia constituye el eje central en torno al que se vertebra el mundo contemporáneo. A pesar de ello, el propio concepto de democracia no entró con muy bien pie en la Europa posterior a la revolución francesa de 1789. La experiencia revolucionaria dejó una fuerte impronta en la democracia, asociándose a la revolución, la violencia, el regicidio o la anarquía, que aparecían como parte indisoluble en una exitosa propagan-da contrarrevolucionaria que dominó los primeros decenios del siglo XIX. Los años 30 del siglo XIX conforman un período clave en los nuevos debates sobre la...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas