Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La ira de México

Sinopsis del Libro

Libro La ira de México

Los periodistas más importantes de México dan voz a la indignación popular, en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. En estas páginas se reúnen los trabajos de varios de los periodistas más importantes de México: Juan Villoro, Lydia Cacho, Marcela Turati, Segio González Rodríguez, Anabel Hernández, Diego Enrique Osorno, y Emiliano Ruiz Parra. Un alegato imprescindible y estremecedor que denuncia la devastadora situación del país y pone en evidencia que la tragedia nos concierne a todos. Con prólogo de Elena Poniatowska. Introducción de Felipe Restrepo Pombo. Todos saben que el oficio periodístico significa resistencia y muchas veces arriesgar la propia vida. Estamos en uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, no sólo por el acecho de los criminales, sino porque el poder corruptor de éstos ha convertido a policías y funcionarios del gobierno en sus aliados. Aun así, cada reportero, desde su trinchera, levanta la voz para exponer la degradación institucional, la ineficacia de las autoridades, la violación de los derechos humanos, la corrupción, la impunidad, la violencia. Y en el centro de su escritura están las víctimas, la necesidad de contar sus historias, la necesidad de no olvidar. Sólo una sociedad civil vigorosa e informada logrará afrontar el horror y el caos. Sólo dando voz a la indignación, México podrá empezar a exorcizar sus fantasmas. Del prólogo de Elena Poniatowska: "¿Cuántas 'mayores tragedias' le esperan a México? ¿Cuántas más habrán de sumarse a las víctimas bajo tierra cuyos cuerpos ahora aparecen en todo el territorio nacional? ¿Cuántas fosas más quedan por encontrar? Del suelo de México y sus esqueletos enterrados estalla el dolor, la rabia de vivir en medio de tanta podredumbre..."

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Siete voces contra la impunidad

Total de páginas 296

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.9

28 Valoraciones Totales


Biografía de Lydia Cacho

Lydia Cacho, nacida el 12 de febrero de 1963 en Cancún, Quintana Roo, es una destacada periodista, escritora y activista mexicana, reconocida por su valiente trabajo en la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la violencia de género. Desde muy joven, Cacho mostró interés en el periodismo y la escritura, y comenzó su carrera profesional en medios locales de su estado natal.

Su vocación por la defensa de los derechos de las mujeres y los niños la llevó a fundar, en 2000, el Centro Integral de Atención a la Mujer en Cancún, un espacio dedicado a ofrecer apoyo a víctimas de violencia. Este compromiso social se ha mantenido a lo largo de su vida, lo que la ha convertido en una figura clave en la lucha contra la explotación sexual y el tráfico de personas en México.

Uno de los hitos más importantes en la carrera de Lydia Cacho fue la publicación de su libro “Los demonios del edén” en 2005. En este trabajo, Cacho expone una investigación exhaustiva sobre la red de trata de personas en México, revelando las conexiones entre la élite política y empresarial con el tráfico de mujeres y niños. La obra no solo causó un gran revuelo en el ámbito periodístico, sino que también la llevó a enfrentar una serie de represalias, incluyendo amenazas de muerte y detención arbitraria.

El impacto de su libro fue tal que generó un debate nacional sobre la violencia de género y la corrupción en las altas esferas de poder. En respuesta a los ataques que sufrió, Cacho continuó su labor, abogando por la justicia y la protección de los derechos de las víctimas. Su valentía y persistencia la han llevado a recibir varios premios y reconocimientos, tanto a nivel nacional como internacional.

En 2007, Cacho fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo en México y, en 2011, recibió el prestigioso Premio de Derechos Humanos “Erasmo” por su defensa incansable de las mujeres y los niños. Su compromiso con la verdad y la justicia la ha convertido en un símbolo de la lucha contra la impunidad en México.

A lo largo de su carrera, Lydia Cacho ha continuado publicando libros y artículos en diversos medios, abordando temas como la violencia de género, el machismo, la trata de personas y la libertad de expresión. Su obra ha sido traducida a varios idiomas y ha alcanzado un público internacional, consolidándola como una de las voces más influyentes de América Latina.

Además de su labor como autora y periodista, Cacho ha participado en conferencias y foros en todo el mundo, compartiendo su experiencia y conocimiento sobre los derechos humanos y la importancia de visibilizar la problemática de la violencia en la sociedad contemporánea.

En su vida personal, Cacho ha enfrentado numerosos retos, pero su resiliencia y determinación son admiradas por muchos. Su historia es un claro ejemplo de cómo el compromiso social y la valentía pueden catalizar el cambio en una sociedad marcada por la injusticia y la desigualdad.

En resumen, Lydia Cacho es una figura emblemática en la lucha por los derechos de las mujeres y los niños en México. Su legado perdura a través de su escritura y activismo, inspirando a futuras generaciones a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo.

Más libros de Lydia Cacho

Memorias de Una Reportera / Memoirs of a Reporter

Libro Memorias de Una Reportera / Memoirs of a Reporter

Es un viaje que nos permite acompañar a la prestigiosa Lydia Cacho a través de su carrera, sus obstáculos, sus querencias, sus fallas, sus deseos y sus pasiones. Es un libro que enseña desde lo más humano hasta lo más profesional a hacer de la vida una pasión y que cada uno de nosotros persigamos lo que deseamos alcanzar. En el caso de Lydia, no sólo son historias: es la creencia plena de la justicia y del valor del ser humano. El nombre de Lydia Cacho es un nombre que resuena en cada uno de nosotros por distintos temas: búsqueda de justicia, protección a mujeres, feminista, pero...

Otros libros de la categoría Ciencias Sociales

La república asediada: Hostilidad internacional y conflictos internos

Libro La república asediada: Hostilidad internacional y conflictos internos

La República asediada ofrece a un público amplio los resultados de las investigaciones más recientes en torno a varios aspectos de la Guerra Civil española. Estas investigaciones, que en España han venido a romper el «pacto del olvido» que se estableció tácitamente durante la transición democrática, resaltan dos factores fundamentales sobre el conflicto.

El laboratorio del miedo

Libro El laboratorio del miedo

El terrorismo es una de las grandes preocupaciones colectivas de nuestro tiempo, como lo prueba que cada año se publiquen miles de libros que se refieren a él, la mayoría de carácter ocasional, limitados a casos puntuales y acontecimientos concretos. Lo que nos ofrece Eduardo González Calleja en este libro es algo muy distinto: una historia general del terrorismo, que estudia sus orígenes y desarrolla el análisis de las grandes oleadas de su historia moderna, desde el auge de las sociedades secretas anarquistas a fines del siglo XIX hastala Yihad global de Al Qa'ida, pasando por el...

La tiranía de la estupidez

Libro La tiranía de la estupidez

Los otros rostros del siglo XXI ¿Es justificable la fascinación que ejerce la democracia sobre el hombre moderno? ¿Es preferible a los regímenes totalitarios? ¿La economía de mercado libre es el mejor camino para salvaguardar la paz? Aún más, ¿quién podría despedir a alguien que viste un Armani? José Luis Trueba Lara responde un no o un nadie rotundos a estas preguntas luego de examinar con profundo desencanto la cultura occidental en el cambio de siglo: el culto al dinero; la democracia que se transformó en una religión política; la homogeneización de la sociedad por las...

Procesos interculturales

Libro Procesos interculturales

Repensar la antropología política en el marco de la multiculturalidad y desde una perspectiva teórica que enfatiza la necesidad histórica de asumir el carácter plural de las sociedades estatales contemporáneas, es parte de las motivaciones centrales de esta obra. Los procesos interculturales a los que me refiero son básicamente aquellos en los que participan los pueblos natales y los Estados nacionales, configurando sistemas históricos de larga duración y caracterizados por una especial dinámica sistémica. Se trata también de un ejercicio de sistematización conceptual, que busca...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas