Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La impugnación del arbitraje

Sinopsis del Libro

Libro La impugnación del arbitraje

Este estudio realiza una síntesis de los procedimientos de impugnación de laudos arbitrales, que es la vía a utilizar cuando se quiere dejar sin efecto el resultado del arbitraje. Partiendo de una base desmitificadora de este procedimiento de resolución de conflictos, se intenta proporcionar una esquematización de los puntos de ataque de la decisión arbitral. La jurisprudencia al respecto ha sido muy tenida en cuenta y ampliamente aplicada. En otro orden de cosas, la continua variación de leyes especiales sobre la materia hace creer que el arbitraje es como la moda, que continuamente se tiene que poner al día con nuevas colecciones. Este estudio ha intentado reflejar la indudable continuidad entre las sucesivas leyes de arbitraje, así como destacar las asimismo inevitables novedades. El estudio tiene en cuenta las recientes reformas legislativas de la ley de Arbitraje de 2003, así el Real Decreto de 15 de febrero de 2008, por el que se regula el Sistema Arbitral de Consumo, y la Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Más recientemente, los más importantes retoques de la por ahora última reforma, derivada de la Ley 11/2011, de 20 de mayo de este año. El autor, Miguel L. Lacruz Mantecón (Zaragoza, 1960) es Profesor Titular de Derecho civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Zaragoza. Especializado en el ámbito de la propiedad intelectual, en el que lleva a cabo sus primeras publicaciones (Las obligaciones del editor en el contrato de edición literaria, Reus, 2000) y participa en obras colectivas (Propiedad Intelectual, Derechos Fundamentales y Propiedad Industrial, Reus, 2005). Miembro de la Asociacion de autoralistas ASEDA, y secretario de redacción de la Revista General de Legislación y Jurisprudencia. Ha investigado también en materia de Derechos reales, así en tema de posesión (La normativa posesoria de liquidacion y su generalizacion, Dykinson, 2005) y sobre los bienes abandonados (La ocupación imposible, Dykinson, 2011). En el presente estudio amplía y actualiza las ideas expuestas en los Comentarios breves a la Ley de arbitraje (Coord. Díaz-Bastién, Editorial Reus, 2007), obra en la que participó precisamente en los preceptos dedicados a la anulación y revocación del laudo arbitral. ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 9 1.1. El contrato y el arbitraje 9 1.2. La regulación 17 1.3 La capacidad para este contrato 22 2. LA IMPUGNACIÓN DEL ARBI- TRAJE 27 2.1. El objeto de la impugnación 27 2.2. La acción de anulación del laudo en el artículo 40 de la LA 36 2.2.1. Regulación legal y fundamentación 36 2.2.2. Objeto de la acción: el laudo 48 2.2.3. La posibilidad de impugnación antes de dictarse el laudo 52 2.2.4. Competencia y Plazo de ejercicio 54 2.3. Legitimación y efectos del ejercicio 59 2.3.1. Legitimación 59 2.3.2. Efectos de la anulación 64 2.4. La enumeración de motivos del artículo 41 70 2.5. Plazo de la acción de anulación. Breve referencia al procedimiento 79 2.5.1. El plazo del art. 41.4 LA 79 2.5.2. El procedimiento según el art. 42 LA 84 3. LOS MOTIVOS DE ANULACIÓN DEL LAUDO 95 3.1. Causas afectantes al convenio arbitral en sí 95 3.1.1. Inexistencia o invalidez del convenio. Las categorías de la ineficacia contractual 95 3.1.1.1 Planteamiento general 95 3.1.1.2. Ineficacia del convenio por causas relacionadas con el con-sentimiento 107 3.1.1.3.Ineficacia del convenio por causas relacionadas con el objeto y la causa 120 3.1.1.4. Nulidad del convenio por defectos de forma 136 3.1.2. La caducidad del convenio, por haber perdido vigencia o haberse agotado ya 150 3.2. Causas referidas al contrato de recepción del arbitraje 157 3.2.1. Ineficacia por vulneración de límites legales 157 3.2.1.1. Los límites legales generales 157 3.2.1.2. El límite específico del orden público 160 3.2.2. El límite de las materias inarbitrables 173 3.2.3.En particular, las cuestiones arrendaticias 190 3.3. Causas referidas al procedimiento (procesales) 203 3.3.1. Falta de notificaciones o...

Ficha del Libro

Total de páginas 280

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.2

40 Valoraciones Totales


Más libros de Miguel L. Lacruz Mantecón

La sucesión legal del Estado

Libro La sucesión legal del Estado

La sucesión legal del Estado es un estudio sobre las herencias vacantes, aquellas en las que el causante muere sin herederos, ya porque los llamados por testamento o ley repudian la herencia, ya porque no tiene parientes que le hereden. El autor se ocupa del asunto no desde el punto de vista de la Administración que, se dice, hereda, sino desde los bienes mismos que quedan abandonados por muerte del titular, punto de vista novedoso y que conecta con los anteriores trabajos del mismo autor en materia de bienes mostrencos y sin dueño. El designar al Estado, o mejor a la Administración, la...

Otros libros de la categoría Derecho

LA CONTROVERSIA DEL ESEQUIBO

Libro LA CONTROVERSIA DEL ESEQUIBO

Este libro coordinado por los profesores Héctor Faúndez Ledezma y Rafael Badell Madrid y editado por la Academia de Ciencias Políticas y Sociales, recoge todas las exposiciones que se hicieron sobre la controversia del Esequibo en el ciclo de coloquios realizados por la misma entre el 6 de mayo de 2021 y el 21 de abril de 2022, en los cuales intervinieron profesionales altamente calificados (historiadores, diplomáticos, internacionalistas, politólogos, economistas, ingenieros, geógrafos), venezolanos y extranjeros. En los mismos se analizaron los distintos ángulos y particularidades de ...

Justicia y derechos

Libro Justicia y derechos

Dialogar sobre la justicia y los derechos es en sí mismo dialogar acerca de los márgenes de protección que se establecen en la Constitución. De modo tal que la presente obra se constituye como un acierto alrededor del desarrollo investigativo de profesores de la Institución Universitaria de Envigado, la Universidad Autónoma de Baja California , la Universidad de Medellín y la Fundación Universitaria Colombo Internacional. En este sentido, la obra propone una discusión sobre los hallazgos realizados por los investigadores en tres perspectivas: la primera una discusión de orden...

Hablamos de derechos humanos . La distancia social

Libro Hablamos de derechos humanos . La distancia social

La distancia social ha resultado una medida efectiva para evitar contagiarse del Covid-19 (SARS-CoV-2), obligándonos a adoptar separaciones de carácter físico. No obstante, una parte de la sociedad ya venía ejerciendo una desapegada distancia social de tipo “moral” o “ético” respeto a los derechos humanos de otras personas, mostrando un frío desapego hacia las necesidades, miedos y sufrimientos de una parte importante de la población.Esta pandemia sufrida en el 2020, ha evidenciado cómo situaciones excepcionales pueden condicionar temporalmente las libertades consideradas como ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas