Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Identidad Europea

Sinopsis del Libro

Libro La Identidad Europea

La obra que el lector tiene entre manos, por una parte, investiga si Europa posee una identidad que sea relativamente fácil apreciar a partir de los datos aportados. Por otra parte, también investiga qué ha aportado España a ella. Existen facetas identitarias en que los datos son relativamente muy fáciles de ver: en la literatura y en las artes –incluyendo entre ellas, claro está, la arquitectura. Esta investigación, con considerarlas de gran importancia, no se detiene en esas facetas y se centra, casi exclusivamente, en la identidad fundada en los valores humanos, es decir, en esos ejes de acción de los individuos, de los grupos e, incluso, de los pueblos y de los Estados. Un recorrido por los últimos dos mil quinientos años de la historia continental pone de manifiesto que diversos pueblos han ido realizando importantes aportaciones a esa identidad. Sin duda alguna, como se pone de manifiesto, el peso de Grecia en esta construcción –concretemos de manera especial la aportación de Atenas- es sobrecogedor: lo es en los inicios de esta identidad y a lo largo de toda esa historia llegando hasta nuestros días. Más aún, y en cierta medida, la aportación ateniense primero y del helenismo después es de tal envergadura que Europa ha vuelto, en el siglo XX, con una especie de obsesión hacia las fuentes griegas y, de manera especial, a las literarias. Desde el denominado Renacimiento carolingio, por lo menos, Francia ha realizado grandes aportaciones a dicha identidad. Es preciso reconocer ciertas aportaciones, aún no excesivamente valoradas pero que pueden tener importante incidencia en el futuro, de determinados pequeños pueblos que han sido capaces de mantenerse, aceptablemente, indemnes frente a tantos ataques realizados por importantes potencias contra ellos, a lo largo de una historia llena de agresiones y han sido capaces de mantener valores. Europa, como constructo actual, posee puntos fuertes porque ha consolidado un conjunto de valores que sirven de orientación a sí misma y fuera de sus fronteras; pero, al mismo tiempo, este continente sufre amenazas que conviene conocer. Europa, por tanto, no está construida del todo. Conviene, como vemos, que esta construcción se realice conforme a nuevos parámetros algunos de los cuales son endebles. El autor, Desiderio FERNÁDEZ MANJÓN, es un investigador que al hondo conocimiento jurídico une el politólogo. Se ha caracterizado, desde hace una década, por ahondar en nuestra realidad peninsular y continental: federalismo, relaciones interterritoriales, identidad. Tres de sus aportaciones han sido valoradas con diversos premios. En la actualidad se halla trabajando en el tema del amor a la patria, desviaciones, riesgos de éstas y forma de combatirlos –principalmente mediante el multiculturalismo y la multiidentidad. Se trata de un tema que, a su delicadeza, une la extrema importancia porque la patria está ahí y lo estará para siempre pero que cada vez se encuentra más influenciada por el entorno internacional y global. Entre sus obras destacan: . La colaboración en el Estado Compuesto Asimétrico. El caso de España. Oñati, IVAP, 2001. Premio Extraordinario de Doctorado del Curso 2000/2001 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (U.N.E.D.) . Los desafíos de la diversidad en los Estados Compuestos Asimétricos. Barcelona, Fundación La Caixa, 2001; esta obra obtuvo el XIII Premio Dr. Rogeli DUOCASTELLA de la Fundación la Caixa, año 2000. . Proyección internacional de la diversidad territorial. Oñati, IVAP, 2003. Esta obra obtuvo la ACCÉSIT del Premio José María LEIZAOLA 2002 sobre desarrollo de la Autonomía Vasca. . Viejos pueblos. Nuevas perspectivas. Oñati, IVAP, 2006. . “Desafíos y retos de la Unión Europea”. Capítulo del libro GOMÉZ SÁNCHEZ, Y. y ALVARADO PLANAS, J. (coord.). Enseñar la idea de Europa. Madrid, Ramón Areces-U.N.E.D., 2004. . “Convivencia de regions i estats a la Unió Europea”. En Idees, nº...

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : La Aportación Española

Total de páginas 364

Autor:

  • Desiderio Fernández Manjón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.1

43 Valoraciones Totales


Biografía de Desiderio Fernández Manjón

Desiderio Fernández Manjón nació el 3 de diciembre de 1843 en la ciudad de Granada, España. Fue un destacado escritor, pedagogo e innovador en el ámbito de la educación en el siglo XIX. Su vida se caracterizó por un profundo compromiso hacia la enseñanza y el desarrollo de métodos educativos que promovieran el aprendizaje activo y significativo.

Desde temprana edad, Manjón mostró un gran interés por la literatura y la pedagogía. Estudió en la Universidad de Granada, donde se graduó en Filosofía y Letras. Durante su carrera académica, se vio influenciado por corrientes educativas progresistas que buscaban reformar los sistemas de enseñanza tradicionales. Esta influencia le llevó a desarrollar una visión innovadora sobre cómo debía estructurarse el aprendizaje en las escuelas.

Desiderio Fernández Manjón fue especialmente conocido por su obra “La enseñanza en España”, publicada en 1883, donde esbozó sus ideas sobre la necesidad de una educación más integral y adaptada a las necesidades del alumnado. En esta obra, argumentaba que el sistema educativo debía centrarse no solo en la transmisión de conocimientos, sino también en la formación integral del individuo, incluyendo aspectos emocionales y sociales.

A lo largo de su carrera, Manjón abogó por la modernización de los métodos de enseñanza. Creía firmemente en la importancia de la práctica en la educación y defendía la idea de que los estudiantes debían aprender a través de la experiencia directa en lugar de sólo mediante la memorización de contenidos. Esta perspectiva resultó ser revolucionaria para su época, y aunque enfrentó críticas, también encontró un respaldo significativo entre quienes compartían su visión de una educación más humanista.

En su búsqueda por mejorar la educación, Desiderio Fernández Manjón también fue un ferviente defensor de la educación pública. Participó activamente en la creación de escuelas que ofrecieran educación de calidad a todos los sectores de la sociedad, independientemente de su condición socioeconómica. Este compromiso hizo que se convirtiera en una figura respetada y admirada entre sus contemporáneos.

Manjón fue miembro de varias sociedades educativas y contribuyó a numerosas revistas y publicaciones dedicadas a la pedagogía. Su trabajo no solo se limitó a la teoría; también fue un practicante activo, involucrándose en proyectos educativos y colaborando con otras instituciones para implementar sus ideas en las aulas. A lo largo de su vida, su dedicación a la educación le valió numerosos reconocimientos y una reputación como uno de los pensadores más influyentes de su tiempo en el ámbito pedagógico.

En términos de legado, Desiderio Fernández Manjón es recordado como un pionero en la educación en España. Sus ideas sobre el aprendizaje activo y la educación integral han dejado una huella profunda en el desarrollo de métodos educativos posteriores. Su enfoque centrado en el estudiante anticipó muchas de las prácticas educativas que hoy son comunes y valoradas en las aulas modernas.

Desiderio Fernández Manjón falleció el 30 de julio de 1894, pero su influencia perdura en la pedagogía contemporánea. Los principios que defendió sobre la educación siguen siendo relevantes y son estudiados por educadores que buscan nuevas formas de inspirar y comprometer a los estudiantes en su proceso de aprendizaje.

Su vida y obra son un testimonio del poder transformador de la educación y la importancia de adaptarse a las necesidades de los estudiantes en un mundo en constante cambio. Todo ello ha consolidado su lugar en la historia como un destacado reformador educativo.

Otros libros de la categoría Historia

Historia del nuevo mundo: Los mestizajes, 1550-1640

Libro Historia del nuevo mundo: Los mestizajes, 1550-1640

En este volumen se aborda el mestizaje entre la diversidad de pueblos que coexistieron y se enfrentaron en Am rica durante el siglo XVI: princesas incas, hechiceras indias, mulatos, jud os, misioneros de la selva brasile a, esclavos negros, piratas del Caribe, mestizos, tramperos franceses de Canad y puritanos de Boston van a inventar una segunda Am rica, sin saber que edifican el porvenir del continente.

Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Libro Raíces en Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales

Qué tienen en común un santero y un conchero y qué comperten éstos con un practicante del new age ? Ésta y otras cuestiones son el hilo conductor de la obra que ahora el lector tiene en sus manos, un libro que nunca dejará de tomar en cuenta la profundidad histórica y la dimensión política de los movimientos religiosos. Raíces en movimiento analiza los procesos dinámicos de translocalización que las religiones conocidas como « tradicionales » (como son las religiones de raigambre indígena o africanas) están viviendo en el contexto de los flujos globales. Asimismo, los...

Memorias del general Thiébault en España (1801-1812)

Libro Memorias del general Thiébault en España (1801-1812)

AQUEL GENERAL al que inmortalizaría en cierto modo A. Dumas no se recató a la hora de contar sus hazañas o su capacidad de abnegación. Suficientemente lúcido para no olvidar su condición de invasor, no podía por menos de reconocer que «la mayoría de los habitantes» se alegraría de su marcha. Pero a él parecía con¬vencerle la estima de las minorías: las autoridades civiles y eclesiásticas que por la tarde del día 31 le habían dado muestras de afecto. Al alba del día siguiente, esta contraposición de masas y élites se desvanece cuando afirma que «algunos miles de...

Instrucciones de San Luis Rey de Francia a Su Familia Real, a Las Personas de Su Corte Y a Otras: Sacadas de la Coleccion de Los Historiadores Contemp

Libro Instrucciones de San Luis Rey de Francia a Su Familia Real, a Las Personas de Su Corte Y a Otras: Sacadas de la Coleccion de Los Historiadores Contemp

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas