Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La idea de la acción moral

Sinopsis del Libro

Libro La idea de la acción moral

«El lector encontrará aquí, con el rigor propio de un trabajo de investigación y la claridad característica de Hildebrand, los conceptos que constituyen el entramado de su entera filosofía moral: la toma de posición y el querer, la distinción entre lo importante en sí (o valioso) y lo importante sólo para mí, la respuesta al valor, los bienes moralmente relevantes, la ceguera axiológica, el valor moral de las acciones y el valor moral de la persona, etc. [...] Tal vez sean nuestros días, al siglo de comenzar Hildebrand su andadura filosófica, un buen momento para acompañarle en el intento, siempre necesario, de ganar en claridad sobre la persona humana y su sentido y destino, o lo que es lo mismo, sobre la vida humana propiamente moral». (Sergio Sánchez-Migallón)

Ficha del Libro

Total de páginas 178

Autor:

  • Dietrich Von Hildebrand

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

66 Valoraciones Totales


Biografía de Dietrich Von Hildebrand

Dietrich von Hildebrand (1889-1977) fue un filósofo, teólogo y escritor alemán, conocido principalmente por su trabajo en áreas como la ética, la estética y la filosofía del amor. Nacido en una familia de tradición cultural y académica, von Hildebrand mostró desde joven un profundo interés por la filosofía y la religión, lo que lo llevaría a convertirse en un influyente pensador en el ámbito católico.

Estudió en la Universidad de Múnich, donde fue alumno de importantes filósofos de la época, como el famoso filósofo alemán Edmund Husserl. Sin embargo, a medida que avanzaba en su carrera académica, von Hildebrand se apartó del enfoque fenomenológico de Husserl y comenzó a desarrollar sus propias ideas filosóficas. Su pensamiento se vio profundamente influenciado por la filosofía tomista y por la autoridad de la Iglesia Católica, lo que lo llevó a convertirse en un defensor de la tradición católica en un tiempo de creciente secularización y relativismo moral.

Una de las contribuciones más significativas de von Hildebrand a la filosofía contemporánea es su concepción del amor. En su obra “El amor”, publicada en 1928, argumenta que el amor verdadero es un acto de entrega y donación hacia el otro, y que esta relación interpersonal no se puede reducir a una mera satisfacción de deseos personales. A través de su exploración sobre la naturaleza del amor, von Hildebrand establece un contraste claro entre el amor auténtico y las concepciones egoístas que a menudo predominan en la sociedad.

Su obra se extiende más allá del amor, abordando también la estética y los valores. En su libro “La transformación de la belleza”, explora cómo la experiencia estética influye en la vida moral y espiritual del ser humano, destacando la importancia de la belleza no solo en el arte, sino también en la vida cotidiana. Esta conexión entre belleza, ética y espiritualidad se convierte en un hilo conductor a lo largo de su obra.

En 1933, debido al ascenso del régimen nazi en Alemania, von Hildebrand, que era de ascendencia judía, se vio obligado a abandonar su país natal. Se trasladó a Austria y luego a Estados Unidos, donde se convirtió en un ferviente defensor de la Iglesia Católica y de los valores cristianos. Durante su tiempo en los Estados Unidos, trabajó en diversas instituciones académicas y continuó su labor filosófica escribiendo y enseñando. En 1940, fundó el movimiento de la “Asociación de la Familia”, que buscaba promover los valores familiares desde una perspectiva cristiana.

Von Hildebrand también fue un crítico del modernismo y del relativismo moral que predominaba en su época. En su obra “La naturaleza del hombre”, examina las implicaciones filosóficas y éticas del hombre moderno, a menudo desnudando los peligros que representaba la falta de fundamentos morales sólidos. Su defensa del personalismo, que enfatiza la dignidad y la centralidad de la persona humana, se convirtió en un pilar de su pensamiento y legado filosófico.

A pesar de su muerte en 1977, las ideas de Dietrich von Hildebrand continúan resonando en el ámbito filosófico y teológico contemporáneo. Su enfoque profundo y humano hacia cuestiones de amor, belleza y ética ha inspirado a muchos pensadores y ha dado lugar a un renovado interés en su obra. Varios de sus libros han sido reeditados y estudios sobre su vida y pensamiento siguen emergiendo, reafirmando su lugar en la historia de la filosofía del siglo XX.

La influencia de von Hildebrand se puede observar en diversas corrientes filosóficas y teológicas, y su legado perdura en los corazones y mentes de aquellos que buscan una comprensión más profunda de la vida moral y espiritual. Su defensa apasionada de los valores cristianos y su compromiso con el diálogo filosófico hacen de él una figura clave en el pensamiento católico moderno.

Otros libros de la categoría Educación

La política educativa y la educación superior en México, 1995-2006

Libro La política educativa y la educación superior en México, 1995-2006

Recientemente, 24 países, entre los cuales se halla México, fueron invitados por la OCDE a participar en un estudio comparado de sus sistemas de educación superior para apoyarlos en la formulación e implementación de políticas públicas que les permitan alcanzar sus objetivos nacionales en lo social y en lo económico, a través de la educación superior. Aquí se presenta la información del Reporte Temático entregado a la OCDE, que describe un sistema de educación superior complejo, que se ha desarrollado vertiginosamente a lo largo del siglo XX.

Relatemáticos

Libro Relatemáticos

Si te gustan los cuentos y eres una persona curiosa que te encanta observar el mundo, este libro está escrito para ti. Los protagonistas son niños y niñas como tú que solucionan los conflictos gracias a sus conocimientos matemáticos, porque en estos relatos las matemáticas tienen un papel muy importante. En estas páginas descubrirás el valor de saber lo que es la escala para comprar una caseta de tamaño adecuado a tu mascota, el significado del prisma y el lío que se organizó cuando Marcos pidió que estas figuras desaparecieran… También reunimos historias de amor y de reinas y...

Criterios de diseño mecánico en tecnologías industriales

Libro Criterios de diseño mecánico en tecnologías industriales

Este libro analiza los principales criterios de diseño mecánico que el profesional Ingeniero en Tecnologías Industriales ha de considerar durante el desarrollo de un componente o conjunto mecánico. Estos criterios están relacionados con la procesabilidad, tipo de esfuerzo, peso y volumen, o el ECO-diseño mecánico, entre otros. Cada capítulo describe teóricamente cada criterio y se acompaña de una amplia exposición de ejemplos prácticos. La mayoría de los ejemplos prácticos son reales, en los que han intervenido los autores dentro de proyectos de investigación con empresas.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas