Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La historia de los árabes

Sinopsis del Libro

Libro La historia de los árabes

Edición especial de La historia de los árabes de Albert Hourani. Con eficacia y valiéndose de una amplia documentación, el autor despliega en este libro la historia de los pueblos árabes a partir del siglo VII, cuando la nueva religión empezaba a propagarse desde la península Arábiga hacia Occidente. Sin perder de vista su relación con los grandes temas de la historia mundial, Hourani describe en La historia de los árabes la expansión del monoteísmo y del idioma árabe, cuya impronta tan profundamente ha quedado grabada en la lengua española, así como la creación del poderoso imperio otomano y su desintegración, la expansión del comercio europeo durante el siglo XIX, el surgimiento de los nacionalismos y los estados-nación, la transformación de la cultura árabe como consecuencia de nuevas influencias y la reafirmación de la identidad islámica en los últimos tiempos. Opinión: «He aquí, por fin, una historia realmente accesible y sin prejuicios de los árboles.» Edward Said

Ficha del Libro

Total de páginas 672

Autor:

  • Albert Hourani

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.8

91 Valoraciones Totales


Biografía de Albert Hourani

Albert Hourani fue un destacado historiador y académico, conocido por su trabajo en estudios árabes y la historia del Medio Oriente. Nacido el 27 de diciembre de 1915 en Londres, Inglaterra, Hourani provino de una familia de origen libanés que había emigrado a Gran Bretaña. Su educación inicial se llevó a cabo en la King's College School en Londres y continuó en la Universidad de Oxford, donde se especializó en historia contemporánea y se interesó profundamente por el mundo árabe.

Después de completar su educación, Hourani se unió al Trinity College en Oxford como becario, donde comenzó a investigar y a escribir sobre el mundo árabe y su historia. Su interés por la región fue impulsado por el contexto histórico y político de la época, y comenzó a explorar las interacciones entre las culturas árabe y occidental. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hourani trabajó en el Ministerio de Asuntos Exteriores británico, donde continuó desarrollando su comprensión de las dinámicas políticas en el Medio Oriente.

En 1946, Hourani se unió a la Universidad Americana de Beirut, donde desempeñó un papel crucial en el desarrollo del departamento de historia. Con el tiempo, se convirtió en una figura influyente en el ámbito académico del mundo árabe. Su trabajo combinó rigurosidad académica con un profundo entendimiento cultural, lo que le permitió ofrecer una visión matizada de la historia árabe. En 1970, Hourani fue nombrado miembro de la Royal Institute of International Affairs y continuó su labor investigativa y docente, influyendo en las generaciones futuras de estudiantes y académicos.

Entre sus obras más influyentes se encuentra The Emergence of the Modern Arab World, publicada en 1970. En este libro, Hourani examina el impacto de las influencias occidentales en la región y analiza cómo los países árabes han respondido a estas dinámicas a lo largo de la historia. Su habilidad para combinar elementos de política, cultura y economía en su análisis lo convirtió en una voz respetada en el campo de los estudios árabes.

Además de su éxito como historiador, Hourani fue un defensor del diálogo intercultural y promovió la importancia de comprender las complejidades del mundo árabe. A lo largo de su carrera, fue un crítico de las perspectivas simplistas que a menudo caracterizan las narrativas sobre la región. Hourani enfatizó la diversidad y riqueza de la cultura árabe, y abogó por una mayor apreciación de su historia y contribuciones al mundo.

En 1983, Hourani publicó otro trabajo notable titulado A History of the Arab Peoples, que se convirtió en una referencia esencial en los estudios árabes. Este libro, que abarca más de catorce siglos de historia árabe, es una obra monumental que ofrece una visión comprensiva de la evolución de las sociedades árabes. Hourani combinó su erudición con un estilo accesible, lo que permitió que su obra fuera leída tanto por académicos como por el público en general.

La vida de Albert Hourani fue una manifestación del compromiso con la educación y la distribución del conocimiento. A través de su trabajo, no solo dejó una marca indeleble en la historiografía árabe, sino que también fomentó un entendimiento más profundo entre las culturas. En reconocimiento a su impacto y contribuciones, Hourani recibió varios premios y honores a lo largo de su vida, incluyendo la Medalla de Oro de la Royal Society of Literature.

Hourani falleció el 17 de enero de 1993, dejando tras de sí un legado académico que sigue influyendo en los estudios árabes y en la forma en que se percibe el mundo árabe en el contexto global. Su vida y obra demuestran la importancia de la investigación rigurosa y la empatía cultural en un mundo cada vez más interconectado.

Otros libros de la categoría Religión

El regreso a la cabaą

Libro El regreso a la cabaą

El regreso a la Cabaa te gua a una comprensin ms detallada de estos tres personajes, Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espritu Santo, para ayudarte a tener una conexin ms profunda con el mensaje esencial: Dios es amor y fuiste creado para ser amado. Es la historia detrs de la historia que te muestra el significado de paz, justicia, respeto y libertad, cmo el Espritu cuida los jardines de tu alma, de qu forma Jess te acepta y te abraza, nunca ignora tus preguntas, se encuentra contigo en situaciones difciles, donde el Padre nunca te abandona cuando te enfrentas a tu propia cabaa, indefenso y...

Los fundamentos de una ilusión

Libro Los fundamentos de una ilusión

En Los fundamentos de una “ilusión”, el autor se propone exponer de manera estructurada y para un público ilustrado, mas no necesariamente especialista en filosofía o teología, las reflexiones que conformaron el núcleo de la cátedra de Filosofía de la Religión que mantuvo durante más de tres décadas en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Mi experiencia con la lectura de Los fundamentos de una “ilusión” fue el encuentro con un escrito que, desde sus primeras páginas, atrapó mi interés por dos motivos fundamentales: en primer lugar, porque...

Al servicio del Evangelio. II. Cartas

Libro Al servicio del Evangelio. II. Cartas

La publicación de los escritos pastorales de don José Sánchez González, obispo de Sigüenza-Guadalajara, al cumplirse 50 años de su ordenación sacerdotal, permite introducir al lector en esta valiosa recopilación. En ella encontrará las homilías y cartas de don José sobre una gran diversidad de asuntos que se cruzaron por su vida como obispo de Sigüenza-Guadalajara durante los 17 años que lleva sirviendo a esta diócesis. Los documentos, presentados cronológicamente, ofrecen la posibilidad de conocer mejor a nuestro obispo, que entre sus muchas cualidades posee en alto grado el...

VIVIR VICTORIOSAMENTE

Libro VIVIR VICTORIOSAMENTE

Muchos lectores de los útiles libros del Dr. Miller han expresado su sorpresa por el hecho de que satisfaga sus necesidades de forma tan completa; insisten en que difícilmente podría haber sido más útil si hubiera conocido sus circunstancias con todo detalle. Pero ningún lector de los libros de Silent Times debe sorprenderse de que el autor parezca un amigo personal. Fue amigo de decenas de miles de personas. Las conocía íntimamente. Su amistad con el Amigo que conoce el corazón de los hombres le permitió apreciar las necesidades de aquellos a quienes nunca había visto, de modo que ...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas