Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La guerra del fútbol (Colección Endebate)

Sinopsis del Libro

Libro La guerra del fútbol (Colección Endebate)

Un reportaje mítico de Ryszard Kapuscinski, el mejor periodista del siglo XX, sobre los cinco días de enfrentamientos en junio de 1969 entre Honduras y Guatemala. En junio de 1969, Honduras y El Salvador se enfrentaron por la clasificación para el Mundial que se celebraría al año siguiente en México en dos polémicos partidos que acabaron degenerando en un conflicto fronterizo, pronto bautizado como «la guerra del fútbol». Ryszard Kapuscinski, el mejor periodista del siglo XX que entre 1958 y 1976 recorrió las zonas más conflictivas del planeta, llegó a Tegucigalpa horas antes de que estallara la guerra y dejó para la historia un reportaje mítico sobre aquellos cinco días de enfrentamiento. La crítica dijo... «Kapuscinski es una de las figuras prototípicas de este siglo, el disidente errante que está siempre del lado de la liberación, pero que debe encontrar la manera de burlar a los censores.» Christopher Hitchens, Newsday «Kapuscinski trasciende los límites del periodismo y escribe con el vigor narrativo de un Conrad, un Kipling, un Orwell.» Blake Morrison, Bookseller «Kapuscinski es el extraordinario nigromante del reportaje moderno y La guerra del fútbol es un extraordinario ejemplo de su magia.» John Le Carré «La guerra del fútbol es ¡Noticia bomba! Reescrita por Hemingway, y debe figurar en toda antología de escritos sobre la guerra.» The Listener

Ficha del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

3.1

75 Valoraciones Totales


Biografía de Ryszard Kapuscinski

Ryszard Kapuściński, nacido el 4 de marzo de 1932 en Pinsk, Polonia (actualmente en Bielorrusia), fue un destacado periodista y escritor, conocido por su profundo enfoque en los acontecimientos políticos y sociales de África, América Latina y Asia. Su vida y obra están marcadas por una intensa curiosidad por el mundo y una búsqueda incesante de la verdad, elementos que lo convirtieron en uno de los más grandes cronistas del siglo XX.

A lo largo de su carrera, Kapuściński se destacó en el campo del reportaje literario, un género que combina la narrativa de no ficción con técnicas literarias. Esto le permitió no solo informar, sino también contar historias de una manera que resonara emocionalmente en sus lectores. Su estilo único lo hizo merecedor de numerosos premios y reconocimientos internacionales, estableciéndolo como una figura emblemática del periodismo moderno.

Durante su juventud, Kapuściński estudió en la Universidad de Varsovia, donde se interesó por la literatura y la historia. Su carrera como periodista comenzó en la década de 1950, cuando trabajó para la agencia de noticias polaca Polska Agencja Prasowa (PAP). En ese momento, Polonia estaba bajo el régimen comunista, lo que impactó profundamente en su visión del mundo y su enfoque hacia el reportaje. Kapuściński cubrió diversos eventos históricos, incluyendo la Revolución Húngara de 1956 y la Primavera de Praga en 1968.

Uno de los hitos en la carrera de Kapuściński fue su trabajo en África, adonde llegó por primera vez en 1959. Durante más de una década, cubrió el proceso de descolonización en el continente, documentando la lucha de los países africanos por la independencia. Su experiencia en África influyó enormemente en su obra, resultando en libros como "El Sha" (1986), que narra la caída del último emperador de Irán, y "Ébano" (1998), una profunda reflexión sobre la cultura africana y sus conflictos.

Kapuściński también fue testigo de la guerra, la violencia y la opresión en diversas partes del mundo. Su libro "Los cínicos no sirven para este oficio" (1993) es un compendio de sus reflexiones sobre la ética del periodismo y la humanidad. Su prosa poética y su capacidad para captar la esencia de los lugares y las personas con las que interactuaba lo distinguieron como un gran narrador, algo que le permitió contar la historia de los marginados y olvidados.

Además de su trabajo como periodista, Kapuściński fue un prolífico autor. Publicó más de 20 libros, muchos de los cuales han sido traducidos a varios idiomas y estudiados en escuelas de periodismo. Sus obras fueron reconocidas no solo por su contenido, sino también por su forma literaria. Kapuściński usó su talento para plasmar la complejidad de los eventos que cubrió, explorando las emociones y las experiencias humanas que rodean los conflictos.

Su legado perdura en el periodismo contemporáneo, donde muchos de sus principios éticos y su enfoque humanista siguen inspirando a nuevas generaciones de periodistas. Kapuściński falleció el 23 de enero de 2007 en Varsovia, dejando un vacío en el mundo del periodismo y la literatura. Su obra sigue siendo un faro para aquellos que buscan entender el mundo a través de las historias de sus ciudadanos más vulnerables.

En resumen, Ryszard Kapuściński no solo fue un periodista excepcional, sino también un cronista de la complejidad humana en un mundo a menudo dividido. Su capacidad para contar historias profundas y significativas, unida a su compromiso con la verdad, lo consolidó como una figura indispensable en la historia del periodismo y de la literatura.

Más libros de Ryszard Kapuscinski

Un día más con vida

Libro Un día más con vida

La revolución de los claveles anuncia el fin del colonialismo portugués y fija la proclamación de la independencia de Angola para el 11 de noviembre de 1975. Tres meses antes, Kapuscinski se instala en Luanda, donde asiste al «éxodo blanco». Mientras, en su avance hacia la capital, la guerra por el poder en el futuro Estado soberano se recrudece por momentos. Kapuscinski, con grandes dosis de valor o de insensatez decide quedarse hasta el final; sumido en la mayor soledad, recorre la ciudad desierta y los frentes de batalla. Más que el relato de un reportero, se trata de un diario...

Otros libros de la categoría Deportes

La Vida de mi Equipo Vol. II

Libro La Vida de mi Equipo Vol. II

"La vida de mi equipo" es una colección de 4 cuatro volúmenes, uno teórico y tres prácticos, dirigidos a todas aquellas personas del mundo del fútbol que, vinculadas o no a un cuerpo técnico, gozan de un nivel, por mínimo que sea, de responsabilidad en la preparación física, técnica, táctica y psicológica de los jugadores de un equipo de fútbol. Es evidente que son los gremios de los entrenadores y los preparadores físicos de fútbol, tanto los que pertenecen a las categorías inferiores de base como a los de máximo nivel, los que mayor y mejor rendimiento pueden extraer de los ...

Más que olímpicas

Libro Más que olímpicas

Todos los deportistas sueñan con la gloria olímpica. Todos se han imaginado, en algún momento de sus vidas, subiendo al podio para recibir una medalla como premio a su esfuerzo y su trayectoria; y, en nuestra memoria colectiva, recordamos las hazañas que han dejado huella en la historia de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, la de ellas ha sido una carrera de obstáculos por partida doble: por la dificultad de la gesta y por su condición de mujer. Este libro te invita a conocer sus historias: mujeres deportistas, olímpicas y paralímpicas, que han destacado en sus carreras deportivas....

Las Actividades Extraescolares y complementarias en el Marco Escolar. Posibilidades Educativas desde la Educación Física en Secundaria

Libro Las Actividades Extraescolares y complementarias en el Marco Escolar. Posibilidades Educativas desde la Educación Física en Secundaria

La presente obra, pertenece a la Colección Educación Física en Educación Secundaria Obligatoria. Se ha tratado de abordar el máximo de temas de interés para el profesorado de esta etapa formativa. Todas las obras, tienen una amplia e importante base fundamentadora, así como unas orientaciones y ejemplificaciones prácticas. Los títulos que componen la colección son los siguientes : 1. PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LA RESISTENCIA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ETAPA SECUNDARIA 2. PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA MEJORA DE LA FUERZA EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 3. LA...

Pioneras

Libro Pioneras

El día que ellas pisaron la cancha hicieron historia Descubre el legado histórico que las futbolistas mexicanas han forjado desde hace más de 50 años. En 1971, ellas alcanzaron la gloria. Ante un Estadio Azteca repleto, fueron las finalistas de la Copa Mundial Femenina de Futbol. Esta hazaña sin precedentes no la ha logrado ninguna selección nacional de su categoría, ni la varonil. El equipo hizo historia, aunque la memoria no les haya hecho justicia. La creación de la Liga MX Femenil reavivó la llama que parecía apagada. En 2016 comenzó un camino arduo, lleno de retos y...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas