Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La evolución psicológica del niño

Sinopsis del Libro

Libro La evolución psicológica del niño

Un texto clásico de la investigación psicológica infantil, que aborda los temas centrales de la obra científica de Wallon.

Ficha del Libro

Total de páginas 184

Autor:

  • Henri Wallon

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

52 Valoraciones Totales


Biografía de Henri Wallon

Henri Wallon fue un destacado psicólogo y pedagogo francés, nacido el 15 de octubre de 1879 en París y fallecido el 1 de julio de 1962. A lo largo de su vida, Wallon realizó importantes contribuciones al campo de la psicología, especialmente en el estudio del desarrollo infantil, la educación y la relación entre la emoción y la cognición.

Wallon creció en un ambiente familiar que valoraba la educación y la cultura. Se inclinó por la filosofía y las ciencias sociales en sus años de formación. En 1900, ingresó a la École Normale Supérieure, donde estudió con figuras notables como Henri Bergson, un influyente filósofo francés. Esta experiencia formativa influyó profundamente en su posterior desarrollo intelectual y profesional.

Tras completar sus estudios, Wallon se involucró en actividades pedagógicas y comenzó a explorar la psicología. En 1929, publicó su obra más influyente, “La evolución de la psicología de los niños”, donde propuso su enfoque sobre el desarrollo emocional y cognitivo de los niños. A diferencia de otros teóricos de la época, Wallon enfatizaba el papel esencial de la emoción en el proceso de aprendizaje, argumentando que las emociones estaban intrínsecamente ligadas a la interacción social y a la formación de la personalidad. Esta perspectiva ayudó a sentar las bases de lo que más tarde se conocería como la psicología del desarrollo.

Wallon también es conocido por su teoría del desarrollo, que divide la infancia en varias etapas. Su enfoque se centró en la interacción entre el individuo y su entorno, y cómo esta relación afecta el desarrollo emocional y social del niño. En su modelo, el “yo” del niño no es un ente aislado, sino que se forma y transforma a través de sus experiencias con los demás. Wallon propuso cuatro etapas fundamentales en el desarrollo del niño:

  • La etapa emocional: Desde el nacimiento hasta los 2 años, donde las emociones juegan un papel crucial.
  • La etapa del yo: Desde los 2 hasta los 6 años, caracterizada por el desarrollo de la identidad y la conciencia de uno mismo.
  • La etapa de la persona: Desde los 6 hasta los 12 años, donde se desarrolla la vida social y la relación con otros.
  • La etapa del pensamiento: Desde los 12 años en adelante, marcada por el desarrollo de la lógica y el pensamiento crítico.

En este sentido, Wallon defendió que las experiencias emocionales preceden a las cogniciones, lo que lo llevó a criticar enfoques más tradicionales que priorizaban el aspecto racional del aprendizaje. Su visión integradora ha tenido un impacto duradero en la educación, y su trabajo se ha utilizado como base en la formación de pedagogos y psicólogos en todo el mundo.

A lo largo de su vida, Wallon también participó activamente en el ámbito político y social. Se opuso al régimen de Vichy durante la Segunda Guerra Mundial y defendió la importancia de una educación inclusiva que fomente la igualdad y la justicia social. Su compromiso con valores humanistas se refleja en su obra y en su enfoque hacia la educación, la cual consideraba un medio para alcanzar la emancipación y la transformación social.

Henri Wallon fue uno de los fundadores de la Asociación Internacional de Psicología y ocupó varios cargos en instituciones educativas y científicas. A través de su trabajo, dejó un legado que sigue influyendo en la psicología y la educación contemporánea. Su enfoque holístico y su atención a la complejidad del desarrollo humano continúan siendo relevantes en el estudio de la psicología infantil y la educación.

En conclusión, Henri Wallon fue un pionero cuyas ideas revolucionaron la forma en que entendemos el desarrollo infantil y la educación. Su legado persiste no solo en la teoría psicológica, sino también en la práctica educativa, donde su énfasis en la emoción, la socialización y la importancia de la interacción en el aprendizaje sigue siendo fundamental en la formación de nuevas generaciones.

Otros libros de la categoría Psicología

Educar y vivir teniendo en cuenta la muerte

Libro Educar y vivir teniendo en cuenta la muerte

Este libro se presenta como una contribución a que la muerte deje de ser rara en la educación. Se enmarca en una línea pedagógica asombrosamente extraña para la sociedad. Esperamos que de su lectura germinen reflexiones, propuestas y experiencias que ayuden a recuperar un conocimiento colectivo y cultural más amplio, que haga que los arquitectos del futuro sepan darle lugar a la muerte. El libro se dirige a los educadores y padres que sientan inquietud por saber cómo abordar este tema con sus alumnos e hijos. En él se propone un conjunto de recursos prácticos que incluyen...

Como Crecer Cuando Ya Has Crecido

Libro Como Crecer Cuando Ya Has Crecido

Nacemos y crecemos. Así pareciera ser. Pero la realidad nos demuestra que pudieran irse quedando atrás algunas de las cuestiones que normalmente evolucionan. El hombre es un ser socialmente complejo; la madurez de sus procesos psicológicos no ha terminado de establecerse, aún. Algunos de nosotros, incluso, confundimos los caminos de la vida, cuando los carriles normales de la existencia se entrecruzan con eventos traumáticos o degradantes. Pero la intención de crecer se mantiene, aunque muchas veces latente, al interior de cada individuo infeliz. Constantemente buscamos el cómo poder...

La psicología de los videojuegos

Libro La psicología de los videojuegos

Se divide en tres partes. Estudio de los videojuegos como fenómeno social (aclarando qué entendemos por videojuego, qué tipos hay, cuál ha sido su desarrollo histórico, qué papel juegan entre los jóvenes, cuál es la actitud más habitual de los adultos, y en qué situación se encuentra la industria y la legislación sobre el tema); su análisis en tanto que conducta; y revisión de todas las críticas y aspectos positivos que se han asociado a ellos.

Terapia breve

Libro Terapia breve

Han quedado aqui registrados los discursos liminares y las comunicaciones de los disertantes del congreso celebrado en San Francisco en 1988, con el titulo "Terapia Breve: Mitos, Metodos y Metaforas," bajo el patrocinio de la Fundacion Erickson. El material presentado se organiza en torno de cuestiones clave y temas importantes de la terapia breve contemporanea. Aunque no hay una doctrina indiscutida para las descripciones ni recetas para hacer terapia breve, cada uno de los autores tiene una profunda confianza en las capacidades de cambio de sus pacientes y pone el acento en accion,...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas