Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Edad Media de Chile

Sinopsis del Libro

Libro La Edad Media de Chile

La Edad Media de Chile presenta un notable esfuerzo de recopilación histórica acerca de la fundación de la Iglesia Católica en el país. Aborda no solo la evolución de las primeras comunidades sino que aporta a la comprensión histórica, cultural y religiosa de una época. A través de hechos concretos, obras y tradiciones de este legado, este libro nos adentra en un cosmos de relaciones e intercambios marcados por el encuentro y la diversidad cultural entre –primero– los conquistadores y los pueblos indígenas. Luego, el proceso de fusión de la Conquista y la Colonia, para, finalmente, describir el rol de la Iglesia durante la formación de la República.

Ficha del Libro

Titulo Alternativo : Historia de la Iglesia. Desde la fundación de Santiago a la incorporación de Chiloé 1541-1826

Total de páginas 624

Autor:

  • Gabriel Guarda O.s.b

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.7

24 Valoraciones Totales


Biografía de Gabriel Guarda O.s.b

Gabriel Guarda O.s.b. es un destacado escritor y académico chileno, nacido el 25 de diciembre de 1928 en la ciudad de Santiago, Chile. A lo largo de su vida, ha desarrollado una importante labor en el ámbito de la literatura y la educación, destacándose por su enfoque en la narrativa y el ensayo, así como por su profunda reflexión sobre la identidad y la cultura chilena.

Guarda, que es miembro de la Orden de San Benito (O.s.b.), ha dedicado gran parte de su vida al estudio de la literatura, la filosofía y la teología. Su formación académica incluye un sólido trasfondo en humanidades, lo que le ha permitido abordar diversos temas en sus obras literarias. Se ha desempeñado como profesor en distintas instituciones educativas, donde ha compartido sus conocimientos y su pasión por la literatura con nuevas generaciones de estudiantes.

Desde sus inicios como escritor, la obra de Gabriel Guarda ha sido reconocida por su originalidad y su capacidad para captar la esencia de la cultura chilena. Sus cuentos, novelas y ensayos reflejan una realidad social y cultural rica y compleja, en la que los personajes y las situaciones que presenta viven inmersos en un contexto que a menudo enfrenta tensiones entre lo moderno y lo tradicional.

Su primera obra publicada fue El hombre que nunca fue en 1951, donde comenzó a explorar las relaciones humanas y las contradicciones de la vida contemporánea. A partir de allí, su producción literaria no ha cesado, con obras que abarcan diversos géneros y estilos. Entre sus libros más destacados figuran El largo camino de la razón, Las cartas de Pablo y La tierra de la gran promesa. En cada uno de ellos, Guarda busca acercar al lector a una reflexión profunda sobre la existencia, la fe y el ser humano.

Además de su labor como escritor, Guarda ha participado activamente en el ámbito cultural y social de Chile. Su compromiso con la realidad del país lo ha llevado a participar en conferencias, encuentros literarios y actividades académicas que buscan fomentar la reflexión crítica y el diálogo sobre temas contemporáneos. A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y reconocimientos por su contribución a la literatura y su labor educativa.

Las obras de Gabriel Guarda han sido traducidas a varios idiomas, permitiendo que su mensaje y su visión del mundo trasciendan fronteras. Esto lo convierte en un referente no solo en la literatura chilena, sino también en el panorama literario latinoamericano. Su estilo, que combina elementos de la narrativa clásica con innovaciones en la forma y el contenido, ha influido en muchos escritores contemporáneos.

En el ámbito de su vida personal, Guarda ha manifestado una profunda conexión con la espiritualidad, lo cual ha influido en su obra literaria. Su pertenencia a la Orden de San Benito no solo define su identidad como religioso, sino que también enriquece su perspectiva sobre la vida y la escritura. Este enfoque espiritual se traduce en su profunda exploración de temas como la fe, la esperanza y la búsqueda del sentido de la vida.

En resumen, la vida y obra de Gabriel Guarda O.s.b. representan un compromiso con la literatura, la educación y la cultura chilena. Su legado se manifiesta en cada una de sus páginas, donde invita al lector a un viaje reflexivo y profundo sobre la existencia, la identidad y la humanidad.

Otros libros de la categoría Historia

Redes familiares y patronazgo

Libro Redes familiares y patronazgo

Actores sociales y redes de relaciones. Honor, patronazgo y clientelas en el Antiguo Régimen. Articulación del poder en la corte. Fueros: política, instituciones y derecho durante la Edad Moderna. Casa Guipúzcoa: cómo una comunidad territorial llegó a concebirse en términos domésticos. Parentesco en la Gipuzkoa del s. XV como criterio de estructuración comunitaria. Familia, paisanaje y conciencia étnica en la emigración navarra a América. Familias, carreras y empresas de las elites en la monarquía borbónica. Relaciones mercantiles y dependencia. Redes familiares en la monarquía ...

Repartos y rebeliones

Libro Repartos y rebeliones

Jürgen Golte, sobre la base de un detallado trabajo en archivos europeos, ofrece en este estudio una interpretación de la dinámica económica y social del virreinato peruano en el siglo XVIII. El planteamiento del autor es que las sublevaciones que culminaron en la rebelión general de 1780 tuvieron como causal principal el “reparto de mercancías” por los corregidores, controlados por el capital comercial limeño que también había financiado la compra de los cargos de los mismos corregidores. Así, están vigentes las preguntas sobre ¿cuál fue el trasfondo socioeconómico de las...

La vida política. Argentina (1880-1930)

Libro La vida política. Argentina (1880-1930)

Un recorrido por la vida política de Argentina de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Un recorrido por un periodo en el que Argentina ya se mostraba como un Estado nacional consolidado con un sistema político que trabajosamente buscó su estabilidad en la democracia. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión...

Fallos De La Corte Suprema De Justicia De La Nación: Con La Relación De Sus Respectivas Causas ..., |...

Libro Fallos De La Corte Suprema De Justicia De La Nación: Con La Relación De Sus Respectivas Causas ..., |...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas