Biblioteca Libros

Biblioteca de descarga de ebooks en formatos PDF, EPUB y MOBI

La democracia en Venezuela: un proyecto inconcluso

Sinopsis del Libro

Libro La democracia en Venezuela: un proyecto inconcluso

Desde la primera Constitución de Venezuela, en 1811, hasta la carta magna que ha estado vigente desde 1999, el camino que ha debido sortear la democracia en el país ha sido tortuoso, lleno de avances y retrocesos que la alejan de su plena consolidación. Este libro, pródigo en constataciones históricas, pone de relieve dos aspectos cruciales: el debate constante entre el federalismo que auspiciaron los redactores del texto fundacional de la república y el centralismo que propugnó Bolívar, por un lado, y, por el otro, la pugnacidad del mundo castrense en pos del poder, siempre en desmedro de la sociedad civil y los valores democráticos. Al cabo de dos siglos de guerras y revoluciones destructivas, de resabios caudillistas y mesiánicos, la Venezuela del siglo XXI se encuentra fracturada entre un sector mayoritario que cree en el sistema democrático y otro minoritario que lo desprecia y se resiste a abandonar el poder. Rafael Arráiz Lucca advierte que, a pesar de haber sufrido todo tipo de embates, reducciones y violaciones, la democracia como proyecto nacional sigue presente en los anhelos de una población que aspira a su conquista definitiva.

Ficha del Libro

Total de páginas 216

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, PDF, EPUB, AZW

Descargar Libro

Valoración

Popular

4.0

90 Valoraciones Totales


Biografía de Rafael Arráiz Lucca

Rafael Arráiz Lucca es un destacado escritor, poeta y ensayista venezolano, nacido en Caracas el 13 de noviembre de 1959. Su obra abarca una variedad de géneros literarios, en la que mezcla la narrativa, el ensayo crítico y la poesía, mostrando siempre una profunda conexión con su tierra y su historia. Arráiz Lucca ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional por su talento literario y su compromiso con la cultura venezolana.

Desde muy joven, Arráiz Lucca mostró interés por la literatura, influenciado por su entorno familiar y cultural. A lo largo de su carrera, ha cultivado una sólida formación académica, siendo licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Su pasión por la literatura lo llevó a dedicarse a la docencia, donde ha transmitido su amor por las letras a nuevas generaciones.

Durante su trayectoria, ha publicado numerosos libros que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por el público. Entre sus obras más destacadas se encuentran "El río de las conchas", "Cartas a un joven poeta" y "Los laberintos del deseo". Cada uno de estos textos refleja su aguda percepción de la realidad y su habilidad para jugar con el lenguaje, creando imágenes vívidas que capturan la esencia de sus personajes y escenarios.

Además de su labor como autor, Rafael Arráiz Lucca ha desempeñado un papel importante en el mundo editorial. Ha trabajado en importantes editoriales y ha sido parte fundamental de proyectos que buscan promover la literatura venezolana. Su compromiso con la difusión cultural lo ha llevado a participar activamente en festivales y ferias del libro en Venezuela y otros países, donde ha tenido la oportunidad de compartir su visión del mundo literario.

Uno de los aspectos más destacados en la obra de Arráiz Lucca es su capacidad para abordar temas complejos como la identidad, la memoria y la historia de Venezuela. Sus escritos a menudo indagan en las raíces culturales del país, cuestionando y reinterpretando los acontecimientos históricos que han forjado su identidad. Este enfoque ha inspirado a muchos lectores a reflexionar sobre su propia relación con la historia y su lugar en ella.

Arráiz Lucca también ha incursionado en el ámbito de la crítica literaria, analizando el trabajo de otros autores y contribuyendo a la discusión sobre la literatura contemporánea en Venezuela. Su mirada crítica y su erudición lo han convertido en una voz respetada en el ámbito literario, y su opinión es valorada en diversos foros y publicaciones.

En cuanto a su estilo, el autor es conocido por su prosa elegante y poética, que en ocasiones se mezcla con elementos de la oralidad, reflejando la rica tradición cultural de Venezuela. Su habilidad para tejer historias que son a la vez personales y universales permite que sus lectores se conecten emocionalmente con sus personajes y sus vivencias.

Rafael Arráiz Lucca ha sido galardonado con varios premios literarios a lo largo de su carrera, lo que atestigua su relevancia en la escena literaria de habla hispana. Algunos de estos premios incluyen el Premio Nacional de Literatura de Venezuela y diversos reconocimientos en concursos de poesía y narrativa.

En la actualidad, Arráiz Lucca continúa escribiendo y trabajando en proyectos literarios que buscan explorar nuevas fronteras en la literatura y contribuir a la riqueza cultural de Venezuela. Su pasión por la literatura y su compromiso con la identidad cultural del país lo convierten en una figura fundamental en el panorama literario contemporáneo de América Latina.

En resumen, la obra de Rafael Arráiz Lucca es un reflejo de su amor por la literatura y su deseo de explorar las complejidades de la condición humana a través del prisma de su cultura. A medida que avanza en su carrera, su legado literario sigue creciendo, inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores.

Más libros de Rafael Arráiz Lucca

Venezuela: 1728-1830

Libro Venezuela: 1728-1830

En "Venezuela: 1728-1830. Guipuzcoana e Independencia", el lector tendrá en sus manos el segundo tomo de la historia política que adelanta el autor. El anterior, "Venezuela: 1830 a nuestros días", alcanza cinco ediciones y más de 14 mil ejemplares vendidos, en constatación de la formidable acogida dada por los lectores. En este tomo de historia el siglo XVIII a partir de la creación de la Compañía Guipuzcoana, en 1728, dentro de las llamadas Reformas Borbónicas, que tanto vulneraron la autonomía alcanzada por los criollos en el seno del Cabildo durante la dinastía de los Austrias....

Venezuela: 1830 a nuestros días

Libro Venezuela: 1830 a nuestros días

En "Venezuela: 1830 a nuestros días. Breve historia política", el lector hallará una relación y un análisis de los hechos en forma sucinta y moderna. Desde hace décadas no se publicaba una investigación como ésta. Ahora podemos detenernos en todo el proceso de formación de la República, desde los tumultuosos años del siglo XIX hasta los no menos turbulentos de la actualidad. Se comprenderá mejor que los días de hoy vienen del pasado y que la continuidad ha estado más presente de lo que solemos imaginar. En este libro puede seguirse el esfuerzo de los venezolanos por formar una...

Otros libros de la categoría Historia

España levanta el puño

Libro España levanta el puño

El periodista argentino Pablo Suero desembarcó a finales de 1935 en la España febril que aguardaba entre soflamas y ansiedades las elecciones de febrero sin aceptar del todo que estaba también afilando los cuchillos del matadero. (Eso, por supuesto, lo vemos nosotros, profetas irrisorios que disponemos de aquel futuro para contemplarlo como contemplamos el destino inexorable de las malas novelas.) Durante los meses siguientes enviaría a su periódico una serie de crónicas donde dibujaba con esmerada prosa el aire de las calles, el humo de los cafés y, por encima de todo, el agridulce...

Ligeros Rasgos Del General Juan Vicente Gómez

Libro Ligeros Rasgos Del General Juan Vicente Gómez

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Cuenca: la historia en sus monedas

Libro Cuenca: la historia en sus monedas

Desde la época prerromana hasta la actualidad las culturas y las sociedades que han vivido en España se han caracterizado por el uso de la moneda. La ciudad y provincia de Cuenca se han caracterizado por una intensa Historia y actividad respecto al uso y tráfico de la moneda. El estudio de la moneda constituye un capítulo esencial en la Historia del territorio, por cuanto la misma informa no sólo de la actividad económica, sino también de la imagen y la auto-representación de las sociedades. Incluso, cuando falta moneda propiamente dicha, como en el caso de Cuenca y algunos pueblos en ...

Grafías del imaginario

Libro Grafías del imaginario

Reuni n de trabajos, fruto del di logo y de las controversias que genera el estudio de fen menos culturales concretos entre los historiadores del mundo hisp nico de la Edad Moderna: el encuentro y simbiosis intelectual de dos mundos distantes y pr ximos a la vez.

Ultimas Novedades Blibliográficas



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas